Nueva edición

Vuelve el Festival de la FIQ

Martes 26 de abril de 2022 / Actualizado el martes 26 de abril de 2022

Se invita a toda la Comunidad FIQ a sumar propuestas para uno de los eventos más importantes de nuestra Casa. El Festival se realizará del 5 al 9 de septiembre en la FIQ-UNL.

Luego de dos años atípicos, vuelve el Festival de la FIQ con una nueva edición que propone recuperar a la facultad como espacio de encuentro entre la comunidad FIQ y la sociedad en su conjunto. Es por ello que invitamos a participar en la generación de actividades, experiencias, desarrollos, talleres e ideas que permitan visibilizar diferentes aspectos de la ciencia, y su relación con diversas problemáticas productivas, sociales y culturales. 

Podrán presentar propuestas dinámicas e interactivas en formato taller, charla, autoexperiencia, instalación, muestra, juego, proyección, panel, etc. También son de interés las propuestas interactivas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, o bien el uso de dispositivos táctiles (celulares y tablets), gafas, entre otros.

En todos los casos, se deberá tener presente la viabilidad de su realización en todos los aspectos (costos, formato, recursos, materiales, tiempos, etc).

¿Cómo participar?

En esta nueva edición, hay dos formas de presentar propuestas: una es para escuelas secundarias, y otra para la comunidad universitaria, docentes de escuelas y público en general. Las mismas podrán enviarse hasta el lunes 23 de mayo, inclusive.

1. Propuestas para escuela secundarias a través de dos formatos de actividad presencial:

  • Talleres (teóricos-experimentales; lúdicos; etc.). La duración de la actividad es de 1 hora, a realizarse en aulas o laboratorios. 

  • Estaciones (mesas experimentales, juegos, instalación, etc.). Forman parte de un recorrido a realizarse en espacios comunes (octógono y pasillos laterales). Cada demostración debe durar de 15 a 20 minutos. 

Este año, la temática del Festival gira alrededor de “superhéroes y superheroínas”, por lo que interesa que las propuestas puedan adaptarse o abordarse a partir de esta temática y su vinculación con algún aspecto de la Química, Física, Matemática e Ingeniería. 

2. Propuestas para la comunidad universitaria, docentes de escuelas y público en general, cuyos formatos y modalidad varían en función de los públicos destinatarios. Algunas propuestas:Talleres para docentes de escuelas (presencial, virtual o híbrida); Actividades para estudiantes universitarios, graduados, emprendedores y/o empresas (presencial o híbrida); Estaciones para emprendedores en el Octógono FIQ; Conferencias magistrales (presencial o híbrida); Charlas o conversatorios de divulgación científica / comunicación de la ciencia (presencial, virtual o híbrida).

Los formularios para la presentación de las propuestas en ambas categorías y toda la información relacionada, puede consultarse aquí.

Una vez finalizada esta convocatoria, desde la Dirección de Extensión FIQ se coordinarán encuentros para acordar pautas de trabajo a seguir para acompañar en el proceso de cierre de ideas y la puesta a punto de cada propuesta. Llegados a esta instancia, las propuestas que aún no estaban cerradas, deberán tener definidos los lineamientos básicos a los fines de considerar tiempos de ideación, desarrollo, producción y eventualmente, testeo. 

 

Convocatoria a estudiantes guías

En una próxima etapa dentro de las etapas previas al Festival, se realizará una covocatoria especialmente dirigida a estudiantes de carreras de grado y posgrado, pasantes extracurriculares de docencia, investigación y extensión. 

La principal función de la persona-guía es brindar a los visitantes un ámbito cálido y distendido que permita compartir conocimientos y experiencias y fortalecer los vínculos con la comunidad a partir de la interacción directa. Las funciones de guías están relacionadas con las diferentes propuestas del evento y varían en función de la especificidad de cada actividad.

Contacto:

Laura Badella, Dirección de Extensión FIQ-UNL
extension@fiq.unl.edu.ar

 

Agenda