Una red global de universidades de lengua castellana
Universia.net: educación superior de Iberoamérica en Internet
Jueves 26 de septiembre de 2002
Universia es la más grande impulsora de generación de contenidos académicos, científicos y culturales del mundo iberoamericano. También es un verdadero punto de encuentro de sus comunidades universitarias. Estudiantes, antiguos alumnos, docentes e investigador
Son innumerables los sitios de Internet dedicados a temas específicos. Desde hace dos años la red cuenta con uno dedicado únicamente a la difusión y concentración de información sobre universidades.
Universia es su nombre y nació como un punto de encuentro, español e Iberoamericano, del mundo universitario; impulsado en sus inicios por un grupo de Universidades y el Banco Santander Central Hispano. Desde su inicios, Universia.net, se propuso desarrollar los potenciales de la sociedad del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Julio César Piñero, Gerente General de Universia Argentina sostuvo “que lo que pretende el portal es cumplir un rol en la Educación Superior, enriqueciendo la labor de los que hacen posible su desarrollo”. Es por eso que, con la ambición de liderar la expansión de la información universitaria, fomenta la participación de sus universidades y el desarrollo de sus emprendimientos, apoyando la introducción de las nuevas tecnologías, acelerando la implantación de proyectos claves, potenciando la competitividad y calidad del sistema educativo superior a través de las propuestas emanadas en el ámbito de las propias instituciones universitarias.
Constituyendo una red global de universidades, Universia es la más grande impulsora de generación de contenidos académicos, científicos y culturales del mundo iberoamericano y un verdadero punto de encuentro de sus comunidades universitarias, allí confluyen: estudiantes universitarios, futuros universitarios y antiguos alumnos; personal docente y de investigación; personal de administración y servicios; así como a las empresas relacionadas e interesadas, tanto como proveedoras de recursos como demandantes de servicios de la Propia Universidad.
El portal está dividido en áreas de contenidos: Universidades, Noticias, Bibliotecas, Estudios, Programas Internacionales, Empleo y empresas, Investigación, Tecnología-Internet, Centros, Gestión universitaria, Cultura, Ocio universitario, que tienen en sí mismas una entidad para poder ser Portales independientes y así concentrar información pormenorizada de esos ejes temáticos.
Además se ha trabajado para a la creación de comunidades virtuales, académicas y Universitarias, en donde además de ser un punto de referencia para todo el mundo académico, se suministran los servicios de chat, correo electrónico, foros, servicios de Agenda Universitaria”, agregó el funcionario.
Hoy Universia.net cuenta con más de 600 universidades adheridas como accionistas del portal que se desarrolla en cada país y unas 130 instituciones en proceso de integración, para favorecer la difusión de la información universitaria, el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la innovación educativa y tecnológica y las plataformas de comunicación educativa e interuniversitaria en el ámbito global iberoamericano.
Para acceder al portal se puede entrar por su ubicación por país – en el caso Argentina www.universia.com.ar - o para todos los portales de los diferentes países se pueden acceder por: www.universia.net.
Las universidades que participan cumplen un papel fundamental y determinante ya que son las protagonistas y conductoras del proyecto. A diferencia de cualquier otra iniciativa, Universia es de las propias universidades, y los contenidos provienen de ellas. Es por eso que cada institución se preocupa por que se actualice y se complete la información sobre si misma, lo que hace posible que los interesados puedan acceder a una base de datos confiable sobre temas universitarios en un solo lugar. Esto es posible, “gracias a que se trabaja con una red de coordinadores, explica Piñero, responsables en cada universidad que interactúa con el portal manteniendo la información completa y actualizada.”
La participación de cada universidad varia en función de la dimensión de sus comunidades de forma que existe un criterio objetivo para el reparto de las participaciones de la sociedad. El Portal pretende incluir a todas las universidades, ya sean públicas o privadas, sin importar su tamaño u origen, ya que en todos los países es un proyecto nacional.
Para participar, cualquier universidad, sólo tiene que hacerlo saber y asumir un compromiso de colaborar activamente en el desarrollo de Universia. Recientemente, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, que integra a 15 universidades del MERCOSUR, así como el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), han acordado establecer vínculos con el portal, con vistas a fortalecer y potenciar su difusión y su utilización entre los universitarios.
El Portal ha sido concebido de manera que, sin esperar a la obtención de beneficios, pueda ser una fuente de ingresos para la Universidad (a través de su participación en los ingresos generados por las fórmulas que se valoren como las más idóneas).
“El Portal Universitario nace para dar servicio a la comunidad universitaria, explicó el Gerente General, no con otra finalidad es por eso que no cabe hablar de competencia en esta materia. Toda iniciativa que pueda servir a los intereses de la universidad es bienvenida”.
“Universia es un portal alternativo al que tienen la mayoría de las Universidades que pretende constituirse en una vitrina donde confluyan todas las instituciones educativas, para lograr un espacio integrado donde se intercambien y enriquezcan propuestas e información con un único propósito: aportar al crecimiento de la educación superior” concluyó Piñeiro.
Universia es su nombre y nació como un punto de encuentro, español e Iberoamericano, del mundo universitario; impulsado en sus inicios por un grupo de Universidades y el Banco Santander Central Hispano. Desde su inicios, Universia.net, se propuso desarrollar los potenciales de la sociedad del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Julio César Piñero, Gerente General de Universia Argentina sostuvo “que lo que pretende el portal es cumplir un rol en la Educación Superior, enriqueciendo la labor de los que hacen posible su desarrollo”. Es por eso que, con la ambición de liderar la expansión de la información universitaria, fomenta la participación de sus universidades y el desarrollo de sus emprendimientos, apoyando la introducción de las nuevas tecnologías, acelerando la implantación de proyectos claves, potenciando la competitividad y calidad del sistema educativo superior a través de las propuestas emanadas en el ámbito de las propias instituciones universitarias.
