Esperanza
Territorios que enseñan: compostaje comunitario desde la FCA
Lunes 27 de octubre de 2025 / Actualizado hace 3 días
La experiencia de compostaje comunitario llegó al Foro Provincial de Educación Ambiental Integral.
El equipo extensionista y representantes de las instituciones participantes del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL “HAGAMOS COMPOST: promoviendo experiencias en la Vecinal Centro Esperanza” expusieron la práctica de extensión que se desarrolla desde 2025 en el marco del Primer Foro Provincial de Educación Ambiental Integral “Territorios que enseñan, comunidades que transforman”, un encuentro que reunió a docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes, educadores, organizaciones sociales, gobiernos locales y a la comunidad en general para intercambiar experiencias de Educación Ambiental Integral.
El Foro se desarrolló el 23 de octubre en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), contó con más de 400 participantes y 90 experiencias de Educación Ambiental de 41 localidades, tal como la que acontece en el barrio centro de la ciudad de Esperanza, en el marco del proyecto “HAGAMOS COMPOST”, y que cuenta con la participación de la Vecinal Centro y de la Municipalidad de Esperanza.
Además de las exposiciones orales y sesión de pósters, de forma colaborativa se elaboró un "Mapa de la educación ambiental en Santa Fe" y se desarrolló un taller participativo – ambas actividades a cargo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe - para la construcción de la Estrategia Provincial de Educación Ambiental Integral en el marco de Ley Nacional N° 27.592 conocida como “Ley Yolanda”, normativa que promueve la capacitación ambiental en todos los niveles del Estado.

El evento fue declarado de interés por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

 Espere por favor....
Espere por favor....