SNC

LT10

¿Cómo se audita la Universidad?

Las personas que realizan las auditorías explicaron cómo es el proceso y de qué manera se aplica el conocimiento científico para realizarlo.

Abren las inscripciones a las carreras de la FCJS

Se abrieron las inscripciones a las carreras que se ofrecen desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través del Sistema UNLVirtual. Las mismas permanecerán abiertas hasta el 30 de junio de 2024.

Infobae

Qué es la Luna de fresa y cuándo se podrá ver en Argentina y en otros países de Latinoamérica

Las fechas, el lugar y el horario para no perderse uno de los fenómenos más impresionantes de junio

6 cambios en la dieta que ayudan a bajar la presión arterial

Lo ideal es que la medición esté por debajo de 135/85. Expertos consultados por Infobae explicaron cómo se puede controlar como parte de un estilo de vida saludable

Cómo fue el gran choque que habría originado a la Luna y cambiado la superficie de la Tierra

Un estudio sugiere que la colisión de un objeto planetario llamado Tea, hace 4500 millones de años, no solo habría formado al satélite natural terrestre, sino que pudo haber iniciado la tectónica de placas.

Cuál es el riesgo de gripe aviar para los gatos y los perros

Se trata de una infección que, originalmente, afectaba a las aves. Qué se sabe sobre la enfermedad en las mascotas y qué se recomienda para su protección

Impresionantes imágenes: así se “despierta” un agujero negro masivo en tiempo real

La galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz, sorprendió a los expertos al iluminarse dramáticamente en diciembre de 2019.

Las 15 frutas que pueden comer los diabéticos y 7 que deben evitar, según los expertos

Este tipo de alimento cuenta con contradicciones a la hora de su consumo en personas que padecen esa enfermedad metabólica. Qué tener en cuenta y cuáles son las opciones más saludables

El Mundo (España)

El Festival Starmus regresa "por fin" a Canarias después de cuatro ediciones fuera de las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que ha costado conseguir el regreso de Starmus a las islas y que se hará todo lo posible para que no vuelva a salir.

BBC - Ciencia

13 extraordinarias fotografías para inspirarte a cuidar el océano

Desde nadar con ballenas jorobadas en el Pacífico Sur hasta fotografiar la Antártida bajo el agua, he tenido el privilegio de experimentar cómo el poder del asombro puede inspirar los esfuerzos de conservación.

El País - España

Los humanos y el cambio climático llevaron al rinoceronte lanudo a la extinción

De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis

El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos

Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos

Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos

Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral

Resultados importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro

Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos

El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas

9861 a 9880 de 21856

Título Texto Fuente
Por qué los manglares son vitales para combatir el cambio climático (y cómo República Dominicana lucha por conservarlos)  (28/07/21) Imagina un bosque. Probablemente visualices una selva verde y frondosa. Tal vez un parque de secuoyas gigantes. O puede que estés imaginando un pinar con altos árboles contra el cielo azul.  BBC - Ciencia
China: el grupo de socavones más grande de la Tierra que podrían engullirse una Torre Eiffel y un Empire State  (01/12/16) Imagina un hueco en medio de una cadena de montañas que sea más profundo que la Torre Eiffel y más ancho que el Empire State acostado.  BBC - Ciencia
Qué son las “apuestas climáticas” que se usan en Wall Street para proteger las inversiones o ganar dinero con los eventos extremos  (03/11/23) Imagina una empresa que vende gas. Le conviene que haga mucho frío en el invierno para que sus clientes compren más gas.  BBC - Ciencia
4 formas de entender el concepto de multiverso, según la ciencia  (26/09/23) Imagínate esto: es el día de una entrevista importante pero te quedaste dormido, así que rápidamente te vistes, coges algo de comida y corres a la parada del autobús  BBC - Ciencia
El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes  (06/11/23) Imagínate que pudieras retroceder 4.600 millones de años en el tiempo y tomar una fotografía de nuestro Sol justo cuando estaba naciendo. ¿Cómo sería?  BBC - Ciencia
La gigantesca colisión de dos agujeros negros que la ciencia no logra explicar  (03/09/20) Imagínate que toda la energía de ocho soles es liberada de inmediato.  BBC - Ciencia
Las plantas "sexy" que pueden revolucionar el control de plagas  (14/06/18) Imaginen una planta que puede atraer sexualmente a insectos dañinos hacia una emboscada mortal.  BBC - Ciencia
El instrumento español IMaX analiza en detalle cómo se comporta el Sol en plena actividad  (06/06/17) IMaX es un magnetógrafo desarrollado para la misión SUNRISE, que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Habilitar el 6G: desde tecnologías de bajo consumo para la comunicación hasta el análisis de aprendizaje automático para la preservación de la privacidad  (25/02/22) IMDEA Networks ha sido recientemente galardonado con el proyecto coordinado ENABLE-6G de la convocatoria nacional UNICO 5G  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un ordenador biológico capaz de funcionar con agua y sal  (29/04/24) Imita el comportamiento de una sinapsis, un componente esencial del cerebro, responsable de transmitir las señales entre las neuronas, con un bajo consumo  El Mundo (España)
Emulando el poder adhesivo de las salamanquesas  (22/03/17) Imitar su habilidad nos permite reparar vasos sanguíneos, explorar el exterior de una nave espacial y a escalar mejor que 'Spiderman'  El País - España
Violencia y víctimas: hacia un nuevo periodismo judicial  (17/08/18) Impartirán el nuevo Diplomado de Periodismo y Comunicación para la Justicia que iniciará el próximo 24 de agosto.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Otorgarán la quinta jerarquización salarial a científicos del CONICET  (30/05/23) Implica una nueva mejora para los sueldos del 10%, que se suma a lo acordado en paritarias e impacta en 15 mil científicos.   LT10
Más de 50.000 imágenes de cámaras trampa para un estudio masivo de la vida silvestre amazónica  (19/05/22) Impresionantes imágenes de jaguares, pumas, osos hormigueros gigantes, tapires, osos y cientos de otras especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Récord de mellizos: cada año, nacen 1,6 millones en todo el mundo moderno  (15/03/21) Impulsados por los avances en las técnicas de reproducción asistida, los embarazos múltiples son cada vez más frecuentes, según una reciente investigación de la Universidad de Oxford  Infobae
Paleomagnetismo: la verdadera edad de los hallazgos  (04/07/17) Impulsan la realización de análisis paleomagnéticos a fin de datar o fechar vestigios arqueológicos de la región.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jorge Wagensberg y el museo global  (05/03/18) In Memoriam: El autor recuerda la figura de Wagensberg y cómo preconizaba la idea de un museo abierto a todas las ramas del conocimiento, "estableciendo siempre enlaces entre unas y otras"  El País - España
COVID-19: claves para entender el virus  (26/05/20) Ina Sevic, doctora en Virología e investigadora de la UNNOBA, explica cómo funciona el universo viral: cómo mutan, con qué frecuencia lo hacen y los saltos de especie.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los telescopios PIRATE y COAST, inaugurados “por control remoto”  (07/07/17) Inauguración desde la Open University, del Reino Unido, en conexión con el Observatorio del Teide (Tenerife), de los telescopios robóticos PIRATE y COAST, que forman parte de los laboratorios de enseñanza a distancia de esta universidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Fundación Instituto Leloir cumple 75 años liderando la producción de conocimiento en ciencias de la vida en la Argentina  (03/11/22) Inaugurada el 3 de noviembre de 1947, su primer director y quien la comandó durante 40 años fue Luis F. Leloir, Premio Nobel de Química en 1970.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda