Noticias UNL - Edición Especial
Sesionó el Consejo Superior
Miércoles 1 de octubre de 2003
Se repudió la profanación de tumbas en el cementerio judío. Fueron anunciadas las actividades para la Semana Aniversario de la Universidad. A partir del 2004 se realizará el curso para la realización artística.
En la sesión ordinaria del pasado jueves 25 de septiembre, el Consejo Superior de la Universidad trató diferentes temas relativos a la coyuntura local y nacional. En primer término, el rector Ing. Mario Barletta y los miembros del cuerpo en su conjunto, repudiaron las profanaciones a tumbas perpetradas en el cementerio judío de nuestra ciudad, durante el pasado fin de semana. “Preocupa a la comunidad universitaria las acciones de intolerancia y racismo, y por ello este Consejo resuelve repudiar los hechos y exigir al gobierno provincial su esclarecimiento”, indicó el rector, mientras la resolución fue aprobada por unanimidad.
Por otra parte, Barletta comentó ante los consejeros el conjunto de actividades previstas para la Semana Aniversario de la Universidad, que se celebrará entre el 14 y el 17 de octubre venidero. Las acciones se orientan a promover el desarrollo del quehacer científico, y coincidirán con la Semana de la Ciencia que se realizará en el orden nacional.
Asimismo, los estudiantes secundarios podrán visitar las distintas facultades e institutos, y recibir charlas de parte de los jóvenes investigadores de la casa de estudios. Los eventos se complementarán con un Taller de Gestión de la Tecnología (en el marco del Grupo Montevideo), con una muestra fotográfica que recorrerá la historia de la institución y que será instalada en el hall central del Rectorado, y una cena aniversario a celebrarse el 17 de octubre, entre otros. El rector informó además que los 114 años de la creación de la Universidad provincial, y los 84 años de la constitución como Universidad Nacional, habrán de coincidir también con los aniversarios de varias facultades, entre las cuales se encuentra la de Humanidades y Ciencias.
En relación a la reunión que los rectores de Universidades Nacionales mantuvieron con el Presidente de la Nación, días pasados, Barletta señaló ante el cuerpo, que los reclamos planteados por el Consejo Interuniversitario Nacional tuvieron en cuenta la recomposición salarial de docentes y no docentes, y un aumento presupuestario que permita el atender los costos de las actividades de las casas de estudios. En tanto, “el Presidente Kirchner manifestó su desagrado ante el manejo de los fondos públicos que las gestiones han realizado, y la postergación del área educativa en tal sentido”, explicó Barletta. El presidente prometió para el 2004, 60 millones de pesos del Plan de Desarrollo de Infraestructura destinados a las Universidades. Finalmente, Barletta destacó la necesidad de la recomposición salarial de sus agentes, para permitir el normal funcionamiento de la institución, y en este punto adhirió a los reclamos y las medidas de protesta, realizadas el mismo jueves 25, por los gremios docente y no docente (ADUL y APUL), y de la Federación de Estudiantes (FUL) en contra de posibles recortes presupuestarios a la educación pública.
Como regularmente ocurre, el Consejo aprobó el convenio y la ejecución de una serie de Servicios Altamente Especializados a Terceros. El ITA y la empresa La Mulita SA habrán de realizar estudios de distribución de temperatura en un autoclave y de penetración de calor de picadillo en latas de 90 g en la planta Villaguay (Entre Ríos). En tanto la FIQ, a través del PROLAIN y la empresa DANISCO SA, detectarán fagos de bacterias lácticas en muestras provenientes de industrias lácticas. La misma Facultad de Ingeniería y la empresa YPF S.A. acordaron estudiar de manera exploratoria para determinar la factibilidad técnica de obtener soportes de nuevas tecnologías para procesos de deshidrogenización (etapa I). Por último, fue aprobada la asistencia para la evaluación de daños en empresas de la ciudad de Santa Fe, afectadas por la catástrofe hídrica, a cargo de la FCE y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia de Santa Fe (MAGIC).
Por otra parte, Barletta comentó ante los consejeros el conjunto de actividades previstas para la Semana Aniversario de la Universidad, que se celebrará entre el 14 y el 17 de octubre venidero. Las acciones se orientan a promover el desarrollo del quehacer científico, y coincidirán con la Semana de la Ciencia que se realizará en el orden nacional.
Asimismo, los estudiantes secundarios podrán visitar las distintas facultades e institutos, y recibir charlas de parte de los jóvenes investigadores de la casa de estudios. Los eventos se complementarán con un Taller de Gestión de la Tecnología (en el marco del Grupo Montevideo), con una muestra fotográfica que recorrerá la historia de la institución y que será instalada en el hall central del Rectorado, y una cena aniversario a celebrarse el 17 de octubre, entre otros. El rector informó además que los 114 años de la creación de la Universidad provincial, y los 84 años de la constitución como Universidad Nacional, habrán de coincidir también con los aniversarios de varias facultades, entre las cuales se encuentra la de Humanidades y Ciencias.
En relación a la reunión que los rectores de Universidades Nacionales mantuvieron con el Presidente de la Nación, días pasados, Barletta señaló ante el cuerpo, que los reclamos planteados por el Consejo Interuniversitario Nacional tuvieron en cuenta la recomposición salarial de docentes y no docentes, y un aumento presupuestario que permita el atender los costos de las actividades de las casas de estudios. En tanto, “el Presidente Kirchner manifestó su desagrado ante el manejo de los fondos públicos que las gestiones han realizado, y la postergación del área educativa en tal sentido”, explicó Barletta. El presidente prometió para el 2004, 60 millones de pesos del Plan de Desarrollo de Infraestructura destinados a las Universidades. Finalmente, Barletta destacó la necesidad de la recomposición salarial de sus agentes, para permitir el normal funcionamiento de la institución, y en este punto adhirió a los reclamos y las medidas de protesta, realizadas el mismo jueves 25, por los gremios docente y no docente (ADUL y APUL), y de la Federación de Estudiantes (FUL) en contra de posibles recortes presupuestarios a la educación pública.
Realización artística
Luego de ser analizado por las Comisiones de Ciencia y Técnica, de Extensión, de Enseñanza, de Interpretación y Reglamentos y de Hacienda, el Consejo aprobó el proyecto de creación del Curso de Acción para la realización Artística (CreAr). El mismo tendrá vigencia a partir del próximo año, será ejecutado bajo la órbita de la Secretaría de Extensión de la Universidad, y estará dirigido a docentes de la UNL. En la sesión, el Director de Cultura, Prof. Damián Rodríguez Kees explicó que “el carácter extensionista del curso apunta a incentivar la producción artística en el ámbito universitario, incrementar el patrimonio de obras de arte de la Universidad, y estimular el contacto de la sociedad con lo producido en la propia academia”. Los trabajos presentados serán evaluados por el Consejo Consultivo de Cultura (creado a tal efecto), el cual fijará el orden de mérito correspondiente, en tanto el Consejo Superior tendrá a su cargo la aprobación final.Mejoras edilicias
Ante los consejeros, el jueves Barletta también presentó un proyecto referido a obras tendientes a mejorar el edificio que ocupa el Instituto Superior de Música de la Universidad. Su propuesta atiende a las deficiencias edilicias que presenta dicho edificio. Lo propio se realizó con el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), y el Parque de Recreación previsto junto con la Asociación de Trabajadores del Estado. De este modo, el mensaje del rector apeló al plan de obras propuesto para la reformulación del presupuesto 2003, que posibilite concretar dichas obras.Elecciones para no docentes
El cronograma electoral para representantes del estamento no docente, para cada uno de los Consejos Directivos y el Consejo Superior, tuvo tratamiento sobre tablas. Del cual se resolvió que las elecciones se realizarán el próximo 11 de noviembre, de 8:30 a 18:30, en las distintas mesas constituidas entre las reparticiones de la Universidad, a tal efecto.Otras cuestiones
Por lo demás, fueron aprobadas las modificaciones al plan de estudios de las siguientes carreras: Ciclo de Licenciatura en Comercialización, Contador Público Nacional, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía, todas estas de la Facultad de Ciencias Económicas. Del mismo modo, también se aprobó la modificación del plan de la Licenciatura en Biotecnología, carrera que se dicta en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. En lo que a carreras se refiere, fueron validadas el Ciclo de Licenciatura en Enseñanza en Lengua y Literatura, en la modalidad a distancia (bajo la dependencia de la FHUC y el CeMED), y la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Alimentaria, dictada en la misma modalidad (dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias y el CeMED). Estas validaciones implican el reconocimiento oficial y la consecuente validez del título a nivel nacional.Como regularmente ocurre, el Consejo aprobó el convenio y la ejecución de una serie de Servicios Altamente Especializados a Terceros. El ITA y la empresa La Mulita SA habrán de realizar estudios de distribución de temperatura en un autoclave y de penetración de calor de picadillo en latas de 90 g en la planta Villaguay (Entre Ríos). En tanto la FIQ, a través del PROLAIN y la empresa DANISCO SA, detectarán fagos de bacterias lácticas en muestras provenientes de industrias lácticas. La misma Facultad de Ingeniería y la empresa YPF S.A. acordaron estudiar de manera exploratoria para determinar la factibilidad técnica de obtener soportes de nuevas tecnologías para procesos de deshidrogenización (etapa I). Por último, fue aprobada la asistencia para la evaluación de daños en empresas de la ciudad de Santa Fe, afectadas por la catástrofe hídrica, a cargo de la FCE y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia de Santa Fe (MAGIC).