Organizado por FADU
Se presentará la muestra "Trayectoria 1957-2007"
Lunes 30 de abril de 2007
La inauguración será el 4 de mayo en el Museo Municipal de Artes Visuales. La muestra pertenece al Estudio Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry Arquitectos.
El viernes 4 de mayo a las 19 en el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas (San Martín 2068) se realizará el acto inaugural de la muestra "Trayectoria 1957-2007" del Estudio Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry, declarada de interés cultural por la Municipalidad de Santa Fe.
"Este evento se organiza en el marco de las actividades programadas por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL con el fin de impulsar la formación de profesionales críticos con un fuerte compromiso social, a partir de la generación de espacios para la discusión y el debate de ideas en torno al hacer y producir arquitectura y ciudad", expresó la secretaria de Extensión de FADU, Arq. Sara Lauría.
En la inauguración, además, se realizará una entrevista pública a los integrantes del Estudio con el propósito de generar un espacio de diálogo e intercambio participativo con los asistentes al evento.
En el año 1966, el estudio se consolida como oficina profesional con Flora Manteola, Ignacio Petchersky, Javier Sánchez Gómez, Josefina Santos, Justo Solsona y Rafael Viñoly, al construirse las obras para la Casa Matríz del Banco Ciudad y la Unión Industrial Argentina.
En 1971, los integrantes Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Fina Santos, Justo Solsona y Rafael Viñoly se asocian con Felipe Tarsitano y Carlos Sallaberry y durante este período las obras destacadas fueron los conjuntos de Viviendas Rioja, Acoyte, Piedrabuena y Aluar; Terrazas de Manantiales en Uruguay; el Estadio Mundialista de Mendoza y ATC.
En un último período Á‚"“que va desde 1993 hasta 2005- el estudio se asocia con Damián Vinson y Alberto Peluso. Se destacan obras de escala urbana, como las Torres Alto Palermo y Bulnes; las oficinas Colonos Plaza e Ing.; el Complejo Natatorio de Mar del Plata y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
En cuanto a la trayectoria académica Justo Solsona (profesor consulto de la UBA) dirige la Maestría de Diseño Arquitectónico Avanzado; Carlos Sallaberry, fue decano de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Palermo; en tanto que Manteola, Sánchez Gómez y Fina Santos se desempeñan como profesores consultos de la UBA y son titulares de la cátedra de Diseño de la misma universidad.
Por esta razón, el hecho de que, con posterioridad a su inauguración, la ciudad de Santa Fe se constituya en el tercer lugar del recorrido nacional de la muestra es una distinción motivo de orgullo para FADU.
Cabe destacar que este evento adquiere carácter interactivo al conjugar de modo simultáneo la exhibición de una profusa variedad de obras, maquetas, fotografías y diversas representaciones originales con las actividades de un foro de debates.
Las propuestas que integrarán el foro tienen como objetivo primordial debatir y reflexionar sobre el acontecer y el estado de la disciplina tomando como núcleo conceptual la relación entre la arquitectura y los desarrollos urbanos en contextos regionales desde la producción de un estudio considerado por los especialistas de la disciplina como realizador de obras paradigmáticas de la arquitectura argentina del siglo XX.
También se realizará la mesa "Obras y concursos en la enseñanza de la arquitectura", en el salón de actos FADU, el jueves 17 de mayo a las 19. Participarán los arquitectos Julio Arroyo, Luis Muller y Osvaldo Mansur y también será coordinada por Vivian Acuña.
Cabe destacar que el acto de cierre será en el Paraninfo de la UNL, el viernes 18 de mayo a las 20, ocasión en la cual Acuña realizará entrevistas a los integrantes del grupo.
- Para público general:
"Arquitectura, arte y ciudad" Sábado 5 de mayo a las 12 y domingo 13 de mayo a las 16 y 19. - Para estudiantes, docentes y profesionales
"Experimentación y partido", jueves 10 de mayo a las 11. "Relaciones entre concursos y obras construidas", jueves 17 de mayo a las 11. "Casas y viviendas colectivas", jueves 17 de mayo a las 16. "Obras, tecnología y materialidad", viernes 18 de mayo a las 11.
"Este evento se organiza en el marco de las actividades programadas por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL con el fin de impulsar la formación de profesionales críticos con un fuerte compromiso social, a partir de la generación de espacios para la discusión y el debate de ideas en torno al hacer y producir arquitectura y ciudad", expresó la secretaria de Extensión de FADU, Arq. Sara Lauría.
En la inauguración, además, se realizará una entrevista pública a los integrantes del Estudio con el propósito de generar un espacio de diálogo e intercambio participativo con los asistentes al evento.
