LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuál es el fármaco que podría ser efectivo para tratar una enfermedad cardíaca progresiva y mortal (05/06/23) | Expertos de España realizaron un ensayo con un medicamento que mostró resultados prometedores para la amiloidosis cardíaca, que afecta a las paredes de este órgano. Los detalles | Infobae |
Cuál es el factor clave para combatir los cuadros graves de COVID en los adultos mayores (27/10/22) | Científicos de Mount Sinai realizaron una investigación que abre oportunidades a nuevos tratamientos ante el SARS-CoV-2 y otras enfermedades pulmonares inflamatorias. | Infobae |
Cuál es el estado del agujero de la capa de ozono y a qué países de América Latina afecta más (17/09/18) | El agujero en la capa de ozono sigue existiendo, aunque en la comunidad científica hay optimismo de que su tamaño se reduzca. | BBC - Ciencia |
Cuál es el ejercicio aeróbico que mejora la memoria espacial (04/09/24) | Investigadores argentinos revelaron que tan solo 25 minutos de esta actividad física sería de gran ayuda para una función del cerebro, que tiende a deteriorarse con la edad y en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas | Infobae |
Cuál es el efecto de la grasa y el azúcar en el cerebro, según la ciencia (29/12/22) | Mucha de la comida de producción industrial tiene un objetivo: que nos resulte irresistible. Existen consecuencias directas en la salud como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. | Infobae |
Cuál es el efecto de la aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares (07/11/22) | La evidencia científica comprobó que no debe tomarse un comprimido por día para disminuir el riesgo de afecciones cardíacas. En qué casos sí está recomendado | Infobae |
Cuál es el circuito que se activa en el cerebro cuando se padece una infección o lesión (04/08/23) | Fue identificado por científicos de Francia y publicado en la revista Neuron. Qué implicancias tiene para la comprensión del vínculo entre los sistemas nervioso e inmune | Infobae |
Cuál es el circuito cerebral oculto que explica por qué algunas lesiones neuronales causan epilepsia (15/08/23) | Un nuevo estudio encontró una conexión entre diferentes tipos de daños cerebrales y esta patología, mediante el uso del mapeo de la red de lesiones. Los hallazgos | Infobae |
Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta (05/02/25) | En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos. | Uno (Santa Fe) |
Cuál es el cambio en la dieta que ayuda a reducir la presión arterial y el riesgo cardíaco (08/08/24) | Una nueva investigación de la Universidad de Texas sugirió que las opciones naturales son efectivas para los pacientes hipertensos y con problemas renales | Infobae |
Cuál es el caldo que alivia el dolor de las articulaciones y es fuente de colágeno (14/08/24) | Esta preparación es rica en nutrientes y aporta diversos beneficios para la salud | Infobae |
Cuál es el antepasado común que comparten seres humanos y pulpos (29/11/22) | Un reciente estudio científico alemán postuló que un gusano, que habitó la Tierra hace millones de años, fue el nexo entre las personas y estos animales, caracterizados como uno de los más inteligentes del planeta. | Infobae |
Cuál es el animal con la cabeza más grande del planeta: esconde un órgano que aún desconcierta a la ciencia (11/04/25) | Tiene el cerebro más pesado del reino animal, más de seis veces el de una persona. | Clarín |
Cuál es el alacrán más peligroso de la Argentina y cómo prevenir su picadura (14/11/24) | En el país se registran unas 60 especies de artrópodos. Científicos identificaron cuál es el que impacta más en la salud pública y brindaron claves ante una emergencia | Infobae |
Cuál es el aceite más sano para cocinar (25/03/24) | Todos los aceites están repletos de grasas y calorías, pero su composición química y sus efectos sobre la salud pueden ser muy diferentes. | BBC - Ciencia |
Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años (09/04/25) | Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie | Infobae |
Cuál era el superalimento de los aztecas rico en magnesio, que ayuda a prevenir el envejecimiento (20/03/24) | A pesar de ser un vegetal demonizado por contener hidratos de carbono, tiene muchos beneficios para la salud. | Infobae |
Cuál de los superhéroes tiene los mejores poderes, según la ciencia (13/11/18) | El cine, la televisión y los cómics se han encargado de mostrarnos las increíbles hazañas de una variedad de superhéroes en su eterna labor protegiendo a la humanidad. | BBC - Ciencia |
Cruzada en EEUU contra las pajitas de plástico que invaden los mares (03/10/19) | A partir de ahora, los restaurantes de Los Angeles tendrán prohibido servirlas de forma automática sin que el cliente las haya pedido antes. San Francisco, Seattle y Malibú también han regulado su uso | El Mundo (España) |
Crustáceos y poliquetos polinizan flores en el mar, como lo hacen los insectos en la tierra (24/11/16) | El hallazgo, publicado en 'Nature Communications', es de expertos en pastos marinos de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |