Sobre recursos fitogenéticos nativos

Miércoles 27 de julio de 2022 / Actualizado el viernes 26 de agosto de 2022

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL) se dictará el curso de posgrado Colecta, conservación y uso de recursos fitogenéticos nativos. Se citará durante septiembre y octubre de 2022.

Los docentes responsables son la Dra. Lorena del R. Marinoni y el Dr. Juan M. Zabala. El curso se dictará durante septiembre y octubre de 2022 y constará de ocho encuentros virtuales sincrónicos, una vez a la semana.

Está destinado a Ingenieros Agrónomos, Biólogos y Profesionales de carreras afines, tanto de la actividad pública como privada, que trabajen en la colecta, conservación, caracterización y usos potenciales de recursos fitogenéticos nativos.

Sudamérica constituye una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo; cultivos de importancia mundial tienen aquí sus centros de origen y diversificación (maíz, papa, tomate, pimientos, algodón, cacao, porotos, etc.). Es conocido el valor potencial de los parientes silvestres de cultivos y de numerosas especies nativas como recursos fitogenéticos para la alimentación, agricultura, industria, etc. El uso de los recursos fitogenéticos nativos implica conocer las técnicas y estrategias de recolección y conservación, como así también la legislación existente a nivel nacional e internacional, para un uso eficiente de los mismos.

El curso se dictará durante septiembre y octubre de 2022 y constará de ocho encuentros virtuales sincrónicos, una vez a la semana.

Programa Curso

Link para la inscripción:
https://forms.gle/fdcPWcmfHSNWWFBbA

Agenda