Nuevas ediciones
Ya están en la calle El Paraninfo y ConCiencia
Lunes 23 de abril de 2007
En la edición número 37 del periódico universitario El Paraninfo la nota central aborda la problemática de la crisis hídrica de marzo último vista desde diversos aspectos: el drama de perderlo todo, la incidencia del cambio climático, el papel de la UNL y la o
Cuatro años después de la crisis hídrica que dejó a Santa Fe bajo agua por el desborde del río Salado, los habitantes de la ciudad nuevamente atraviesan el dolor de perderlo todo, esta vez a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias en marzo último. Esa es la temática abordada en el número 37 de EL PARANINFO, los diferentes aspectos de una historia que se repite: gente sin nada y un gobierno sin respuestas. Opinan García, Pedraza, Wolansky y Funes. Escribe el Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente Á‚"“ Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En esta edición, además, un informe sobre la presentación de los resultados del avance del segundo proceso de autoevaluación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), llevado adelante por la Secretaría General de la casa de estudios y que consta de la autoevaluación de la unidad central y la evaluación social externa.
Además, en la sección Entrevista, la Ing. Agr. Graciela Fasciolo Á‚"“hija de Juan Carlos Fasciolo- discípulo de Bernardo Houssay, habla de la estrecha relación que unió a su padre con el investigador y de la recopilación que hizo de una serie de cartas entre los dos doctores en las cuales se pone de manifiesto la pasión por la labor científica.
En la sección Cultura, en tanto, llegan noticias sobre el próximo recital que brindará el cubano Pablo Milanés en Santa Fe el 24 de abril próximo, con una breve reseña elaborada por el director del Coro de la UNL sobre las raíces y trayectoria del cantante. Cabe recordar que al igual que las demás ediciones del periódico, ésta puede retirarse gratuitamente en todas las facultades y dependencias de la UNL.
Además, en esta publicación, la revista de divulgación científica de la UNL viene acompañada Á‚"“como ocurre desde hace tres ediciones- de un dossier con contenidos y actividades especialmente dirigidos a alumnos que cursen el último tramo del Polimodal.
En sus otras secciones, ConCiencia recorre el trabajo de distintos grupos de científicos de la UNL: en Fotoimpresiones se propone una recorrida por las nanosuperficies, a través de microscopios especiales; y la sección dedicada a contribuciones científicas refleja trabajos realizados por investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y el INTEC.
La publicación se completa con las secciones Entrevistas, dedicada a una historiadora experta en el medioevo; e Historia, con una reflexión sobre Galileo Galilei y sus nuevas "miradas" al mundo.
La revista se distribuye en forma gratuita en escuelas de la provincia. También puede adquirirse en Triferto Peatonal y en el MAC (Bv. Gálvez 1578). Para adquirir más información comunicarse con conciencia@unl.edu.ar.
En esta edición, además, un informe sobre la presentación de los resultados del avance del segundo proceso de autoevaluación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), llevado adelante por la Secretaría General de la casa de estudios y que consta de la autoevaluación de la unidad central y la evaluación social externa.
Además, en la sección Entrevista, la Ing. Agr. Graciela Fasciolo Á‚"“hija de Juan Carlos Fasciolo- discípulo de Bernardo Houssay, habla de la estrecha relación que unió a su padre con el investigador y de la recopilación que hizo de una serie de cartas entre los dos doctores en las cuales se pone de manifiesto la pasión por la labor científica.
En la sección Cultura, en tanto, llegan noticias sobre el próximo recital que brindará el cubano Pablo Milanés en Santa Fe el 24 de abril próximo, con una breve reseña elaborada por el director del Coro de la UNL sobre las raíces y trayectoria del cantante. Cabe recordar que al igual que las demás ediciones del periódico, ésta puede retirarse gratuitamente en todas las facultades y dependencias de la UNL.
Súper alimentos y más
Aunque la historia dice que existen hace más de un centenar de años, cuando distintos pueblos comenzaron a enriquecer su leche con bacterias, hoy renacen estos alimentos con más fuerza y llegan a las góndolas multiplicados y bajo nombres cada vez más complicados. En el informe central del número 17 de ConCiencia, todo lo que debemos conocer sobre los Súper Alimentos, aquellos que en diversas formas (leches, postres, yogures con fibras) plantean un nuevo escenario sobre los alimentos y sus funciones.Además, en esta publicación, la revista de divulgación científica de la UNL viene acompañada Á‚"“como ocurre desde hace tres ediciones- de un dossier con contenidos y actividades especialmente dirigidos a alumnos que cursen el último tramo del Polimodal.
En sus otras secciones, ConCiencia recorre el trabajo de distintos grupos de científicos de la UNL: en Fotoimpresiones se propone una recorrida por las nanosuperficies, a través de microscopios especiales; y la sección dedicada a contribuciones científicas refleja trabajos realizados por investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y el INTEC.
La publicación se completa con las secciones Entrevistas, dedicada a una historiadora experta en el medioevo; e Historia, con una reflexión sobre Galileo Galilei y sus nuevas "miradas" al mundo.
La revista se distribuye en forma gratuita en escuelas de la provincia. También puede adquirirse en Triferto Peatonal y en el MAC (Bv. Gálvez 1578). Para adquirir más información comunicarse con conciencia@unl.edu.ar.