SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

20821 a 20840 de 26425

Título Texto Fuente
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz  (16/04/24) Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Químicos descubren una “antiespecia” que podría hacer que los chiles sean menos picantes  (19/05/25) Nuevas investigaciones revelan compuestos que pueden anular la intensidad en chiles, abriendo la puerta a nuevos desarrollos gastronómicos  Infobae
Quimio e inmunoterapia combinadas para mejorar la supervivencia en cáncer de pulmón  (20/04/18) Un estudio constata que la administración de ambos tratamientos aumenta la esperanza de vida en un tipo de tumor pulmonar metastásico  El País - España
Quinoa: Cultivo ancestral  (22/10/18) Trabajan en la reintroducción del cultivo de la quinoa en los departamentos cordilleranos y precordilleranos de la provincia de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quintana Roo: ruta hacia la ciencia, tecnología e innovación  (06/06/18) Ciencia, tecnología e innovación (CTI) es una tríada indispensable para el bienestar y progreso de la sociedad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Quinua, diseñan y construyen una máquina para su descascarado  (29/08/16) Se trata de un prototipo escarificador que permite, a los pequeños productores rurales, eliminar los antinutrientes que se encuentran en la superficie de este pseudocereal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quitarse los zapatos al entrar a casa, una costumbre con raíces milenarias y respaldo científico  (27/02/25) Muchas culturas han mantenido esta tradición por razones de higiene, respeto y religión. Hoy, los expertos confirman su impacto en la reducción de patógenos dentro del hogar  Infobae
Quitosano, canela y curcumina contra el cáncer  (13/04/18) Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan nanocápsulas de quitosano y aceite esencial de canela, cargadas de fármacos o activos con uso potencial contra diferentes tipos de cáncer.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Radiografía de la longevidad en América Latina: cuáles son los factores que amenazan al envejecimiento saludable  (14/08/23) La proporción de personas mayores de 60 años aumentará hasta un 18% durante los próximos 10 años, según la Organización Panamericana de la Salud.  Infobae
Radiografía de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina: cuál es el riesgo de sufrir apneas en la región  (23/11/23) Infobae lanzó un cuestionario diseñado por expertos para que los lectores conozcan de manera personalizada su probabilidad de padecer este trastorno al dormir.  Infobae
Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro  (11/02/25) Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias.  El Litoral
Radiografía del dengue en América: por qué el continente rompe récords de casos  (11/12/23) En 2023 se registraron más de 4,1 millones de personas con la infección, el mayor número desde las últimas cuatro décadas, según la Organización Panamericana de la Salud.  Infobae
Radiografía del gas en la Argentina: de dónde viene, qué cantidad y cuánto se gasta  (03/08/16) Como la producción local no alcanza, el país recurre a Bolivia, a Chile y a buques transoceánicos para satisfacer su demanda; el problema de los costos.  La Nación
Radiografía del miedo: ¿por qué es capaz de paralizarnos pero también de divertirnos?  (27/11/17) Nuestros cuerpos hacen milagros para mantenernos vivos. Uno de ellos es desarrollar un mecanismo para detectar y responder a cualquier cosa que nos amenace.  BBC - Ciencia
Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos  (12/05/25) Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural  Infobae
Radiotelescopios revelan atmósfera supergigante de Antares  (17/06/20) Las estrellas supergigantes rojas como Antares y su prima más famosa, Betelgeuse, son estrellas enormes y relativamente frías que están llegando al final de su vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Radioterapia y terapia hormonal: una combinación prometedora contra el cáncer de próstata metastásico  (27/03/25) El cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas (mHSPC) representa un desafío clínico significativo  MasScience, plataforma de divulgación científica
Rafael López, oncólogo: “Con un test de sangre prevemos poder identificar las debilidades de casi todos los tumores”  (20/02/25) El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico  El País - España
Rafael Salín Pascual y su amor por la mente  (27/07/18) Entre imaginarios y libros, el doctor en ciencias médicas Rafael Jesús Salín Pascual disfrutó su infancia inmiscuida en el mundo literario. La curiosidad por las letras lo trasladó al sendero de la investigación de los sueños y la mente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Rafael Salín Pascual y su amor por la mente  (03/08/18) Entre imaginarios y libros, el doctor en ciencias médicas Rafael Jesús Salín Pascual disfrutó su infancia inmiscuida en el mundo literario. La curiosidad por las letras lo trasladó al sendero de la investigación de los sueños y la mente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda