Por la reconstrucción
Se lanza el Foro Público "Transformar Santa Fe"
Lunes 20 de octubre de 2003
Se anuncia la realización de cuatro encuentros en el marco del programa “Transformar Santa Fe”. El primero es el Foro Público titulado “La dimensión socio-política del Territorio”, convocado para el 20 de noviembre. Este foro forma part
En una actividad conjunta del Programa de Cooperación Interinstitucional Frente a la Emergencia (Procife) con el Diario El Litoral, Cable y Diario y la Fundación Hábitat, se anuncia la realización de una serie de Foros que se ocuparán de diversas áreas temáticas vinculadas a la emergencia hídrica.
Este Programa está integrado por: la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Tecnológica Facultad Regional Santa Fe, el Conicet, el Instituto Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El primero de estos foros se realizará en la Universidad Católica de Santa Fe el próximo 20 de noviembre y estará orientado al tema de “La dimensión socio-política del Territorio”.
El objeto de esta convocatoria es abrir una instancia de discusión en la ciudad que incluya a los responsables de la gestión pública al mismo tiempo que a los actores sociales de la comunidad y a sus instituciones científicas.
La modalidad de trabajo será la de un plenario y de talleres permanentes que tratarán diversos temas, se concretará este primer encuentro de una jornada del que todos los interesados podrán participar a través de trabajos escritos.
Los ejes de este primero encuentro serán: Los modelos de gestión territorial; La reconstrucción del tejido social y las Políticas Sociales; Políticas habitacionales, salud pública y educación; Seguridad urbana y Comunicación e Información. En encuentros restantes se concretarán los otros foros que están programados con sus respectivos ejes temáticos.
- Primera Convocatoria: Eje temático: La dimensión socio–política del territorio. Universidad Católica de Santa Fe, 20 de noviembre, de 14:30 a 20.
- Segunda Convocatoria: Eje temático: La dimensión urbano–ambiental. Universidad Nacional del Litoral (Ciudad Universitaria), 25 de marzo de 2004, de 14:30 a 20.
- Tercera Convocatoria: Eje temático: La dimensión económica. Ceride/Conicet, 22 de abril de 2004, de 14:30 a 20.
- Cuarta Convocatoria: La Gestión de Riesgos. UTN (Facultad Regional Santa Fe) e INA, 20 de mayo de 2004, de 14:30 a 20.
Las mismas deberán tener como máximo una extensión de 10 carillas, incluyendo citas y bibliografía. El formato de presentación deberá ser en fuente Arial (Tamaño 10) espaciado simple, sin sangrías. Los márgenes deberán ser de 2,5 en su extremo inferior y superior y de 3 en su lado izquierdo y de 2 en el derecho. Se deberá dejar constancia, debajo del título de la ponencia de o los Autores de las mismas y del ámbito institucional de procedencia si lo tuviese.
Se deberá enviar copia por correo electrónico o en forma escrita más soporte magnético, a la Comisión de Organizadora del Eje Temático seleccionado para su presentación.
Asimismo, por separado se deberán enviar los datos personales del/los autor/es, tales como domicilio, Teléfono, FAX y correo electrónico si lo tuviese.
Este Programa está integrado por: la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Tecnológica Facultad Regional Santa Fe, el Conicet, el Instituto Nacional del Agua y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. El primero de estos foros se realizará en la Universidad Católica de Santa Fe el próximo 20 de noviembre y estará orientado al tema de “La dimensión socio-política del Territorio”.
El objeto de esta convocatoria es abrir una instancia de discusión en la ciudad que incluya a los responsables de la gestión pública al mismo tiempo que a los actores sociales de la comunidad y a sus instituciones científicas.
La modalidad de trabajo será la de un plenario y de talleres permanentes que tratarán diversos temas, se concretará este primer encuentro de una jornada del que todos los interesados podrán participar a través de trabajos escritos.
Los ejes de este primero encuentro serán: Los modelos de gestión territorial; La reconstrucción del tejido social y las Políticas Sociales; Políticas habitacionales, salud pública y educación; Seguridad urbana y Comunicación e Información. En encuentros restantes se concretarán los otros foros que están programados con sus respectivos ejes temáticos.
Agenda del Foro
El foro cuenta con cuatro convocatorias:- Primera Convocatoria: Eje temático: La dimensión socio–política del territorio. Universidad Católica de Santa Fe, 20 de noviembre, de 14:30 a 20.
- Segunda Convocatoria: Eje temático: La dimensión urbano–ambiental. Universidad Nacional del Litoral (Ciudad Universitaria), 25 de marzo de 2004, de 14:30 a 20.
- Tercera Convocatoria: Eje temático: La dimensión económica. Ceride/Conicet, 22 de abril de 2004, de 14:30 a 20.
- Cuarta Convocatoria: La Gestión de Riesgos. UTN (Facultad Regional Santa Fe) e INA, 20 de mayo de 2004, de 14:30 a 20.
Modalidad de trabajo
Cada Foro trabajará en dos tipos de instancias, una Plenaria que operará tanto en la parte inicial de apertura, como en el cierre de presentación de resultados, otra será de taller en la que se trabajará en simultaneo en cada una de las áreas temáticas identificadas, bajo la coordinación de un moderador. En estas instancias de taller, se expondrán en forma sintética las ponencias aceptadas para su presentación y se recibirán los comentarios y sugerencias que de manera espontánea se presenten en dicho evento. La síntesis y conclusiones producidas en las diversas comisiones constituidas, se presentarán en el Plenario.Ponencias
Los participantes que aspiren a presentar ponencias, deberán enviarlas a la Comisión Organizadora de la convocatoria correspondiente, con una antelación mínima de 15 días. Para el caso del primer Foro, la fecha máxima de presentación es hasta el 7 de Noviembre del corriente año.Las mismas deberán tener como máximo una extensión de 10 carillas, incluyendo citas y bibliografía. El formato de presentación deberá ser en fuente Arial (Tamaño 10) espaciado simple, sin sangrías. Los márgenes deberán ser de 2,5 en su extremo inferior y superior y de 3 en su lado izquierdo y de 2 en el derecho. Se deberá dejar constancia, debajo del título de la ponencia de o los Autores de las mismas y del ámbito institucional de procedencia si lo tuviese.
Se deberá enviar copia por correo electrónico o en forma escrita más soporte magnético, a la Comisión de Organizadora del Eje Temático seleccionado para su presentación.
Asimismo, por separado se deberán enviar los datos personales del/los autor/es, tales como domicilio, Teléfono, FAX y correo electrónico si lo tuviese.