Reserva Ecológica de la UNL

Se inauguró un museo interactivo único en la región

Martes 21 de diciembre de 2004

El Centro de Interpretación a la naturaleza abrió sus puertas el pasado 16 de diciembre. Es una iniciativa de la UNL y de la Fundación Hábitat y Desarrollo. Cuenta con una exposición permanente de ecosistemas del río Paraná.

El pasado 16 de diciembre quedó inaugurado el Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) en la Reserva Ecológica de la Universidad Nacional del Litoral.

La inauguración del museo interactivo fue presidida por el Ing. Mario Barletta, rector de la UNL y Pablo Tabares, Director de la Fundación Hábitat y Desarrollo, institución creadora de la Reserva Ecológica junto con la casa de altos estudios.

"Esta reserva ecológica es un preciado tesoro, y los santafesinos debemos entenderlo de esta manera", descató el rector de la UNL. "Aquí se conjungan varios aspectos Á‚"“continuó- que hacen al interés de la universidad: la existencia de este espacio tiene que ver con informar, con educar, con generar conciencia y valorizar nuestro propio ambiente". Por último, el Ing. Barletta hizo hincapié en "el esfuerzo que realiza la Fundación Hábitat y también la universidad para brindar este espacio a la comunidad santafesina y a quienes la visitan", como así también agradeció al museo Florentino Ameghino, a la Embajada de Canadá y a las empresas que ayudaron para que el centro sea posible.

Por su parte, Pablo Tabares agradeció en su discurso a la Universidad Nacional del Litoral por hacer posible esta reserva cómoda y accesible para todos, ya que se encuentra situada en terrenos de la casa de altos estudios, en el égido urbano de la ciudad. Asimismo, destacó el rol que cumple este espacio para Santa Fe: "Uno de los roles que cumple esta reserva ecológica es concientizar a los habitantes de la ciudad y de la región sobre qué es la naturaleza, para qué sirve y por qué es tan importante el tema de conservar la biodiversidad y el paisaje".

Para ver en el CIN

La Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria tiene una dimensión de 20 hectáreas donde se conserva una porción del paisaje isleño del Valle de Inundación del Río Paraná y desarrollan actividades de conservación e interpretación ambiental. Además, en la misma se puede disfrutar de la naturaleza y se cuida el hábitat de numerosas especies autóctonas vegetales y animales. Para complementar todas éstas actividades se concretó este Centro de Interpretación de la Naturaleza.

El CIN es una exposición permanente sobre los ecosistemas del río Paraná. Este museo moderno e interactivo único en la región, cuenta con gigantografías y piezas expuestas en vitrinas (fósiles, moluscos, maderas, nidos y moldes de huellas). Cabe destacar que el centro tiene en exposición un molar de un mamut que habitaba en la Laguna Setúbal, cedido por el Museo de Ciencias Naturales Florentino Ameghino.

Pablo Tabares explicó el motivo de la creación de este centro en el acto inaugural del mismo. "En todas las áreas naturales y reservas del mundo se recomienda que haya un lugar especialmente ambientado, donde los visitantes cuenten con información sobre lo que van a ver en la misma. En el centro de interpretación el visitante se lleva una muy buena visión general que le permite aprovechar de una manera mucho más interesante la recorrida de la reserva que después se realiza".

Para los que quieran visitar la reserva, pueden hacerlo de miércoles a domingo de 9:30 a 19:30 y el centro de interpretación estará abierto al público los sábados y domingo de 16 a 19:30, con la guía de un profesional especializado.

Agenda