Objetivos
“Los grandes objetivos que guían el accionar de Universia son conformar una plataforma de investigación, mejorar la calidad de la educación superior y generar ingresos para el portal y por ende para las universidades” afirmo Piñeiro.Constituyendo una red global de universidades, Universia es la más grande impulsora de generación de contenidos académicos, científicos y culturales del mundo iberoamericano y un verdadero punto de encuentro de sus comunidades universitarias, allí confluyen: estudiantes universitarios, futuros universitarios y antiguos alumnos; personal docente y de investigación; personal de administración y servicios; así como a las empresas relacionadas e interesadas, tanto como proveedoras de recursos como demandantes de servicios de la Propia Universidad.
El portal está dividido en áreas de contenidos: Universidades, Noticias, Bibliotecas, Estudios, Programas Internacionales, Empleo y empresas, Investigación, Tecnología-Internet, Centros, Gestión universitaria, Cultura, Ocio universitario, que tienen en sí mismas una entidad para poder ser Portales independientes y así concentrar información pormenorizada de esos ejes temáticos.
Además se ha trabajado para a la creación de comunidades virtuales, académicas y Universitarias, en donde además de ser un punto de referencia para todo el mundo académico, se suministran los servicios de chat, correo electrónico, foros, servicios de Agenda Universitaria”, agregó el funcionario.
Un poco de Historia
Universia se presentó públicamente el 9 de Julio del año 2000 en Madrid y se introdujo en la red con www.universia.es y el 17 de septiembre del mismo año con una serie de servicios y contenidos básicos. El 13 de marzo de 2001 emprende su despliegue incorporando a prácticamente la totalidad de las Universidades españolas e iniciando paralelamente su desarrollo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Venezuela. También comienza a definir y a lanzar de forma progresiva los contenidos y servicios académicos y estrictamente universitarios con una metodología y tecnología común que favorezca el intercambio de conocimiento.Hoy Universia.net cuenta con más de 600 universidades adheridas como accionistas del portal que se desarrolla en cada país y unas 130 instituciones en proceso de integración, para favorecer la difusión de la información universitaria, el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, la innovación educativa y tecnológica y las plataformas de comunicación educativa e interuniversitaria en el ámbito global iberoamericano.
En Argentina
En Argentina Universia tiene operativo su portal desde el 11 de diciembre de 2001, del cual forman parte 39 universidades, representando al 70% de la comunidad universitaria del país.Para acceder al portal se puede entrar por su ubicación por país – en el caso Argentina www.universia.com.ar - o para todos los portales de los diferentes países se pueden acceder por: www.universia.net.
Líneas de acción
La misión de Universia es crear y desarrollar con las universidades el mejor portal universitario para satisfacer las necesidades de las distintas comunidades universitarias, brindando e intercambiando la mejor información académica, científica, cultural y de investigación, para lograr convertirse en el referente de la información universitaria en el mundo hispánico y latinoamericano, con un claro liderazgo en la capacidad de innovación, introducción de nuevas ideas.Las universidades que participan cumplen un papel fundamental y determinante ya que son las protagonistas y conductoras del proyecto. A diferencia de cualquier otra iniciativa, Universia es de las propias universidades, y los contenidos provienen de ellas. Es por eso que cada institución se preocupa por que se actualice y se complete la información sobre si misma, lo que hace posible que los interesados puedan acceder a una base de datos confiable sobre temas universitarios en un solo lugar. Esto es posible, “gracias a que se trabaja con una red de coordinadores, explica Piñero, responsables en cada universidad que interactúa con el portal manteniendo la información completa y actualizada.”
La participación de cada universidad varia en función de la dimensión de sus comunidades de forma que existe un criterio objetivo para el reparto de las participaciones de la sociedad. El Portal pretende incluir a todas las universidades, ya sean públicas o privadas, sin importar su tamaño u origen, ya que en todos los países es un proyecto nacional.
Para participar, cualquier universidad, sólo tiene que hacerlo saber y asumir un compromiso de colaborar activamente en el desarrollo de Universia. Recientemente, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, que integra a 15 universidades del MERCOSUR, así como el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), han acordado establecer vínculos con el portal, con vistas a fortalecer y potenciar su difusión y su utilización entre los universitarios.
Beneficios
El Portal es un proyecto que se autofinancia, dada su capacidad de generar ingresos por patrocinios, financiación para proyectos de investigación, todas derivadas de la relación Universia-Universidad-Empresa además de otros ingresos derivados de la propia naturaleza comercial de Internet.El Portal ha sido concebido de manera que, sin esperar a la obtención de beneficios, pueda ser una fuente de ingresos para la Universidad (a través de su participación en los ingresos generados por las fórmulas que se valoren como las más idóneas).
“El Portal Universitario nace para dar servicio a la comunidad universitaria, explicó el Gerente General, no con otra finalidad es por eso que no cabe hablar de competencia en esta materia. Toda iniciativa que pueda servir a los intereses de la universidad es bienvenida”.
“Universia es un portal alternativo al que tienen la mayoría de las Universidades que pretende constituirse en una vitrina donde confluyan todas las instituciones educativas, para lograr un espacio integrado donde se intercambien y enriquezcan propuestas e información con un único propósito: aportar al crecimiento de la educación superior” concluyó Piñeiro.