En el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas
Se inauguró la Muestra "Trayectoria 1957-2007"
Lunes 7 de mayo de 2007
Se trata de la muestra perteneciente al estudio Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry Arquitectos. El acto inaugural tuvo lugar el 4 de mayo. En la ocasión el Arq. Justo Solsona fue declarado Huésped de Honor por la UNL y brindó una entrevista P
El viernes 4 de mayo en el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas se realizó el acto de inauguración de la Muestra "Trayectoria 1957-2007" del Estudio Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry Arquitectos.
En la ocasión estuvieron presentes los arquitectos Justo Solsona y Carlos Sallaberry, miembros del Estudio; los arquitectos Miguel Irigoyen y Carlos Sastre, decano y vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) respectivamente; la Arq. Sara Lauría, secretaria de Extensión de FADU y responsable de la puesta de la muestra y la Arq. Vivian Acuña, quien estuvo a cargo de la entrevista pública. Además el recinto estaba colmado de estudiantes, docentes y profesionales y público en general.
En la ocasión, también, Justo Solsona fue declarado Huésped de Honor de la UNL.
Solsona ha desarrollado una intensa actividad docente en el ámbito de FADU y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Á‚"“universidad de la cual es egresado y profesor- además de una vasta labor profesional, ha sido consultado en carácter de asesor en concursos de arquitectura y ha publicado numerosos artículos y libros, lo que deja visualizar la insistencia en la difusión de los ideales como referente de la arquitectura moderna.
En la segunda parte del acto, iniciando el foro "Desarrollos y transformaciones urbanas. Obras, crítica y protagonistas" Á‚"“ciclo de debates que también formará parte de la muestra- la Arq. Vivian Acuña realizó una entrevista pública a Solsona y a Sallaberry. En este espacio se abordó un abanico de temas relacionados con la trayectoria del estudio, los perfiles y los diferentes roles de cada uno a la hora de trabajar sobre un proyecto.
En la charla los arquitectos relataron diferentes experiencias. Al respecto, el Arq. Solsona comentó: "El estudio se fue formando, en principio, con Sánchez Gómez que fue alumno mío; Flora Manteola también alumna; con Fina Santos, compañera y con Carlos Sallaberry quien también fue alumno y se fue dando una mezcla muy particular. En este sentido insisto en que, para encarar los temas de arquitectura se necesita un equipo, detrás de cada una de estas obras hay alguien que hizo un dibujo y diez personas que hicieron posible que la obra se completara. Me pone muy nervioso que los arquitectos hablen en primera persona cuando detrás de una obra siempre hay mucho más que uno". Y agregó: "La arquitectura es pertinente a la formación de equipos, hay que saber formarlos. A veces, como el nuestro que se forman por casualidad. Creo que lo más importante de este estudio es que estamos trabajando juntos desde hace más de 40 años y nunca hemos tenido un conflicto demasiado serio que rompiera esa unidad".
- Miércoles 9 de mayo a las 19 en el Museo Municipal de Artes Visuales se realizará el foro de debate "Vivienda colectiva, patrimonio y ciudad", en el que participarán Anahí Ballent, Carlos Falco y Adrián Gorelik.
- Jueves 17 de mayo a las 19 en el salón de actos de FADU se realizará un segundo encuentro en el que participarán los Arquitectos Julio Arroyo, Luis Muller y Osvaldo Mansur.
Además habrá visitas guiadas a la muestra en los siguientes horarios:
- Jueves 10 de mayo a las 11 bajo el título "Experimentación y partido".
- Jueves 17 de mayo a las 11 con el nombre de "Relaciones entre concursos y obras construidas".
- Jueves 17 de mayo a las 16 con el título "Casas y viviendas colectivas".
- Viernes 18 de mayo a las 11 bajo la denominación "Obras, tecnología y materialidad".
En la ocasión estuvieron presentes los arquitectos Justo Solsona y Carlos Sallaberry, miembros del Estudio; los arquitectos Miguel Irigoyen y Carlos Sastre, decano y vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) respectivamente; la Arq. Sara Lauría, secretaria de Extensión de FADU y responsable de la puesta de la muestra y la Arq. Vivian Acuña, quien estuvo a cargo de la entrevista pública. Además el recinto estaba colmado de estudiantes, docentes y profesionales y público en general.
En la ocasión, también, Justo Solsona fue declarado Huésped de Honor de la UNL.
Distinción y entrevista pública
El acto de inauguración de la muestra tuvo dos instancias. En primer lugar, y a modo de reconocimiento a su trayectoria, el vicerrector Dr. Amadeo Cellino otorgó el diploma de Huésped de Honor de la UNL al Arq. Justo Solsona.Solsona ha desarrollado una intensa actividad docente en el ámbito de FADU y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Á‚"“universidad de la cual es egresado y profesor- además de una vasta labor profesional, ha sido consultado en carácter de asesor en concursos de arquitectura y ha publicado numerosos artículos y libros, lo que deja visualizar la insistencia en la difusión de los ideales como referente de la arquitectura moderna.
En la segunda parte del acto, iniciando el foro "Desarrollos y transformaciones urbanas. Obras, crítica y protagonistas" Á‚"“ciclo de debates que también formará parte de la muestra- la Arq. Vivian Acuña realizó una entrevista pública a Solsona y a Sallaberry. En este espacio se abordó un abanico de temas relacionados con la trayectoria del estudio, los perfiles y los diferentes roles de cada uno a la hora de trabajar sobre un proyecto.
En la charla los arquitectos relataron diferentes experiencias. Al respecto, el Arq. Solsona comentó: "El estudio se fue formando, en principio, con Sánchez Gómez que fue alumno mío; Flora Manteola también alumna; con Fina Santos, compañera y con Carlos Sallaberry quien también fue alumno y se fue dando una mezcla muy particular. En este sentido insisto en que, para encarar los temas de arquitectura se necesita un equipo, detrás de cada una de estas obras hay alguien que hizo un dibujo y diez personas que hicieron posible que la obra se completara. Me pone muy nervioso que los arquitectos hablen en primera persona cuando detrás de una obra siempre hay mucho más que uno". Y agregó: "La arquitectura es pertinente a la formación de equipos, hay que saber formarlos. A veces, como el nuestro que se forman por casualidad. Creo que lo más importante de este estudio es que estamos trabajando juntos desde hace más de 40 años y nunca hemos tenido un conflicto demasiado serio que rompiera esa unidad".
Próxima de actividades
La muestra continuará expuesta en el Museo de Artes Visuales hasta el 18 de mayo. Durante este período se desarrollará el siguiente programa:- Miércoles 9 de mayo a las 19 en el Museo Municipal de Artes Visuales se realizará el foro de debate "Vivienda colectiva, patrimonio y ciudad", en el que participarán Anahí Ballent, Carlos Falco y Adrián Gorelik.
- Jueves 17 de mayo a las 19 en el salón de actos de FADU se realizará un segundo encuentro en el que participarán los Arquitectos Julio Arroyo, Luis Muller y Osvaldo Mansur.
Además habrá visitas guiadas a la muestra en los siguientes horarios:
- Jueves 10 de mayo a las 11 bajo el título "Experimentación y partido".
- Jueves 17 de mayo a las 11 con el nombre de "Relaciones entre concursos y obras construidas".
- Jueves 17 de mayo a las 16 con el título "Casas y viviendas colectivas".
- Viernes 18 de mayo a las 11 bajo la denominación "Obras, tecnología y materialidad".