Solución transitoria

Vuelven las clases en la Escuela Industrial

Viernes 23 de abril de 2004

A partir de las 13:10 del lunes 19 de abril se dictarán clases con normalidad. El martes 20 por la mañana se reunirá la comisión paritaria para discutir la situación. Se elevará una nota al Consejo Superior para que no se descuenten los días de paro, si los do

Los docentes de la Escuela Industrial Superior (EIS) decidieron levantar la medida de fuerza que venían manteniendo desde hace cinco semanas y reanudar las clases con normalidad hasta el viernes 23.

En este lapso, se reunirá la comisión paritaria que integran representantes gremiales de ADUL y autoridades de la UNL a los fines de llegar a un acuerdo sobre la propuesta de mejora salarial. La Universidad propuso, además de apoyar el reclamo nacional de un aumento del 40% a los universitarios más $250 por agente Á‚"“que aprobó el Consejo Superior y también el CINÁ‚"“, un paliativo de alrededor del 15% para los docentes preuniversitarios. Además, en esta semana tanto los estudiantes de la EIS como los padres concretarán reuniones para evaluar el desarrollo del conflicto, con vistas a garantizar la continuidad en el dictado de las clases.

Medida de fuerza

A pesar del acuerdo logrado en la paritaria nacional entre el CIN y la Comisión Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), desde hace cinco semanas los docentes preÁ‚"“universitarios agrupados en la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (ADUL) de la EIS y la Escuela Granja venían manteniendo una medida de fuerza en virtud de la cual sólo dictaban clases durante media jornada. Cabe señalar que dicho acuerdo nacional establece una serie de aumentos a diferentes categorías docentes pero que no es significativo para los docentes preuniversitarios, ni tampoco para los docentes con dedicación exclusiva. "Es por este motivo Á‚"“explicó CorralÁ‚"“ que en nuestra universidad hemos decidido incorporar este año, por primera vez, una propuesta para paliar la situación de los docentes de nuestras escuelas medias. Dentro de los márgenes que permite nuestro escaso presupuesto, que no ha aumentado, hemos propuesto a ADUL un adicional que implica una mejora de alrededor del 15% para estos docentes". Sin embargo, los profesores rechazaron la propuesta.

Ante la gravedad de la situación, los alumnos decidieron apoyar la medida de los docentes y a partir del martes 13 de abril tomaron el edificio de la escuela. A partir del miércoles 14, y luego de decisiones enfrentadas en las asambleas docentes del turno mañana y del turno tarde, las autoridades de la UNL solicitaron el levantamiento del paro, apelando a la propuesta de mejora salarial ya realizada y planteando que el reclamo se encamine al gobierno nacional "que es quien debe resolver el atraso en los sueldos docentes", en palabras de Corral. Nuevamente, la propuesta fue rechazada el jueves por la mañana.

Ante la inflexibilidad de los docentes y el reclamo de los padres de los estudiantes Á‚"“que exigieron tomar las medidas legales y administrativas necesarias para garantizar el derecho educativo a sus hijosÁ‚"“, la UNL hizo el viernes 16 un pedido de conciliación obligatoria.

Camino a una solución

El lunes 19 por la mañana, en una nueva asamblea docente, el cuerpo de profesores resolvió levantar la medida de fuerza hasta el viernes 23 del corriente y sentarse a negociar en la comisión paritaria. Tras esta decisión, el pedido de conciliación obligatoria fue retirado.

En tal sentido, los docentes solicitaron que no se les descuente de sus haberes los días en que se mantuvo el paro; tema que será abordado en la comisión paritaria, la cual elevará una nota al Consejo Superior para contemplar este pedido con el compromiso de que los docentes reorganicen el calendario escolar para recuperar los contenidos no trabajados.

En este contexto, a partir del martes 20 comenzarán las negociaciones en el marco de la comisión paritaria. Y el lunes 29 se concretará una nueva asamblea docente que analizará la propuesta acordada en dicha comisión.

Agenda