Trayectoria del Estudio
Justo Solsona y Fina Santos integraron el Grupo de Arquitectura junto a Ernesto Katzenstein y Gian Peani en los años 60 y uno de sus primeros trabajos premiado es el de las Torres de Viviendas en La Boca (Buenos Aires). Luego continuaron con la construcción de viviendas individuales en Argentina y Uruguay. A su vez, en 1962, Solsona, Manteola y Sánchez Gómez con Tony Díaz y Eduardo Libedinsky, obtienen un 2Á‚º Premio para la Biblioteca Nacional.En el año 1966, el estudio se consolida como oficina profesional con Flora Manteola, Ignacio Petchersky, Javier Sánchez Gómez, Josefina Santos, Justo Solsona y Rafael Viñoly, al construirse las obras para la Casa Matríz del Banco Ciudad y la Unión Industrial Argentina.
En 1971, los integrantes Flora Manteola, Javier Sánchez Gómez, Fina Santos, Justo Solsona y Rafael Viñoly se asocian con Felipe Tarsitano y Carlos Sallaberry y durante este período las obras destacadas fueron los conjuntos de Viviendas Rioja, Acoyte, Piedrabuena y Aluar; Terrazas de Manantiales en Uruguay; el Estadio Mundialista de Mendoza y ATC.
En un último período Á‚"“que va desde 1993 hasta 2005- el estudio se asocia con Damián Vinson y Alberto Peluso. Se destacan obras de escala urbana, como las Torres Alto Palermo y Bulnes; las oficinas Colonos Plaza e Ing.; el Complejo Natatorio de Mar del Plata y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
En cuanto a la trayectoria académica Justo Solsona (profesor consulto de la UBA) dirige la Maestría de Diseño Arquitectónico Avanzado; Carlos Sallaberry, fue decano de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Palermo; en tanto que Manteola, Sánchez Gómez y Fina Santos se desempeñan como profesores consultos de la UBA y son titulares de la cátedra de Diseño de la misma universidad.
Una muestra itinerante
La muestra "Trayectoria 1957-2007" integra el "Ciclo de Grandes Arquitectos Argentinos" y fue inaugurada en diciembre del año 2005 en el Centro Cultural Recoleta en conmemoración de los 50 años de producción arquitectónica de uno de los más importantes estudios profesionales del país. La misma prevé un recorrido sólo por aquellas ciudades sede de facultades de Arquitectura de universidades públicas nacionales.Por esta razón, el hecho de que, con posterioridad a su inauguración, la ciudad de Santa Fe se constituya en el tercer lugar del recorrido nacional de la muestra es una distinción motivo de orgullo para FADU.
Cabe destacar que este evento adquiere carácter interactivo al conjugar de modo simultáneo la exhibición de una profusa variedad de obras, maquetas, fotografías y diversas representaciones originales con las actividades de un foro de debates.
Foro de debates
En forma simultánea a la exposición de la muestra, se desarrollará el Foro de debates "Desarrollos y transformaciones urbanas. Obras, crítica y protagonistas" en el cual confluirán entrevistas públicas, mesas de diálogo y visitas guiadas destinadas a profesionales, académicos y estudiantes de arquitectura, ingeniería, diseño, arte y público en general.Las propuestas que integrarán el foro tienen como objetivo primordial debatir y reflexionar sobre el acontecer y el estado de la disciplina tomando como núcleo conceptual la relación entre la arquitectura y los desarrollos urbanos en contextos regionales desde la producción de un estudio considerado por los especialistas de la disciplina como realizador de obras paradigmáticas de la arquitectura argentina del siglo XX.
Mesas de diálogo
Bajo el título "Vivienda colectiva, patrimonio y ciudad", la mesa del diálogo se realizará el miércoles 9 de mayo a las 19 en el Museo Municipal de Artes Visuales "Sor Josefa Díaz y Clucellas". En esta mesa estarán Anahí Ballent que hablará sobre "La tipología de la torre: Vivienda de interés social a la mercancía"; Carlos Falco quién se referirá a "Ciudad-Arquitectura, proyecto y enseñanza"; Adrián Gorelik que abordará la temática "Puerto y espacio urbano". Esta mesa será coordinada por la Arq. Vivian Acuña.También se realizará la mesa "Obras y concursos en la enseñanza de la arquitectura", en el salón de actos FADU, el jueves 17 de mayo a las 19. Participarán los arquitectos Julio Arroyo, Luis Muller y Osvaldo Mansur y también será coordinada por Vivian Acuña.
Cabe destacar que el acto de cierre será en el Paraninfo de la UNL, el viernes 18 de mayo a las 20, ocasión en la cual Acuña realizará entrevistas a los integrantes del grupo.
Visitas guiadas
En el marco de la muestra habrá visitas guiadas al Museo Municipal de Artes Visuales:- Para público general:
"Arquitectura, arte y ciudad" Sábado 5 de mayo a las 12 y domingo 13 de mayo a las 16 y 19. - Para estudiantes, docentes y profesionales
"Experimentación y partido", jueves 10 de mayo a las 11. "Relaciones entre concursos y obras construidas", jueves 17 de mayo a las 11. "Casas y viviendas colectivas", jueves 17 de mayo a las 16. "Obras, tecnología y materialidad", viernes 18 de mayo a las 11.