Empresa incubada
Zelltek presentó las ampliaciones de su planta en la UNL
Miércoles 15 de octubre de 2003
La inversión realizada es de 500 mil pesos. En infraestructura y equipamiento, la empresa incubada en la Universidad del Litoral consta de un capital de 2 millones de dólares. Desde 2000 produce y exporta principios activos destinados al mercado farmacéutico.
El jueves 9 de octubre por la mañana se llevó a cabo el acto de inauguración de las ampliaciones de los laboratorios y de la sede administrativa de Zelltek SRL, la empresa biotecnológica incubada en el Laboratorio de Cultivos Celulares de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.
El acto contó con la participación del gerente general de la empresa, Lic. Marcelo Daelli; del secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dr. Juan Carlos Pugliese; del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; y del decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Dr. Amadeo Cellino.
Por su parte, Pugliese afirmó que “la UNL se expresa ante el conjunto de las universidades y ante la sociedad a través de sus realizaciones. Hoy asistimos a una visión que la UNL viene manteniendo en forma continua, a través de un cumplimiento férreo y la puesta en marcha de acciones que buscan responder las demandas de la sociedad”.
“La sociedad argentina tiene una gran deuda con la educación y con el desarrollo científico. Ése es el verdadero riesgo país”, afirmó Barletta. “Por eso, el caso de Zelltek es un ejemplo que muestra claramente los excelentes resultados a los que se puede arribar si la universidad, la ciencia y el sector privado trabajan juntos pensando en las demandas de la población”.
En tanto, Cellino hizo referencia los 30 años de la Facultad de Bioquímica y luego sostuvo que “hoy planteamos la necesidad de profundizar una estrategia de proyección institucional que sin renunciar a los principios que deben animar a toda universidad pública le permitan articular sus potenciales científicos técnicos en nuevas sinergias empresariales”.
Para hacer efectiva esta cooperación, fue necesario vincular una institución del sector académico con un grupo empresario privado, lo cual se logró a partir de un convenio de incubación con la UNL que facilitó la instalación del grupo de emprendedores. Por tal motivo, en 1992 Zelltek SRL se radicó en el Laboratorio de Cultivos Celulares de la UNL, y desde 2000 comenzó la explotación comercial de su producción destinada a mercados de exportación.
“La mayor fortaleza de la empresa es el desarrollo de productos innovadores sobre la base de una plataforma tecnológica que la transforma en única para nuestra región y que contempla la producción de distintas proteínas de interés terapéutico”, explicó Daelli. En tal sentido, el gerente general de la empresa añadió que “Zelltek tiene un producto en el mercado: la eritropoyetina humana recombinante, cuya producción se exporta casi en su totalidad a laboratorios de Brasil”.
Durante 2002, Zelltek produjo y comercializó 3.000 millones de unidades de eritropoyetina humana recombinante con los más altos estándares de calidad y cumpliendo con las normativas de la Farmacopea Europea 2002, sin cubrir con esto la máxima capacidad de producción de la planta. Por su parte, la empresa recibió inspecciones de las autoridades sanitarias del gobierno de Brasil, que autorizaron la comercialización en dicho país de productos elaborados con el principio activo producido en el laboratorio.
El acto contó con la participación del gerente general de la empresa, Lic. Marcelo Daelli; del secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dr. Juan Carlos Pugliese; del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; y del decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Dr. Amadeo Cellino.
Nuevos desafíos
“El objetivo de la inversión es ampliar el proceso productivo a escala industrial y aumentar la capacidad de producción en respuesta a las demandas crecientes”, explicó Daelli. “Comenzamos este proyecto como una nueva etapa en la cual la producción tiene que separarse del ámbito universitario, que es el ámbito de investigación y desarrollo y plantear este nuevo desafío que es continuar con este vínculo resultado nos ha dado”.Por su parte, Pugliese afirmó que “la UNL se expresa ante el conjunto de las universidades y ante la sociedad a través de sus realizaciones. Hoy asistimos a una visión que la UNL viene manteniendo en forma continua, a través de un cumplimiento férreo y la puesta en marcha de acciones que buscan responder las demandas de la sociedad”.
“La sociedad argentina tiene una gran deuda con la educación y con el desarrollo científico. Ése es el verdadero riesgo país”, afirmó Barletta. “Por eso, el caso de Zelltek es un ejemplo que muestra claramente los excelentes resultados a los que se puede arribar si la universidad, la ciencia y el sector privado trabajan juntos pensando en las demandas de la población”.
En tanto, Cellino hizo referencia los 30 años de la Facultad de Bioquímica y luego sostuvo que “hoy planteamos la necesidad de profundizar una estrategia de proyección institucional que sin renunciar a los principios que deben animar a toda universidad pública le permitan articular sus potenciales científicos técnicos en nuevas sinergias empresariales”.
Sobre la empresa
Zelltek SRL nació con el objetivo de dedicarse al desarrollo, producción y comercialización de principios activos obtenidos por biotecnología destinados al mercado farmacéutico. La creación de la empresa se vinculó con una oportunidad de negocios generada para nuestro país en el terreno de la biotecnología, como resultado de la aprobación por la Unión Europea de un programa de Transferencia de Tecnología.Para hacer efectiva esta cooperación, fue necesario vincular una institución del sector académico con un grupo empresario privado, lo cual se logró a partir de un convenio de incubación con la UNL que facilitó la instalación del grupo de emprendedores. Por tal motivo, en 1992 Zelltek SRL se radicó en el Laboratorio de Cultivos Celulares de la UNL, y desde 2000 comenzó la explotación comercial de su producción destinada a mercados de exportación.
“La mayor fortaleza de la empresa es el desarrollo de productos innovadores sobre la base de una plataforma tecnológica que la transforma en única para nuestra región y que contempla la producción de distintas proteínas de interés terapéutico”, explicó Daelli. En tal sentido, el gerente general de la empresa añadió que “Zelltek tiene un producto en el mercado: la eritropoyetina humana recombinante, cuya producción se exporta casi en su totalidad a laboratorios de Brasil”.
La inversión
Según informaron autoridades de Zelltek, las ampliaciones inauguradas hoy son el resultado de una inversión de 500 mil pesos. Pero además, si se considera la inversión global en infraestructura y laboratorios, la planta está valuada en casi 2 millones de dólares.Durante 2002, Zelltek produjo y comercializó 3.000 millones de unidades de eritropoyetina humana recombinante con los más altos estándares de calidad y cumpliendo con las normativas de la Farmacopea Europea 2002, sin cubrir con esto la máxima capacidad de producción de la planta. Por su parte, la empresa recibió inspecciones de las autoridades sanitarias del gobierno de Brasil, que autorizaron la comercialización en dicho país de productos elaborados con el principio activo producido en el laboratorio.