En el Consejo Superior
Se presentó el libro electrónico sobre SIG
Viernes 3 de agosto de 2007
Es la primera publicación de estas características que realiza la UNL. Los autores son docentes e investigadores de la FICH. El libro ofrece una reseña conceptual sobre los Sistemas de Información Geográficos (SIG) y los modelos hidrológicos.
El jueves 2 de agosto se realizó la presentación del Libro Electrónico “Modelación Hidrológica con SIG. Contribuciones en su difusión y aplicación”, de la Colección Ciencia y Técnica de Ediciones UNL, elaborado por docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El acto contó con la presencia del vicerrector a cargo de rectorado, Prof. Bioq. Amadeo Cellino; del decano de la FICH, Ing. Mario Schreider y de los autores, Rosana Hämmerly, Raquel Tardivo, Ricardo Giacosa, Carlos Paoli, Pablo Cacik y Carlos Inglese Brest, quienes son docentes e investigadores de la FICH.
En tal ocasión Cellino expresó: “Quiero ponderar la edición de una nueva publicación y los sentidos que legitiman sus aportes académicos y científicos”, y remarcó: “Como obra, el libro focaliza la mirada sobre un tema de sensible interés a escala regional y nacional. En este caso, la Universidad asume su compromiso a la hora de proyectar y extender sus propios desarrollos”.
Finalmente, el vicerrector manifestó: “Celebro este nuevo desarrollo documental, sobre todo porque desde su formato digital se potencia cuando nos remite a proyectos colectivos, a dinámicas institucionales que se orientan de cara al desarrollo. Desarrollos como el que hoy nos convoca dan cuenta de todo lo que estamos en condiciones de aportar, a la vez que habla de una acendrada vocación de apertura y extensión”.
En tanto, el decano de la FICH, Ing. Mario Schreider, expresó sus “felicitaciones a los docentes-investigadores” y su “agradecimiento a la UNL”, al tiempo que manifestó: “Hombres y mujeres pusieron su esfuerzo al servicio de la sociedad orientando sus investigaciones a resultados que ofrezcan mejoras a la calidad de vida. La búsqueda de una excelencia académica con una alta responsabilidad social han sido premisas sobre las que docentes e investigadores de la FICH apoyaron su labor”.
Asimismo Schreider destacó que “el libro que hoy se presenta es el resultado de proyectos de investigación y su desarrollo fue financiado por esta universidad, en una clara demostración de la preocupación de nuestros docentes por llegar a todos aquellos interesados en el tema”.
Por su parte, en representación de los autores, el Ing. Carlos Ubaldo Paoli aseguró: “Siempre es una alegría la presentación de un trabajo y más cuando las autoridades reconocen el esfuerzo que diariamente realizamos en silencio”. A continuación, Paoli explicó el contenido del libro, destacando que su objetivo apunta a “poner a disposición de los interesados en el tema una reseña conceptual de lo que son los Sistemas de Información Geográficos (SIG) -herramientas de disposición de información territorial- y modelos hidrológicos- que simulan el comportamiento de las cuencas de recursos del agua- para hacerlos más accesibles y utilizarlos con mayor facilidad”.