Nueva carrera del cuarto nivel
Se puso en marcha el Doctorado en Ciencias Agrarias
Martes 23 de noviembre de 2004
Se dictará en la Facultad de Ciencias Agrarias con sede en Esperanza. El postgrado es de carácter personalizado y cuenta con una comisión Asesora de Tesis. Buscan formar recursos humanos del más alto nivel académico.
Con el objetivo de formar recursos humanos del más alto nivel en áreas disciplinares afines a las Ciencias Agrarias, la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) puso en marcha el Doctorado en Ciencias Agrarias. La presentación de la propuesta académica se realizó el viernes 19 a través de una conferencia de prensa previa al acto de colación de grado de la unidad académica.
"El Doctorado es de tipo personalizado, con énfasis en el Plan de Tesis que deberá ser una investigación científica-tecnológica original y en la que cada doctorando contará con una comisión Asesora de Tesis (CAT) conformada por investigadores cuya área disciplinar es afín al proyecto presentado, que tendrán como misión orientar y sugerir cursos y acciones al doctorando cuando éste requiera ayuda en la realización de su tesis", destacó Hugo Erbetta, decano de la FCA.
"La puesta en marcha de un programa de Doctorado es fundamental, tanto para la formación de los propios docentes de la FCA como de los docentes e investigadores que estén trabajando en universidades e institutos de Investigación de la región", subrayó Roberto Marano, secretario de Postgrado de la FCA. "El proyecto nace porque se vio la necesidad de consolidar las investigaciones de la Facultad y porque es menester dar la posibilidad a los recursos humanos formados para que puedan estar a disposición de otras instituciones o empresas, para el crecimiento personal y de la casa de estudios", agregó Erbetta.
Por esta razón, la solicitud de ingreso comienza con la presentación, por parte del interesado, de un Plan de Trabajo novedoso que sirva a la vez como Proyecto de Tesis. Por tal motivo "se cuenta con un Comité Académico encargado de analizar cada propuesta y, si entiende que el proyecto es novedoso y completo, procede a aprobarla. Si no satisface las expectativas hay dos opciones: se los reorienta o se lo rechaza", explicó Marano.
El Comité Académico está conformado por profesores de la UNL: Abelardo Vegetti y Silvia Imhoff Á‚"“de la FCAÁ‚"“ y Jorge Reinheimer Á‚"“de la Facultad de Ingeniería Química. Los tres docentes poseen una amplia y reconocida trayectoria en investigación y postgrado.
"Cabe resaltar que es un Doctorado de modalidad abierta donde se prioriza la tesis y el alumno construye, junto al director, la plantilla docente", acentuó Hugo Erbetta. "Además es 7de distinguir que el plantel docente principal se cumple con personas de la UNL y un porcentaje con docentes de otras universidades, tanto Argentinas como extranjeras", concluyó Erbetta.
Los interesados deberán presentar una solicitud de admisión dirigida a la secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias que contenga una serie de requisitos básicos.
Para informes, los interesados deben comunicarse con la FCA al (3496) 42Á‚"“6400 o dirigirse a la sede de la unidad académica (Kreder 2805, Esperanza).
"El Doctorado es de tipo personalizado, con énfasis en el Plan de Tesis que deberá ser una investigación científica-tecnológica original y en la que cada doctorando contará con una comisión Asesora de Tesis (CAT) conformada por investigadores cuya área disciplinar es afín al proyecto presentado, que tendrán como misión orientar y sugerir cursos y acciones al doctorando cuando éste requiera ayuda en la realización de su tesis", destacó Hugo Erbetta, decano de la FCA.
"La puesta en marcha de un programa de Doctorado es fundamental, tanto para la formación de los propios docentes de la FCA como de los docentes e investigadores que estén trabajando en universidades e institutos de Investigación de la región", subrayó Roberto Marano, secretario de Postgrado de la FCA. "El proyecto nace porque se vio la necesidad de consolidar las investigaciones de la Facultad y porque es menester dar la posibilidad a los recursos humanos formados para que puedan estar a disposición de otras instituciones o empresas, para el crecimiento personal y de la casa de estudios", agregó Erbetta.
Modalidad del Doctorado
Al ser un postgrado de carácter personalizado, los cursos del Doctorado deberán proveer una adecuado aprendizaje complementario a la formación previa de cada alumno. Para esto se necesita que quienes se incorporen al programa demuestren un grado de conocimiento avanzado en su especialidad y además realicen una Prueba de Suficiencia que denote manejo del idioma inglés.Por esta razón, la solicitud de ingreso comienza con la presentación, por parte del interesado, de un Plan de Trabajo novedoso que sirva a la vez como Proyecto de Tesis. Por tal motivo "se cuenta con un Comité Académico encargado de analizar cada propuesta y, si entiende que el proyecto es novedoso y completo, procede a aprobarla. Si no satisface las expectativas hay dos opciones: se los reorienta o se lo rechaza", explicó Marano.
El Comité Académico está conformado por profesores de la UNL: Abelardo Vegetti y Silvia Imhoff Á‚"“de la FCAÁ‚"“ y Jorge Reinheimer Á‚"“de la Facultad de Ingeniería Química. Los tres docentes poseen una amplia y reconocida trayectoria en investigación y postgrado.
"Cabe resaltar que es un Doctorado de modalidad abierta donde se prioriza la tesis y el alumno construye, junto al director, la plantilla docente", acentuó Hugo Erbetta. "Además es 7de distinguir que el plantel docente principal se cumple con personas de la UNL y un porcentaje con docentes de otras universidades, tanto Argentinas como extranjeras", concluyó Erbetta.
Admisión
Toda aquella persona que posea al menos un título universitario en el área de las ciencias agronómicas podrá aspirar a ingresar al Doctorado. El postulante deberá además acreditar una labor técnicoÁ‚"“científica en la especialidad elegida o poseer título de Magister en un área disciplinar afín al Programa en que se inscribe.Los interesados deberán presentar una solicitud de admisión dirigida a la secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias que contenga una serie de requisitos básicos.
Para informes, los interesados deben comunicarse con la FCA al (3496) 42Á‚"“6400 o dirigirse a la sede de la unidad académica (Kreder 2805, Esperanza).