Único en la región
Veterinarias inauguró parte del Hospital de Salud Animal
Lunes 22 de marzo de 2004
Se trata de la Sala de Necropsias, cuya inversión superó los $181.000. Se presentó el jueves. Fue posible gracias a la optimización de recursos y el aporte de la cooperadora de la Facultad.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta, y el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Med. Vet. Eduardo Baroni, dejaron inauguradas el jueves 18 de marzo las instalaciones del Hospital de Salud Animal, en un acto que contó con la presencia del intendente municipal de la ciudad de Esperanza, diputados y senadores provinciales, autoridades universitarias, representantes de asociaciones intermedias y cerca de 300 estudiantes, docentes, personal de la Facultad y vecinos de Esperanza.
"Inaugurar una obra de estas en períodos normales, con un presupuesto adecuado, no sería de tanta trascendencia como la que tiene el hecho que hoy celebramos Á‚"“señaló el rector Barletta. Si se tiene en cuenta que apenas hace algunos días estamos recibiendo fondos del presupuesto 2002, recorte mediante, casi podríamos decir que esto es un milagro. Yo prefiero decir que esto es un ejemplo del desarrollo de la gestión pública". En tal sentido, Barletta subrayó el trabajo conjunto de las unidades académicas y la Dirección de Obras y Servicios del Rectorado para desarrollar un plan maestro que oriente la política de crecimiento edilicio y destacó los esfuerzos realizados para encontrar el mejor modo de aprovechar los escasos recursos. "Para que este proyecto sea posible se conjugó la creatividad, responsabilidad, esfuerzo y solidaridad. Con estos actos, no solo estamos formando profesionales aptos y capaces sino también hombres y mujeres de bien con un alto compromiso social", sostuvo Barletta agradeciendo en particular el apoyo de los estudiantes y la comunidad a través de la Asociación Cooperadora.
Por su parte, el decano de la Facultad explicó que para concretar este proyecto se realizaron consultas y visitas a diversas universidades europeas, de manera de alcanzar las mejores condiciones de funcionamiento y contar con las normas adecuadas de bioseguridad e higiene. "Nosotros tenemos un hospital-escuela y somos un espacio de referencia para la región", señaló Baroni, sin ocultar la emoción de poder concretar la primera etapa del anhelado proyecto del Hospital de Salud Animal. La obra consolida a la Facultad como referente indiscutible en toda la región, siendo la única que reúne la infraestructura moderna que ayer se inauguró.
"Es un día de júbilo porque podemos darnos el lujo de poder inaugurar una obra más dentro del polo educativo de Esperanza. Es una facultad mejor, gracias a la gestión del rector, las autoridades universitarias, y al decidido apoyo de la comunidad educativa de la facultad", dijo Baroni y concluyó: "Esta sala es la piedra fundamental de lo que queremos para esta facultad, la base de una facultad moderna, con una infraestructura totalmente renovada, como nos merecemos".
Las modernas instalaciones tienen previstas las mejores condiciones de salubridad e higiene, teniendo en cuenta que allí se trabaja permanentemente con residuos patológicos.
Es la sala más importante del Hospital y la más costosa: "es donde se recibe a los animales con patologías y hay que abrirlos, analizar todos los órganos para poder hacer la toma de muestra, el diagnóstico, definir cuál es la patología e indicar cuál es el tratamiento adecuado", explicó Baroni. "Nosotros enseñamos medicina animal, y trabajamos con animales sanos y muertos. Y aquí se trabaja para buscar la razón, investigar el caso y para dar la solución a los distintos problemas individuales o del rodeo que aparecen en la zona".
Aún con este nivel de exigencias técnicas dadas por la especificidad de la temática, el monto de inversión asciende a $ 181.986. "Una vez más la Dirección de Programación Edilicia y el Departamento de Construcciones evidenciaron su capacidad profesional logrando una acertada interpretación de las necesidades que definen los académicos y manteniendo alta calidad a bajo costo", destacó el rector.
La obra fue posible gracias a la reasignación de fondos disponibles del crédito FOMEC y al aporte conjunto de la Universidad, la Facultad y su Asociación Cooperadora.
