Educación Superior

Segunda Convocatoria de Becas Progresar 2025

Miércoles 13 de agosto de 2025 / Actualizado hace 14 horas, 26 minutos

El plazo estará abierto entre el 18 de agosto y el 5 de septiembre para la línea Progresar Superior. La gestión es personal, gratuita y se realiza a través de los canales oficiales.

Del 18 de agosto al 5 de septiembre se realizará la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar 2025 para Educación Superior, cuya inscripción estará disponible en el sitio web.

El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos brinda apoyo para promover la formación académica y profesional. Es una beca educativa que llega de manera directa a cada destinatario, vinculada al cumplimiento de la regularidad en la asistencia a clase, a objetivos educativos y a la realización de actividades de extensión formativas.
Progresar propicia que los jóvenes sean los responsables de la inscripción a la beca y del sostenimiento de sus trayectorias, conozcan las ofertas educativas y demandas laborales de sus regiones de pertenencia, y fortalezcan su autonomía financiera.
Se estructura en tres líneas de acción. En el caso de Progresar Superior, está orientada a quienes cursan carreras de nivel superior, fomentando la continuidad en los estudios. En este sentido, Progresar contribuye al desarrollo de competencias que favorecen la empleabilidad y el crecimiento profesional de los jóvenes argentinos.

 

Información para estudiantes

Quienes quieran solicitar la beca, deberán contar con:

1. Usuario propio en Mi Argentina. Más información y pasos a seguir para crearlo en argentina.gob.ar/miargentina
2. Declarar un CBU o CVU a su nombre.
3. Datos actualizados en Anses. Los datos personales, los del grupo familiar y el domicilio son tenidos en cuenta para la evaluación de los requisitos y la ejecución del pago. En caso de necesitar rectificarlos, los interesados deberán acercarse a una oficina del organismo. Esta información puede consultarse en anses.gob.ar/mi-anses 

Los trámites de Progresar no requieren gestores ni intermediarios. Se recomienda no compartir datos sensibles, claves ni documentos con terceros. La gestión es personal, gratuita y se realiza a través de los canales oficiales.

 

Requisitos

-Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
-Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
-Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
-Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
-La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
-Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
-Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
-Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
-Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
-Participar en las actividades complementarias que el programa determine.

Para más información, consultar el sitio web de Progresar.

 

Agenda