Encuentro nacional

Se desarrolla en la UNL la primera reunión plenaria RedVITEC

Lunes 22 de marzo de 2004

La transferencia de tecnología y la vinculación universidadÁ‚"“empresa será el tema central. Participan los más importantes funcionarios del país. También disertarán investigadores de Estados Unidos y Cuba.

El lunes 22 de marzo comenzó en la Universidad Nacional del Litoral la Primera Reunión Plenaria RedVITEC. El encuentro, organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Secyt), se extenderá hasta el miércoles 24 del corriente.

En virtud de la experiencia y el nivel de desarrollo alcanzado en la UNL en el tema de transferencia de tecnología, la UNL fue seleccionada como organizadora del encuentro. Por tal motivo, tiene a su cargo la administración de los fondos de constitución de la red y la organización del evento de lanzamiento y constitución formal.

El encuentro, que contará con la participación de representantes de las distintas Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) de las universidades nacionales, de la SPU y de la SeCyT, tiene como objetivo crear una red que organice y coordine a las UVT de todas las universidades nacionales. Si bien cada UVT tiene las posibilidades de brindar soluciones al medio a través de sus capacidades instaladas, el objetivo de la red es poder trabajar en asociación con unidades de otras universidades mejorando la oferta del sistema para encarar demandas concretas del medio productivo.

Cronograma de actividades

Las conferencias y reuniones previstas en el marco de la Primera Reunión Plenaria RedVITEC son:

Lunes 22 de marzo
15:00 a 16:00: Acreditaciones

16:00 a 17:00: Acto de Apertura

- Ing. Mario Barletta, Rector de la Universidad Nacional del Litoral y Presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN

17:00 a 19:00: Conferencia de Profesores de la Universidad de Arizona:

- "La transferencia tecnológica a nivel de los Estados y a nivel nacional" (Sheila Slaughter)
- "Incentivos institucionales y capitalismo académico" (Larry Leslie)

19:00: Presentación por parte de la Junta Promotora del desarrollo del encuentro

19:30: Cierre de la jornada

21:00: Cena de Recepción

Martes 23 de marzo
9:00 a 10:30: Conferencia de Profesores Cubanos:

- "Experiencia en Red por Mercadú S.A. Productos y servicios de la Educación Superior Cubana" (Hugo Wainshtok Rivas, René Pérez García y Erenio González Suárez)

10:30 a 10:50: Pausa Café

10:50 a 12:30: Presentación de los avances alcanzados por tareas encomendadas a los integrantes de la Red VITEC

- Estado de situación de las actividades articuladas por el Área de Vinculación Tecnológica de la DNCI, EyPP de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
- Relevamiento de Reglamentaciones de Servicios Tecnológicos a Terceros de las UUNN
- Relevamiento de las normas universitarias respecto a Propiedad Intelectual e Industrial de las UUNN.
- Pautas para una base de datos armonizada de la Oferta Tecnológica

12:30 a 13:00: Organización del Trabajo en Comisiones

13:00: Almuerzo

15:00 a 19:00: Trabajo en Comisiones

Miércoles 24 de marzo
9:00 a 11:40: Plenario
- Conclusiones del trabajo en Comisiones
- Elección de la Comisión Ejecutiva
- Designación de la próxima Sede del Plenario de la Red

11:40 a 12:00: Pausa Café

12:00 a 13:00: Cierre
- Dr. Claudio Díaz, Director Nacional de Coordinación Institucional, Evaluación y Programación Presupuestaria (DNCI, EyPP) de la Secretaría de Políticas Universitarias.
- Ing. Tulio del Bono, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

13:00: Almuerzo

15:00: Visita al Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC) y a la Ciudad Universitaria (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas) Empresa Biotecnológica incubada, Zelltek SRL

18:00: Visita a la Planta Industrial de Cervecería Santa Fe

19:00 Finalización del encuentro

Agenda