Universidad-Comunidad
Zoolidarios con premio
Lunes 6 de diciembre de 2004
El Proyecto de Extensión de la UNL fue uno los 58 seleccionados entre más de 400 prácticas solidarias presentadas. La distinción la entregó el Programa Nacional de Educación Solidaria. Entre los criterios de su evaluación se destacó la calidad del servicio pre
El proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) "Zoolidarios. Actividades asistidas por animales para personas con necesidades (educativas y afectivas) especiales" de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Litoral, recibió la mención de Á‚'DestacadoÁ‚' en la presentación del Premio Presidencial "Prácticas Educativas Solidarias 2004.
La coordinadora del Programa Nacional de Educación Solidaria señaló que "con la colaboración de la Secretaría de Políticas Universitarias, se realizó la primera evaluación de las más de 400 prácticas recibidas, entregando al Jurado una preselección de 20 finalistas. Teniendo en cuenta la cantidad y calidad de las prácticas presentadas, la selección no resultó una tarea sencilla. Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: la calidad del servicio prestado a la comunidad; la articulación explícita de las acciones de servicio con los contenidos del currículum de la carrera; el protagonismo de los estudiantes en el diseño y ejecución del proyecto, así como la trayectoria y sustentabilidad en el tiempo de la práctica, directamente vinculada a una medición más consistente de los impactos de la misma tanto en la comunidad atendida como en el aprendizaje de los estudiantes".
Yelena Kuttel, coordinadora de los proyectos de Extensión de la UNL remarcó que "si bien no buscamos premios cuando pensamos en los proyectos de extensión, esta distinción es un indicador positivo que nos da la posibilidad de saber que nuestra acciones están bien orientadas".
La coordinadora del Programa Nacional de Educación Solidaria señaló que "con la colaboración de la Secretaría de Políticas Universitarias, se realizó la primera evaluación de las más de 400 prácticas recibidas, entregando al Jurado una preselección de 20 finalistas. Teniendo en cuenta la cantidad y calidad de las prácticas presentadas, la selección no resultó una tarea sencilla. Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: la calidad del servicio prestado a la comunidad; la articulación explícita de las acciones de servicio con los contenidos del currículum de la carrera; el protagonismo de los estudiantes en el diseño y ejecución del proyecto, así como la trayectoria y sustentabilidad en el tiempo de la práctica, directamente vinculada a una medición más consistente de los impactos de la misma tanto en la comunidad atendida como en el aprendizaje de los estudiantes".
Yelena Kuttel, coordinadora de los proyectos de Extensión de la UNL remarcó que "si bien no buscamos premios cuando pensamos en los proyectos de extensión, esta distinción es un indicador positivo que nos da la posibilidad de saber que nuestra acciones están bien orientadas".