En el Paraninfo

Tulio Halperín Donghi recibirá el Doctorado Honoris Causa

Lunes 23 de septiembre de 2002

La UNL le entregará el Doctorado Honoris Causa el martes 24. Será en reconocimiento a su vasta trayectoria académica. Durante la década del 60 fue decano de la Facultad de Filosofía que dependía de la UNL. El exilio lo llevó a sentar residencia en California (

El reconocido y prestigioso historiador argentino Tulio Halperín Donghi estará en Santa Fe el próximo martes 24 de setiembre, ocasión en la cual la Universidad Nacional del Litoral lo distinguirá con el Doctorado Honoris Causa, según lo aprobó la semana pasada el Consejo Superior de la UNL en virtud de un pedido de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la casa de altos estudios.
El acto tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad, a las 18:00, donde el especialista realizará una Conferencia Magistral titulada “Alberdi, Sarmiento y Mitre: tres proyectos de futuro para la era constitucional".
Antes de su exilio en 1966, el historiador había sido decano de la Facultad de Filosofía dependiente –en ese entonces– de la UNL, participando de uno de los focos de renovación del campo intelectual en las ciencias sociales de los años 60. Desde entonces, radica en California (Estados Unidos), desde donde ha producido una destacada producción bilbiográfica acerca de la historia de nuestro país, al que ha regresa periódicamente. Actualmente es considerado uno de los máximos referentes intelectuales cuyo “nivel trasciende la disciplina histórica y se ha instalado como ícono cultural de la Argentina”, según explicó el Prof. Darío Macor, consejero superior e historiador de la Universidad.
La conferencia se inscribe, además, en la serie de actividades que la UNL ha previsto con motivo de cumplirse los 150 años de la Constitución de Santa Fe, durante el 2003. Una comisión especialmente conformada a tal fin, ha proyectado una serie de disertaciones de especialistas en la materia que dan inicio este mes de setiembre y que continuarán hasta el año próximo.

Trayectoria

“El Dr. Tulio Halperín Donghi es una personalidad señera del campo historiográfico argentino y latinoamericano, con una notable producción intelectual cuyo impacto ha trascendido con comodidad al ámbito específico de la comunidad académica”, indica el Prof. Macor.
Doctorado en Historia a mediados de la década de 1950, comienza su labor docente universitaria en los dos principales centros de la renovación historiográfica de esos años: la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y la que –en ese entonces– dependía de la UNL con sede en Rosario, donde suma su desempeño como decano.
El golpe militar de 1966 clausura la experiencia de renovación universitaria y Halperin Donghi abandona el país para iniciar un recorrido pro diferentes universidades extranjeras: Harvard, Oxford y a comienzos de los 70, Berkeley, donde se establecerá hasta el presente. “Este distanciamiento del objeto de sus esfuerzos intelectuales, antes que provocar la ruptura del vínculo parece reforzarlo, dotándolo de una perspectiva cuya agudeza y complejidad anuncian la madurez del historiador y del intelectual”, explica Macor. “En su vasta producción bibliográfica fue construyendo una nueva lectura de la historia política nacional que se transformaría en una referencia ineludible para las generaciones de historiadores formados en las últimas décadas”, agrega.
Entre sus obras destacadas pueden mencionarse “Tradición política española e ideología revolucionaria de mayo”, de los setenta, “Revolución y guerra. La formación de una elite dirigente en la Argentina criolla” y “De la revolución de mayo a la confederación rosista”, en los 80 y la más reciente “Vida y muerte de la república verdadera”. Además, sus estudios abordan otras preocupaciones vinculadas a su disciplina, como “Ensayos de historiografía” (1996), o a la historia de las ideas, “El espejo de la historia” (1987), o a los dilemas de la sociedad contemporánea, como “Argentina en el callejón” (1964) y “La larga agonía de la Argentina peronista” (1994). Además, ha dedicado investigaciones a la historia de América Latina, plasmadas en sus libros “Reforma y disolución de los imperios bélicos” (1985) y el clásico y varias veces editado “Historia contemporánea de América Latina” (1967).

Honoris Causa de la UNL

A partir del 24 de septiembre, el Dr. Tulio Halperín Donghi será el 13Á‚° Doctorado Honoris Causa que ha recibido la máxima distinción de la Universidad Nacional del Litoral. Distintos referentes del ámbito académico y cultural han sido honrados con esta distinción durante los más de 80 años de historia: Ricardo Rojas (1942), Luis Jimenez de Asua (1958), Alfonso Asenjo (1965), Luis Gedda (1968), Adolfo Gelsi Bidart (1969) y Luis Federico Leloir (1981). Desde la recuperación de la democracia en nuestro país, han sido distinguidos con este título en 1994 Manuel Sadosky y Ernesto Sábato, en 1996 Adolfo Bioy Casares, en 1997 René Gerónimo Favaloro, y en 2001 Ernesto Federico Garzón Valdés y Mario Bunge.

Agenda