Edición Especial
Un nuevo espacio para el arte de Santa Fe
Viernes 23 de abril de 2004
La Universidad Nacional del Litoral inaugurará el próximo viernes 23, la sede central del Museo de Arte Contemporáneo. Estará ubicada en Bulevar Gálvez 1578 y contará con un auditorio y modernas salas de exposiciones. El talentoso artista plástico Luis Felipe
El próximo viernes 23, a partir de las 20:30, la comunidad cultural santafesina tendrá dos motivos de celebración. Por un lado, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) inaugurará su nueva sede central en la casa de Bulevar Gálvez 1578. Por el otro, en el acto estará presente el talentoso artista plástico Luis Felipe Noé, quien expondrá su obra "Figuraciones y fulguraciones", la cual comprende trabajos de 2002 y de 2003.
"La instalación de un nuevo museo en Santa Fe, y la posibilidad de contar con un espacio para el arte de la ciudad y la región, nos invita a estar más que satisfechos desde la Universidad", comentó el Director de Cultura de la UNL, Prof. Damián Rodríguez Kees, al referirse a la importancia del acontecimiento para el ámbito universitario, para los artistas, así como también para los aficionados de la pintura, la escultura y las artes plásticas en general. A propósito, la Licenciada Stella Arber, directora del MAC, coincidió y señaló que se trata de "un sueño cumplido de la Universidad. Es una ocasión histórica."
El sueño se hará realidad gracias a una donación realizada por el Centro de la Propiedad Á‚"“una ex ONG- a la casa de altos estudios. La casa, al convertirse en la sede central del museo, formará parte del patrimonio edilicio de la UNL. Tras la ejecución de las refacciones necesarias, y a partir de su inauguración, este museo contará con galerías de exposiciones, y con un auditorio -con capacidad para 70 personas-, donde se prevé realizar charlas, conferencias y seminarios, entre otras actividades vinculadas al quehacer cultural.
Durante sus largos años de trabajo, este artista, nacido en Buenos Aires en 1933, recorrió las corrientes expresionistas, y su obra fue emplazada en las salas más destacadas de Buenos Aires, New York, París, Madrid, Santiago de Chile, Lima, Bogotá, Guayaquil, Cuenca, Caracas y Asunción. Premiado en numerosas ocasiones, y autor de diversos libros, Noé dejará expuesta su obra más reciente en la sala principal del MAC, y seguramente, dejará su estampa en su paso por Santa Fe.
"La instalación de un nuevo museo en Santa Fe, y la posibilidad de contar con un espacio para el arte de la ciudad y la región, nos invita a estar más que satisfechos desde la Universidad", comentó el Director de Cultura de la UNL, Prof. Damián Rodríguez Kees, al referirse a la importancia del acontecimiento para el ámbito universitario, para los artistas, así como también para los aficionados de la pintura, la escultura y las artes plásticas en general. A propósito, la Licenciada Stella Arber, directora del MAC, coincidió y señaló que se trata de "un sueño cumplido de la Universidad. Es una ocasión histórica."
El sueño se hará realidad gracias a una donación realizada por el Centro de la Propiedad Á‚"“una ex ONG- a la casa de altos estudios. La casa, al convertirse en la sede central del museo, formará parte del patrimonio edilicio de la UNL. Tras la ejecución de las refacciones necesarias, y a partir de su inauguración, este museo contará con galerías de exposiciones, y con un auditorio -con capacidad para 70 personas-, donde se prevé realizar charlas, conferencias y seminarios, entre otras actividades vinculadas al quehacer cultural.
Patrimonio artístico
Diversas colecciones de pinturas y esculturas integran un patrimonio que ha sabido crecer desde 2000, año de la creación del MAC. Obras del pintor César López Claro, de Beatriz Martín, de Gabriela Pertovt, y de tantos otros autores, conforman un caudal artístico casi único para Santa Fe. "Si bien, el museo se identifica con el arte contemporáneo y este responde a los movimientos artísticos de la década del Á‚'60 Á‚"“explicó Arber-, nuestra intención es brindar el espacio de expresión para las nuevas tendencias y la labor de nuestros artistas." La introducción de variadas técnicas, la conjugación de otras disciplinas (como la fotografía, la danza, y el teatro), y la intervención de las más recientes innovaciones audiovisuales y tecnológicas, abren un campo sumamente prolífico en materia de producción artística. "Nos interesa darle cabida y contemplar ese nuevo campo de multiplicidades y variedades estéticas", sostuvo Arber.La casa central y sus sedes
Desde su constitución, el MAC opera en el ámbito de la Dirección de Cultura de la UNL, y lleva adelante sus actividades junto con sus 19 subsedes, ubicadas en las distintas unidades académicas, en algunas dependencias de Rectorado y en la emisora universitaria LT10. "Y continuará operando de esa forma Á‚"“indicó la directora-. Pero, contar con la casa central permitirá que el público pueda apreciar todo el patrimonio en un único espacio centralizado".Visita ilustre en la inauguración
La presencia de Luis Felipe Noé en la noche de la inauguración, resulta una más que suficiente causa de atracción. "Lo convocamos Á‚"“dijo Arber- por la importancia de su obra para la historia del arte contemporáneo argentino". Representante e iniciador del movimiento neofigurativo, y de las vanguardias de la década del Á‚'60 Á‚"“época en la que se produce un importante quiebre en las corrientes de las artes visuales-, Noé será condecorado con el título de Profesor Honorario de la UNL.Durante sus largos años de trabajo, este artista, nacido en Buenos Aires en 1933, recorrió las corrientes expresionistas, y su obra fue emplazada en las salas más destacadas de Buenos Aires, New York, París, Madrid, Santiago de Chile, Lima, Bogotá, Guayaquil, Cuenca, Caracas y Asunción. Premiado en numerosas ocasiones, y autor de diversos libros, Noé dejará expuesta su obra más reciente en la sala principal del MAC, y seguramente, dejará su estampa en su paso por Santa Fe.