En la Facultad de Derecho

Se realizó con éxito un encuentro por la Diversidad

Lunes 9 de septiembre de 2002

Se trata del primer encuentro que aborda esta temática en Santa Fe. Participaron diversas instituciones de la ciudad y la región vinculadas al tema. Se desarrolló durante toda una jornada, con charlas y talleres.

Durante toda la jornada del pasado martes 3 de setiembre, y con la participación de más de 170 personas, se celebró en el ámbito de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el Primer Encuentro de la Ciudad conviviendo en la Diversidad, convocado por diversas instituciones, entre las que se cuentan la Defensoría del Pueblo, la Oficina Municipal contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo y la Universidad Nacional del Litoral, entre otras tantas organizaciones civiles de la región.

La apertura

Durante la mañana se celebró el acto de apertura, que contó con la presencia del Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Feruglio; el vicerrector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Mariano Candioti; el Secretario de Promoción comunitaria de la Municipalidad de Santa Fe, Rodolfo Caminos; y los concejales Julio Schneider y Juan Carlos Bettanin. Todos ellos destacaron la importancia de tratar, desde todas la aristas posibles, la problemática de la diversidad y resaltaron el valor de contar con una Oficina Municipal que se ocupe de las cuestiones referidas a diversidad y discriminación.
Además, coincidieron en la necesidad de comenzar a realizar acciones concretas que se ocupen de este tema a nivel ciudadano, no sólo en los grandes casos en los que se reconocen actos discriminatorios o xenófobos, sino también en todas las pequeñas cuestiones de la vida cotidiana en las que se atenta contra los derechos humanos.

Talleres y conclusiones

En horas de la tarde, se discutieron diferentes aspectos relacionados con la diversidad en tres talleres que contaron con una muy buena asistencia de participantes y que abordaron las temáticas de “Diversidad y Educación”, “Discriminación y Derechos Vulnerados” y “Espacio y diversidad”.
A la hora de las conclusiones –que se elaboraron por escrito y fueron compartidas en un plenario general que dio cierre al evento–, se hizo hincapié en la necesidad de “incluir la temática de la diversidad en todas las instituciones formadoras de recursos humanos, específicamente en lo referido a la ética: valores, normas y persona”, así como de “promover campañas de concientización y sensibilización en los distintos niveles comunitarios de gestión”.
La coordinación académica general del encuentro estuvo a cargo de las abogadas Selva De Giorgio, en representación de la Facultad, y Adriana Molina, de la Secretaría de Extensión de la Universidad, a quienes se puede solicitar mayor información.

Agenda