Hasta mañana
Se está desarrollando un taller sobre movilidad internacional
Martes 19 de mayo de 2009
Comenzó hoy y culminará el 20 de mayo. Se trata de un encuentro sobre movilidad de docentes y estudiantes. Cuenta con la participación de 22 universidades nacionales y extranjeras.
Con la participación de delegados de 22 universidades nacionales y extranjeros, hoy comenzó el Taller “Programas de Movilidad Internacional. Su organización y las buenas prácticas para su gestión y administración”, en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Especialmente dirigido a directores de oficinas de Relaciones Internacionales, administradores de Programas de Movilidad Académica (de estudiantes y profesores) y directores y administradores Académicos de Instituciones de Educación Superior, contó con la presencia de casi un centenar de personas.
Compartir experiencias
El objetivo del taller consiste en “analizar y generar ejemplos de buenas prácticas de administración de los programas de movilidad”, según señaló Julio Theiler, secretario de Relaciones Internacionales de la UNL. En este sentido, el mayor aporte reside en compartir “la experiencia de muchas universidades nacionales y extranjeras, que presentan sus casos en movilidad, sobre todo estudiantil”, continuó.
La actividad está organizada por la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI) de la UNL y se realiza en el marco del Proyecto SAFIRO II (Self-financing Alternatives For International Relations Offices II) del Programa ALFA de la Unión Europea y el Proyecto Red Móbilis del Programa de Promoción de la Universidad Argentina.
Theiler calificó a la iniciativa como “un desafío” y remarcó la presencia de panelistas de México, Chile, Alemania, España y Brasil, entre otros.
Por consultas, dirigirse a la SRI al teléfono 0342 - 4571259 o escribir a internacional@unl.edu.ar .