El jueves 30 de julio

Se prorrogaron los CAI+D hasta el 2004

Lunes 11 de agosto de 2003

La prórroga fue aprobada por el Consejo Superior. También se debatió el reglamento del Programa Unigestiones y planes de estudios de carreras de la FICH. En la sesión se trataron nuevos Servicios Especializados a Terceros.

El Consejo Superior de la Universidad aprobó en su última sesión realizada el pasado jueves 30 de julio la prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2004, de los proyectos incluidos en la programación de los Cursos de Acción para la Investigación y el Desarrollo (CAI+D 2000). Cabe destacar que en la actualidad se viene llevando a cabo el Proceso de Autoevaluación de la Investigación que persigue los objetivos específicos de brindar elementos para la redefinición de la política institucional para la mejor gestión de la investigación científica y tecnológica de la UNL, como así también evaluar la articulación CAI+D con las políticas nacionales y regionales de Ciencia y Técnica, aportará nuevas pautas para el fortalecimiento del citado programa.

Modificaciones y acuerdos

El Consejo Superior también trató la modificación del reglamento de las carreras de Especialización y de Maestría del Programa Interuniversitario de Posgrado en Política y Gestión de la Educación Superior (UNIgestioES), y la modificación de los planes de estudio de las carreras de Ingeniería en Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH).
En tanto, fueron aprobados varios acuerdos de la UNL con diversas entidades que permiten articular los conocimientos científicos y académicos con la sociedad, a través de los Servicios Altamente Especializados a Terceros (SAET) que comprenden a las unidades académicas. Entre ellos se enumeran el que mantiene la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), la fundación Universidad–Empresa: “Asistir a la citada Fundación en el dictado del curso Cátedra abierta de impuestos”, y el que compromete a la FICH y a la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), cuyo objetivo es estudiar y evaluar la situación de los puentes de la Ruta Provincial Número 1 sobre el Arroyo Leyes y Potrero, del puente de la Ruta Provincial Número 4 sobre el río Salado, y de la margen derecha del Río San Javier en la Vuelta del Dorado.
Otro de los acuerdos vincula a la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y la empresa OVER SRL, y pretende realizar estudios de control de esterilidad en materias primas y productos terminados; y el que sostiene la misma Facultad con la empresa ATYS ARGENTINA, que refiere a estudios de control microbiológico también de materias primas y productos terminados. Esta última unidad académica sostiene un acuerdo, junto con el Instituto de Tecnología de Alimentos, con la Asociación Celíaca Argentina.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) también realizará una tutoría del proyecto Producción de Leche Modificada para Perros, de manera conjunta con la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL. Del mismo modo, la FADU y la Municipalidad de Esperanza trabajan para la restauración de placas y accesorios de bronce del monumento a la Agricultura de la Ciudad de Esperanza. En última instancia, la FCE y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe se vinculan para asistir a la caja mencionada en el ordenamiento de la información de los aportantes.
Finalmente, la resolución del Rector que habilitaba la creación del periódico universitario El Paraninfo, editado por la Dirección de Comunicación Institucional, fue ratificada por el Consejo.

Agenda