Nueva convocatoria

Se presentó el Fondo para la Conservación del Patrimonio

Martes 18 de noviembre de 2025 / Actualizado hace 3 horas, 44 minutos

UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe y el Senador Julio “Paco” Garibaldi impulsan la séptima edición de esta propuesta.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo, la Cámara de Diputadas y Diputados, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe y el Senador Julio “Paco” Garibaldi  financiarán proyectos para la conservación del patrimonio natural de la provincia de Santa Fe por un total de $ 14.040.000.

El acto de apertura de la convocatoria tuvo lugar este martes 18 de noviembre, en el Rectorado de la UNL y contó con la presencia  de Enrique Mammarella, rector de la UNL; Pablo Tabares, vice presidente de Fundación Hábitat y Desarrollo; Laura Cornaglia, secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología UNL;  Lucciano Gangitano, funcionario de Sancor Seguros, junto a Armando Giudici, gerente de Sancor Seguros Santa Fe. También participaron de la reunión Bárbara Tolozano, coordinadora de la Reserva Ecológica de la ciudad universitaria por la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología UNL y Alba Imhof, docente-investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL) y coordinadora de Patrimonio Natural del Programa Ambiente y Sociedad de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.

Trabajo en territorio

“Esta convocatoria está orientada a distintas instituciones públicas y privadas, ONGs y entidades vinculadas a la conservación de la naturaleza, universidades, institutos terciarios, secundarios y/o primarios, dependencias gubernamentales de municipios y comunas vinculadas con la temática. Esperamos que presenten sus propuestas para aplicar al Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural”, indicó Laura Cornaglia y prosiguió: “En este séptimo llamado se tiene como prioridad identificar y apoyar proyectos que promuevan la conservación de la naturaleza en sus distintos niveles, no sólo los espacios sino las especies en el territorio”.

Por su parte, Pablo Tabares, dijo: “Lo que perseguimos es brindar apoyo a todos esos actores públicos y privados que trabajan, día a día, en el territorio provincial”.

Esta iniciativa se basa en el convencimiento de que conservar el patrimonio natural contribuye a un desarrollo humano más justo y equilibrado, en armonía con la naturaleza. La conservación de los ecosistemas naturales implica abordar esa problemática desde varios aspectos relacionados: el medio físico y biológico, en interacción con la trama económico-social y política: “Apoyamos la conservación del patrimonio con el propósito de hacer más habitable nuestro entorno”, destacó Armando Giudici, gerente de Sancor Seguros Santa Fe.

Objetivos y Plazos

El Fondo busca promover la conservación de la naturaleza en la provincia de Santa Fe, mejorando el manejo de áreas naturales protegidas, de especies protegidas y sitios naturales valiosos para la conservación del patrimonio natural.  Esta séptima convocatoria tiene como prioridad identificar y apoyar proyectos que promuevan la conservación de la naturaleza en sus distintos niveles en el territorio.

La fecha límite para presentar iniciativas es el 31 de marzo de 2026.

 Por consultas escribir a btolozano@unl.edu.ar

Duración de los proyectos

El proyecto deberá tener una duración máxima de 12 meses, pudiendo -a consideración del jurado- extenderse por 6 meses más.

Los directores de los proyectos seleccionados deberán presentar un informe de avance a los 6 meses de iniciado el proyecto y un informe final al concluir el mismo, el cual será evaluado por el jurado que actuó en la selección de los mismos.

Modalidad de presentación

Los proyectos deberán enviarse por correo electrónico a: secretaria@habitatydesarrollo.org.ar y reservaecologica@unl.edu.ar. Deberán además presentarse por Mesa de Entradas de la UNL enviando el proyecto al correo mesadeentradas@rectorado.unl.edu.ar solicitando se inicie expediente y sea derivado a la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología. 

Para conocer más sobre la iniciativa, es necesario ingresar a https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/reservas-ecologicas/

Agenda