Otro canal de encuentro
Ya se puede acceder a la nueva web de la UNL
Jueves 25 de junio de 2009
Dotado de dos niveles de navegación, el sitio cuenta con un diseño totalmente renovado y ofrece una serie de opciones particulares para los diferentes tipos de usuarios. Mayor intercambio de información e interacción son las grandes apuestas.
Una puerta diferente se abre. Nuevas posibilidades se dan a conocer y otra imagen se instala en cada monitor. El sitio web de la UNL (www.unl.edu.ar) se renovó acorde a las tendencias informáticas, estéticas y comunicacionales que hoy día se imponen. No sólo se actualizaron los contenidos, sino también se modificó totalmente su diseño y se incorporaron nuevas herramientas técnicas.
Creada en 1997, la página había tenido durante todos estos años varias modificaciones. Vigente desde 2004, la última versión requería una renovación acorde a los cambios de la dinámica institucional de la Universidad. En ese sentido, el flamante sitio -puesto a consideración del Consejo Superior de la UNL en su última sesión del jueves 25 de junio- responde, desde su concepción, a una segunda generación en la historia de la web. Denominada Web 2.0, se trata de una alternativa superadora que propone una comunidad de usuarios habilitada para el intercambio de información y la interacción. Sobre esa perspectiva, la idea es que la web oficie como un espacio de encuentro y un ámbito del que cada destinatario se puede apropiar para el uso personal.
A la luz de ese concepto, diversas herramientas, como blogs y podcast, conforman el menú de opciones para los navegantes de www.unl.edu.ar.
Las novedades
En ese mismo sentido, ahora es factible acceder desde un doble nivel de navegación. Por un lado, es posible ingresar a contenidos a través de ejes generales, como son los de Institucional, Estudios, Ciencia, Sociedad e Internacionalización. Y al mismo tiempo, ingresar mediante los perfiles generados a partir de una clasificación de la información de interés para cada público. Así se pueden encontrar los perfiles Personal, Docente/Investigador, Estudiante, y Empresa/Gobierno.
Otra de las novedades es que todas las manifestaciones culturales, gestadas en el ámbito universitario, se concentran en un sitio independiente, www.unl.edu.ar/cultura. Allí se puede hallar toda la información relativa a las áreas de cine, música, teatro, danza, literatura y artes visuales.
También se ha redefinido el ingreso a las noticias y al resto de los medios de comunicación radiales, gráficos y televisivos con los que dispone la casa de estudios, entre ellos las dos ediciones semanales del noticiero "Noticias UNL", el programa cultural "El Foro TV" y las producciones que se emiten por LT10 y FM La X.
Por último, la incorporación del lenguaje multimedial y audiovisual apuesta a proponer una llegada más amplia a las diferentes y diversas actividades que nutren la agenda de la UNL.