Hasta este miércoles

Taller de Movilidad Académica

Martes 19 de mayo de 2009

Tiene lugar en el Foro Cultural, y cuenta con la presencia de más de 70 asistentes y disertantes provenientes de nuestro país, América Latina y Europa. El encuentro se propone intercambiar experiencias sobre la organización y la gestión administrativa de los p

Desde este martes, la Sala Saer del Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) es anfitriona de un Taller Internacional sobre Programas de Movilidad Académica que se desarrollará hasta este miércoles 20. El encuentro reúne a más de 70 participantes provenientes de otros puntos de nuestro país, América y Europa.
Durante al acto de apertura, la vice rectora Liliana Paiz, dio la bienvenida a los visitantes, en compañía del Secretario de Relaciones Internacionales, Ing. Julio Theiler. “Estamos convencidos de que, con este taller, quienes trabajamos en las oficinas de relaciones internacionales de todas las universidades latinoamericanas, que vinieron aquí al Foro, contaremos con mayores herramientas para profundizar el análisis sobre la gestión integral de la movilidad académica, tanto en el ámbito del grado como el de posgrado y de docentes”, manifestó.

Ejes centrales
Los paneles que se desarrollaron a lo largo del martes se centraron principalmente en la exposición de casos exitosos en la puesta en marcha de programas de movilidad tanto docente como estudiantil. Entre los disertantes se encontraron Marcelo Tobin, de la Universidad de Buenos Aires, quien habló sobre el Programa de Movilidad Académica de la Red de Macrouniversidades; Stefan Lauterbach de la Universidad alemana de Saarland (estos dos participaron de una mesa coordinada por Miguel Irigoyen, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL); Graciela Recio, quien en representación de la Universidad Nacional de Entre Ríos presentó el Programa Escala Estudiantil; la responsable del Programa PAME de la Unión de Universidades de América Latina; Rocío Santamaría Ambriz, Fabiana Barros de la Universidad de Alicante (presentó el Programa Erasmus de la Unión Europea) y el mismo Theiler quien se refirió al Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina.
Finalmente, dos estudiantes extranjeros que se encuentran cursando materias de grado por un semestre en Santa Fe, y dos santafesinos que realizaron intercambio en el exterior, compartieron sus experiencias en Programas de Movilidad.
Para el miércoles se espera el desarrollo de un panel final en el que se expondrán ejemplos de buenas prácticas para la gestión de los programas expuestos y, en horas del mediodía, se oficiará el acto de cierre encabezado por rector de la UNL, Albor Cantard.

Agenda