"Inaugurar una obra de estas en períodos normales, con un presupuesto adecuado, no sería de tanta trascendencia como la que tiene el hecho que hoy celebramos Á‚"“señaló el rector Barletta. Si se tiene en cuenta que apenas hace algunos días estamos recibiendo fondos del presupuesto 2002, recorte mediante, casi podríamos decir que esto es un milagro. Yo prefiero decir que esto es un ejemplo del desarrollo de la gestión pública". En tal sentido, Barletta subrayó el trabajo conjunto de las unidades académicas y la Dirección de Obras y Servicios del Rectorado para desarrollar un plan maestro que oriente la política de crecimiento edilicio y destacó los esfuerzos realizados para encontrar el mejor modo de aprovechar los escasos recursos. "Para que este proyecto sea posible se conjugó la creatividad, responsabilidad, esfuerzo y solidaridad. Con estos actos, no solo estamos formando profesionales aptos y capaces sino también hombres y mujeres de bien con un alto compromiso social", sostuvo Barletta agradeciendo en particular el apoyo de los estudiantes y la comunidad a través de la Asociación Cooperadora.
Por su parte, el decano de la Facultad explicó que para concretar este proyecto se realizaron consultas y visitas a diversas universidades europeas, de manera de alcanzar las mejores condiciones de funcionamiento y contar con las normas adecuadas de bioseguridad e higiene. "Nosotros tenemos un hospital-escuela y somos un espacio de referencia para la región", señaló Baroni, sin ocultar la emoción de poder concretar la primera etapa del anhelado proyecto del Hospital de Salud Animal. La obra consolida a la Facultad como referente indiscutible en toda la región, siendo la única que reúne la infraestructura moderna que ayer se inauguró.
"Es un día de júbilo porque podemos darnos el lujo de poder inaugurar una obra más dentro del polo educativo de Esperanza. Es una facultad mejor, gracias a la gestión del rector, las autoridades universitarias, y al decidido apoyo de la comunidad educativa de la facultad", dijo Baroni y concluyó: "Esta sala es la piedra fundamental de lo que queremos para esta facultad, la base de una facultad moderna, con una infraestructura totalmente renovada, como nos merecemos".
La obra
La Sala de Necropsias que se inauguró el pasado jueves es un edificio indispensable para el desarrollo de las actividades académicas en el proceso de formación de los veterinarios y significa un soporte para las actividades de varias cátedras. Asimismo, se trata de la primera etapa del proyecto Hospital de Salud Animal, que se completará con los módulos de: Sala de Guardia, Complejo Quirúrgico y Sector Docente. El edificio cuenta con 200 metros cuadrados cubiertos, constituido por una sala de necropsias Á‚"“que es el espacio principal de esta etapaÁ‚"“ al que se le agregan los sectores complementarios de vestuarios, cámaras frigoríficas, sanitarios, sala de muestras, con comodidades para que los estudiantes puedan observar las acciones que allí se realizan.Las modernas instalaciones tienen previstas las mejores condiciones de salubridad e higiene, teniendo en cuenta que allí se trabaja permanentemente con residuos patológicos.
Es la sala más importante del Hospital y la más costosa: "es donde se recibe a los animales con patologías y hay que abrirlos, analizar todos los órganos para poder hacer la toma de muestra, el diagnóstico, definir cuál es la patología e indicar cuál es el tratamiento adecuado", explicó Baroni. "Nosotros enseñamos medicina animal, y trabajamos con animales sanos y muertos. Y aquí se trabaja para buscar la razón, investigar el caso y para dar la solución a los distintos problemas individuales o del rodeo que aparecen en la zona".
Aún con este nivel de exigencias técnicas dadas por la especificidad de la temática, el monto de inversión asciende a $ 181.986. "Una vez más la Dirección de Programación Edilicia y el Departamento de Construcciones evidenciaron su capacidad profesional logrando una acertada interpretación de las necesidades que definen los académicos y manteniendo alta calidad a bajo costo", destacó el rector.
La obra fue posible gracias a la reasignación de fondos disponibles del crédito FOMEC y al aporte conjunto de la Universidad, la Facultad y su Asociación Cooperadora.