Cooperación y formación

Trabajo conjunto con SADOP

Lunes 26 de marzo de 2007

El convenio entre la UNL y el gremio fue firmado el pasado 23 de marzo y busca promover el desarrollo científico y cultural de ambas entidades. El acuerdo tendrá una duración de cuatro años.

Con el objetivo de permitir, facilitar e incentivar la cooperación, el desarrollo científico, técnico y cultural y la formación e intercambio de recursos humanos, el viernes 23 de marzo se firmó un convenio marco entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares -SADOP para promover proyectos conjuntos entre ambas instituciones.

El convenio fue rubricado por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, el Secretario General de SADOP (Seccional Santa Fe) Pedro Eduardo Bayúgar y la Secretaria Adjunta y Administrativa del Sindicato, Patricia Mónica Mounier. También estuvieron presentes la Secretaria Académica de la casa de estudios Prof. Isabel Molinas y miembros de la comisión directiva de SADOP.

"Teníamos una tarea pendiente en materia de articulación", expresó Barletta al referirse a la coordinación de nuevas actividades con el sindicato, y relató junto a la Prof. Molinas las diferentes tareas que se vienen realizando en el marco del Programa de Ingreso a la Universidad con alumnos y docentes de escuelas medias de toda la ciudad y la región.

Asimismo, en el marco de la preocupación de la Universidad por los problemas de las escuelas de Santa Fe Mario Barletta los interiorizó sobre el programa recientemente puesto en marcha "Internet todos pueden", a partir del cual la universidad ayuda a escuelas de la ciudad a que tengan conexión a Internet.

Sobre el convenio

El convenio marco tendrá una duración de cuatro años y promueve el desarrollo científico técnico y cultural de ambas entidades. Además buscará coordinar y programar actividades conjuntas, para lo cual cada una de las partes acordarán la designación de un representante titular y un alterno, quienes actuarán como Comité Coordinador y en colaboración con los órganos de sus respectivas jurisdicciones.

En este sentido, el Secretario General de SADOP, destacó: "Promocionar la cultura y a partir de ella pensar en un país mejor nos parecía importante; por ello creemos que cuando una persona se inicia en la formación docente y culmina con una buena formación, vamos a tener calidad educativa".

Por su parte, el rector de la UNL, concluyó: "La propuesta de las licenciaturas fue un gran avance, una oportunidad para muchos docentes y hoy la demanda de un título de posgrado es cada vez mayor".

Agenda