Patrimonio histórico
Se reinauguró el sector Fernández Gran en la Escuela Industrial
Jueves 21 de mayo de 2009
Las obras consistieron en el recalce de cimientos y la refuncionalización integral del sector. La inversión de la obra supera los 800 mil pesos. El acto de reinauguración fue presidido por el rector Cantard y el director Aymerich.
Después de un largo año de trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Escuela Industrial Superior (EIS) fue reinaugurado el sector Fernández Gran del histórico edificio de la escuela. Las obras realizadas para la puesta en valor consistieron en la refuncionalización integral del sector y zonas adyacentes y del recalce de cimientos con micropilatoje y recomposición del suelo devolviendo cohesión al sistema de soporte del conjunto.
El acto de reinauguración y corte de cinta estuvo presidido por el rector de la casa de estudios Albor Cantard, el director de la EIS Héctor Aymerich y el decano de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) Alberto Castro.
“Estamos llevando adelante la construcción y la reconstrucción de nuestra universidad en forma colectiva”, mencionó Cantard en relación al trabajo conjunto entre las unidades. “Hoy vemos plasmado un trabajo que requirió gestión de recursos, proyecto, planificación y ejecución de obra. Proceso en el que la Escuela y la Universidad trabajaron codo a codo, participativamente, cada uno con los órganos competentes y con los aportes que cada una tenían a su alcance”, completó Aymerich.
Las obras
Además de los trabajos en los cimientos, posteriormente se intervino sobre la estructura arquitectónica con la renovación integral de los sanitarios de planta baja y la refuncionalización de cinco aulas ubicadas en 1° y 2° piso mediante la creación de nuevas relaciones espaciales, recomposición de pisos, zócalos, revoques y cielorrasos, restauración de aberturas, recambio integral de la instalación eléctrica, realización de pintura general, incorporación de luminarias de última generación, dotación de medidas de seguridad y provisión de mobiliario y equipamiento. El monto de inversión de estas obras asciende a $ 816.821.
Estas obras fueron muy ansiadas por la comunidad de la escuela “porque nos permite recuperar un sector clausurado hace más de un año cuando se certificaron problemas estructurales que afectaban el Edificio Fernandez Gran y zonas adyacentes”, explicó Aymerich.
Asimismo, el rector de la casa de estudios anunció que “se prevén también para este año una serie de obras de mejoras de los espacios ubicados en el bloque principal de este edificio. Así aspiramos a que gradualmente pueda ir recuperando la jerarquía y esplendor espacial que fuera símbolo de progreso y orgullo de la ciudad”.
Años de trabajo
Desde hace unos años, en la EIS se han realizado obras de puesta en valor del edifico que han consistido en la restauración de linternas, en la cúpula central y en las manzanas laterales que permitieron a su vez realizar obras en los espacios inferiores que las manzanas cubren. Por otro lado se han realizado trabajos de reparación aulas, del salón de actos, la refuncionalización de la cantina común con FIQ y de los talleres de fundición de tecnología mecánica y las salas de ensayo de materiales y de control numérico.
Además la restauración de la escalera principal, la limpieza exterior de las fachadas, la puesta en valor de las aberturas y del hall de ingreso.