Intercambio

Sustentabilidad universitaria: UNL fortalece alianzas en Iberoamérica

Martes 29 de abril de 2025 / Actualizado hace 1 día, 4 horas

La UNL trabaja en red con otras universidades para compartir experiencias en la implementación de políticas de sustentabilidad. Gestión de residuos, eficiencia energética y tecnología, huella de carbono y reservas ecológicas son algunos ejes del trabajo.

En el marco del Programa de Intercambio Internacional de MetaRed S, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) visitaron las instalaciones de la Universidad Austral de Chile (UACh), con el objetivo de compartir experiencias y aprendizajes en cuanto a la implementación de políticas de sustentabilidad en las instituciones de educación superior. 

Durante una semana, la Universidad Austral de Chile, con sede en la ciudad de Valdivia, fue anfitriona de este intercambio internacional, donde se compartieron experiencias sobre gestión integral de residuos, eficiencia energética, indicadores de sostenibilidad, la construcción de una cultura de la sustentabilidad en el campus universitario, entre otras temáticas relevantes.

Del intercambio internacional participaron el Mg. Ignacio Schneider, Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la Universidad Nacional del Litoral, y la Mg.Cristina Pampillón, Coordinadora del Programa de Gestión de Residuos de la Universidad Nacional de Cuyo, que pudieron viajar gracias al Programa de Intercambio Internacional Metared S, financiado por la Fundación Universia.

 

En tal sentido, la anfitriona y Jefa de la Oficina de Sustentabilidad UACh, Mónica Alacid, destacó que “hemos compartido en estas jornadas sus proyectos institucionales y sus estrategias de comunicación sobre el abordaje de temas como huella de carbono y sistemas de gestión de la energía y de residuos. Junto a la Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de nuestra Universidad, María Ema Hermosilla, hemos aprendido mucho los saberes que se han ido intercambiando. Además de las problemáticas a enfrentar, como la falta de datos o de registros, entre otros. Así que estamos aquí comparando las realidades y obteniendo experiencia de afuera”.

Por su parte, el Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, Mg. Ignacio Schneider, señaló que éste marco “representó una gran oportunidad para compartir experiencias, aprendizajes, logros y también tropiezos que surgen en la gestión en estos temas que son tan complejos. Se han vivido jornadas intensas de trabajo, con mucho entusiasmo, ya que estamos absolutamente convencidos de que trabajando en red y articulando con otras IES se llega más lejos y más rápido en el camino de la sustentabilidad universitaria”. Asimismo, agregó que “hemos podido compartir la experiencia de UNL Verde, presentar nuestros proyectos institucionales de gestión integral de residuos y gestión eficiente de la energía y aprender de la implementación de iniciativas similares de los colegas. Estamos muy agradecidos con MetaRed S y la UACh”.

A su turno, la profesional Cristina Pampillón, de la Universidad Nacional de Cuyo, agradeció a la UACh por el recibimiento y también a MetaRed S “porque a través de este programa de intercambio internacional de gestores de universidades podemos compartir experiencias con otros colegas que están realizando la gestión de nuestras universidades”. Añadió que “MetaRed ha observado que precisamente los gestores tenemos en nuestras manos el día a día de nuestras universidades. Sobre todo el cómo hacer una gestión más eficiente y más sostenible tanto en términos ambientales como sociales”.

 

Participación en la Asamblea de la Red Campus Sustentable

Asimismo, la UACh también fue sede de la asamblea de la Red Campus Sustentable (RCS), asociación de instituciones de educación superior y profesionales de Chile, dedicados a la promoción de la sustentabilidad en la educación superior, para, a través de este canal, generar las transformaciones que la sociedad requiere para ser sustentable. El encuentro se realizó los días 24 y 25 de abril en el salón “Dr. Hugo Campos” de la Facultad de Ciencias UACh.

En el marco de la Asamblea, los intercambistas argentinos fortalecieron lazos con otros responsables de programas y áreas de sustentabilidad universitaria de casi 20 universidades chilenas. 

UNL como Universidad anfitriona del Programa

Durante el mes de mayo, la participación de la UNL en el marco del Programa será en calidad de anfitriona, recibiendo una comitiva de la Universidad Andrés Bello. A lo largo de diferentes jornadas de trabajo, se promoverá el intercambio de experiencias en las temáticas de gestión de residuos, eficiencia energética y tecnología, huella de carbono y reservas ecológicas. 

 

Agenda