Dirección de Cultura UNL
Talleres de cultura: dos décadas de historia
Jueves 4 de marzo de 2004
Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de marzo. Variadas disciplinas artísticas integran la propuesta. Están destinados a personas de todas las edades. Se celebran 20 años de actividades ininterrumpidas.
La historia comenzó en 1984. Por entonces, los Talleres de la Universidad Nacional del Litoral nacían en un clima de renovación que propiciaba abrir nuevos espacios culturales para la comunidad. A la propuesta inicial de teatro y literatura, luego se sumaron cine, expresiones plásticas y el Coro Universitario Á‚"“creado en 1975.
El tiempo ha pasado y "la gama de opciones ha crecido, se ha diversificado, y durante 20 años ininterrumpidos logró mantener su vigencia", destaca el Director de Cultura del UNL, Profesor Damián Rodríguez Kees. Las actividades Á‚"“que se realizan en el Foro Cultural- están dirigidas a estudiantes, docentes, profesionales, niños, adolescentes, adultos, y a todas aquellas personas interesadas en aprender diversas disciplinas.
Para celebrar las dos décadas de vida de los talleres culturales, se prevén diversas actividades, entre las que se encuentra un ciclo de muestras fotográficas que repasa la historia de estos talleres. Esta muestra visual dará comienzo el 8 de marzo, oportunidad en la que se presentará la programación anual de actividades de la Dirección de Cultura de la UNL Á‚"“en la sala El Ateneo, sita en el Rectorado-.
Del mismo modo, el área de periodismo gráfico se amplía con nuevos cursos dirigidos a adolescentes de 12 a 14 años. Estos cursos estarán a cargo de las periodistas Candela López Isola e Ivana Zilli, quienes además coordinan el taller de periodismo para niños (de 8 a 12).
El resto de las áreas son:
- Literatura. (Coordinadora: Estela Figueroa).
- Cine. (Coordinador: Raúl Beceyro).
- Plástica. (Coordinadora: Stella Arber).
- Tango Danza. (Coordinadores: Zunilda y Jorge Fabracci)
- Guitarra. (Coordinadores: Emiliano Beltzer Á‚"“ Franco Bongioanni)
- Lectura y redacción periodística. (Coordinadores: Gustavo Risso Patrón y Leandro Regalini)
- Coro. (Coordinador: Jorge Céspedes)
- Coro de niños. (Coordinadora: Soledad Gauna)
- Fotografía. (Coordinadores: Antonio Vargas Á‚"“ Hugo Pascucci)
- Teatro. (Coordinador: Darío Giles)
- Tai Chi (Coordinador: Daniel Peña)
Por otra parte, en el Foro Cultural Universitario, también se dictan una serie de seminarios abiertos a la comunidad en general, y a los estudiantes de la UNL. Estos seminarios son cuatrimestrales, y se acreditan como asignaturas optativas o electivas de las carreras de grado de la Universidad Á‚"“en este último caso, la inscripción debe registrarse en las respectivas unidades académicas-. Se tratan de:
- "Introducción al análisis fílmico", dictado por Raúl Beceyro.
- "Una mirada por el arte del Siglo XX", a cargo de Stella Arber
- "Momentos del teatro contemporáneo", y "Momentos del teatro argentino", coordinados por Jorge Ricci
Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de marzo. Los interesados pueden realizar consultas e inscribirse en la Dirección de Cultura de la UNL, sita en 9 de Julio 2154. Tel.: (0342) 457 1182 / 3. De lunes a viernes de 8 19. E-mail: cultura@unl.edu.ar. Sitio web: www.unl.edu.ar/cultura
El tiempo ha pasado y "la gama de opciones ha crecido, se ha diversificado, y durante 20 años ininterrumpidos logró mantener su vigencia", destaca el Director de Cultura del UNL, Profesor Damián Rodríguez Kees. Las actividades Á‚"“que se realizan en el Foro Cultural- están dirigidas a estudiantes, docentes, profesionales, niños, adolescentes, adultos, y a todas aquellas personas interesadas en aprender diversas disciplinas.
Para celebrar las dos décadas de vida de los talleres culturales, se prevén diversas actividades, entre las que se encuentra un ciclo de muestras fotográficas que repasa la historia de estos talleres. Esta muestra visual dará comienzo el 8 de marzo, oportunidad en la que se presentará la programación anual de actividades de la Dirección de Cultura de la UNL Á‚"“en la sala El Ateneo, sita en el Rectorado-.
Talleres 2004
Este año, a la propuesta tradicional de talleres, se suma el que dictarán Julio Beltzer y Elsa Ghío, denominado Dramaturgia Aplicada. El mismo está destinado a docentes de los tres ciclos de EGB y del Polimodal.Del mismo modo, el área de periodismo gráfico se amplía con nuevos cursos dirigidos a adolescentes de 12 a 14 años. Estos cursos estarán a cargo de las periodistas Candela López Isola e Ivana Zilli, quienes además coordinan el taller de periodismo para niños (de 8 a 12).
El resto de las áreas son:
- Literatura. (Coordinadora: Estela Figueroa).
- Cine. (Coordinador: Raúl Beceyro).
- Plástica. (Coordinadora: Stella Arber).
- Tango Danza. (Coordinadores: Zunilda y Jorge Fabracci)
- Guitarra. (Coordinadores: Emiliano Beltzer Á‚"“ Franco Bongioanni)
- Lectura y redacción periodística. (Coordinadores: Gustavo Risso Patrón y Leandro Regalini)
- Coro. (Coordinador: Jorge Céspedes)
- Coro de niños. (Coordinadora: Soledad Gauna)
- Fotografía. (Coordinadores: Antonio Vargas Á‚"“ Hugo Pascucci)
- Teatro. (Coordinador: Darío Giles)
- Tai Chi (Coordinador: Daniel Peña)
Por otra parte, en el Foro Cultural Universitario, también se dictan una serie de seminarios abiertos a la comunidad en general, y a los estudiantes de la UNL. Estos seminarios son cuatrimestrales, y se acreditan como asignaturas optativas o electivas de las carreras de grado de la Universidad Á‚"“en este último caso, la inscripción debe registrarse en las respectivas unidades académicas-. Se tratan de:
- "Introducción al análisis fílmico", dictado por Raúl Beceyro.
- "Una mirada por el arte del Siglo XX", a cargo de Stella Arber
- "Momentos del teatro contemporáneo", y "Momentos del teatro argentino", coordinados por Jorge Ricci
Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de marzo. Los interesados pueden realizar consultas e inscribirse en la Dirección de Cultura de la UNL, sita en 9 de Julio 2154. Tel.: (0342) 457 1182 / 3. De lunes a viernes de 8 19. E-mail: cultura@unl.edu.ar. Sitio web: www.unl.edu.ar/cultura