En Ciudad Universitaria

Se realizó el II Foro Transformar Santa Fe

Lunes 17 de mayo de 2004

Se desarrolló durante todo la jornada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. El objetivo fue profundizar el trabajo conjunto iniciado en el primer foro. En esta oportunidad, Transformar Santa Fe abordó la dimensión UrbanoÁ‚"“Ambiental.

Organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se realizó el pasado viernes el 2Á‚° Foro Público Local "Transformar Santa Fe" en la Dimensión UrbanoÁ‚"“Ambiental en el marco del Programa de colaboración Interinstitucional frente a la Emergencia (Procife)

Realizado en las Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) la segunda edición del Foro Público, tuvo como objetivo realizar aportes desde los distintos sectores de la comunidad y crear un espacio en el que la sociedad civil pueda participar.

En el acto de apertura estuvieron presentes el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; el intendente de Santa Fe, Ing. Martín Balbarrey; el rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Lic. Gerardo Galetto y el director del diario El Litoral, Dr. Gustavo Víttori.

Trabajo en equipo

Según plantea el Procife los foros de "Transformar Santa Fe" se proponen una instancia de reflexión en la cual las instituciones científicoÁ‚"“académicas y la ciudadanía puedan articular sus necesidades a partir del debate y del consenso colectivo.

En conferencia de prensa, realizada antes del comienzo del Foro, el rector Barletta expresó que "ya pasó un año de la catástrofe y creemos que los tiempos nos exigen que se empiecen a tomar definiciones". Pero además, Barletta señaló que "los actores políticos y la sociedad entienden que al fenómeno natural se sumaron causas que tienen que ver con obras inconclusas, ausencia de un sistema de alerta temprana, entre otras. Creemos que este espacio es el lugar donde la sociedad, las ONG y el mundo académicoÁ‚"“científico renuevan su compromiso de ponerse al servicio de Santa Fe".

De la misma manera, el intendente apuntó que "este espacio de trabajo ha sido muy provechoso. Desde la Municipalidad tuvimos reuniones con las distintas unidades componentes del Procife, y creemos que de a poco fuimos entendiendo el valor que tiene que las unidades del conocimiento estén trabajando en el diseño de los distintos programas que van a ser a esta ciudad más habitable y menos vulnerable. Se debe destacar principalmente el hecho del trabajo conjunto", finalizó Balbarrey.

"Estamos ante un protagonismo muy intenso de la sociedad civil y esto pareciera ser una de los símbolos de estos tiempos esperanzadores que estamos viviendo en la Argentina. El Procife es una iniciativa que contribuye a crear esta cultura de la participación de la sociedad en los temas que interesan. Estamos aprendiendo a trabajar juntos luego de una experiencia dramática, que se ha convertido en un motivo de participación común. Y eso es positivo", expresó Galetto.

Por último, Víttori sostuvo que "el gran déficit de Santa Fe y de la Argentina es la falta de diálogo, de encuentro y de trabajo en equipo. Si la tragedia vivida no nos enseñó, nada lo hará. Este segundo Foro indica que hay un nivel de compromiso que antes no se ha visto y esto indicaría un primer nivel de aprendizaje".

Cronograma

El trabajo en el Foro se realiza a partir de dos instancias: una de taller, en la que se trabaja en cada una de las áreas temáticas coordinadas por moderadores, y otra instancia de reunión plenaria que tuvo lugar tanto en la apertura como en el cierre de la jornada. Las áreas temáticas que se abordan son cinco: el desarrollo urbanoÁ‚"“ambiental de la ciudad; el ordenamiento territorial y la escala metropolitana en los proyectos; el espacio público; el patrimonio urbano y la cultura como vectores de competitividad territorial; y el transporte y los servicios públicos.

En la primera comisión se abordó la problemática ambiental urbana. En la misma se tocaron diferentes temáticas como los "Ambientes imperceptiblemente riesgosos para la salud del hombre en la ciudad", las "Acciones municipales en calidad de aire" y "La gestión integral de los residuos sólidos en la ciudad de Santa Fe, entre otras.

La segunda comisión estuvo destinada al tratamiento de la "Ciudad, espacio y patrimonio", en la cual se trató el plan de acción urbanística así como también el tránsito urbano en Santa Fe y descentralización municipal.

Por la tarde, las dos comisiones abordaron las mismas problemáticas que por la mañana pero desde otros aspectos. En la problemática ambiental urbana se volvieron a desarrollar temas y se sumaron la descripción de proyectos de ONGÁ‚´s y de la Fundación Hábitat y Desarrollo. En el espacio destinado a "Ciudad, espacio y patrimonio" se disertó respecto del Río Salado y de la calidad del hábitat social, entre otras áreas importantes.

Este segundo foro es parte de los cuatro planeados por las instituciones responsables del Procife, Diario El Litoral, C&D Cable y Diario, Bolsa de Comercio de Santa Fe y Fundación Hábitat y Desarrollo). Los próximos dos encuentros abordarán la Dimensión Económica Á‚"“Productiva del Territorio y la Gestión del Riesgo a nivel Local.

Agenda