SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

21501 a 21520 de 26441

Título Texto Fuente
Cristalografía, la misteriosa ciencia que nos ayuda a entender el porqué de las cosas  (02/03/20) "¿Por qué la sangre es roja y la hierba es verde?", le escribió a un colega el premio Nobel Max Ferdinand Perutz.  BBC - Ciencia
Cristalografía de rayos X, la fascinante técnica científica que está detrás de más de 20 premios Nobel  (06/10/25) Solo en el desierto marciano, un robot buscaba respuestas. Era 2012 y el rover Curiosity de la NASA recogió un pequeño montón de arena, lo ingirió y lo bombardeó con rayos X.  BBC - Ciencia
Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos  (28/07/17) Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la curcumina y el selenio a partir de la cristalografía de proteínas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cristales de laboratorio para regenerar dientes y huesos  (01/06/18) Una nueva técnica permite cultivar tejidos minerales como el esmalte dental a partir de proteínas  El País - España
Crisis de los opiodes en Estados Unidos: el revolucionario "marcapasos para el cerebro" para combatir la adicción a las drogas  (12/11/19) En Estados Unidos la adicción a los opioides es un problema grave. Pero un hospital universitario está probando un tratamiento revolucionario que funciona con implantes cerebrales.  BBC - Ciencia
Crisis climática: La deuda compartida  (30/10/23) ¿Cómo se vinculan los efectos del cambio climático con los préstamos que reciben los países en desarrollo? ¿Las actividades extractivas impulsadas para generar divisas terminan potenciando la deuda?  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Crisantemos azules gracias a la ingeniería genética  (27/07/17) El uso de genes de otras especies logra el color azul en una de las principales flores ornamentales  El País - España
Criptomonedas: riesgos, beneficios y proyección  (07/03/22) Marcelo López, contador y docente investigador de la Facultad de Ciencias Organizacionales y de la Empresa de UFLO Universidad, explica las características de este sistema económico alternativo que irrumpió en la agenda pública.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crímenes y muertes dudosas: los insectos aportan información clave  (15/03/21) Néstor Centeno es doctor en Biología (UNLP) y docente investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crimea-Congo, zika, chikungunya, dengue... Así son los exóticos virus que nos acechan  (21/08/19) Hasta hace poco, estos patógenos eran auténticos desconocidos en España. Sin embargo, debido al cambio climático y los viajes internacionales, están llamando a nuestra puerta.  El Mundo (España)
Cribado nutricional: una posible herramienta para determinar el pronóstico de un ataque al corazón o una angina  (12/08/20) La malnutrición es habitual en los pacientes con síndromes coronarios agudos con pocos ingresos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Criarán cerdos con alimentos a base de mandioca en reemplazo de los tradicionales  (23/10/17) Investigadores de la UNNE avanzan en estudios para introducir recursos alternativos de la región en la alimentación de cerdos, en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Criando cigarras: el camino hacia el descubrimiento de una nueva especie  (30/06/21) Solo un grupo muy selecto de personas ha conseguido criar cigarras con éxito. Esta es la historia de una de ellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Creó una app de lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes e hipoacúsicos  (13/06/18) La aplicación LSApp comenzó como un proyecto universitario y terminó como el desarrollo ganador del concurso #VosLoHacés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  La Nación
Creó un robot para usar en Marte y lo probó en la NASA  (28/07/16) Un estudiante construyó un “rover” y lo llevó a Estados Unidos. Se trata de un robot que puede instalar instrumental y trasladar cargas livianas en Marte.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Creían que escondían demonios: los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo  (30/12/24) La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza.  BBC - Ciencia
Creían que era un lugar medieval, pero es un misterioso monumento de 4.000 años de antigüedad  (25/11/24) Nuevas investigaciones revelan que este sitio único en Bodmin Moor, Inglaterra, data del período Neolítico, desafiando siglos de creencias sobre su origen medieval  Infobae
Creció un 50% la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses  (24/06/24) Pero a pesar de sus incontables virtudes, solo la disfrutan alrededor del 45% de los bebés  El destape web
Creció el número de pacientes con VIH en Santa Fe y se ubica tercera entre las jurisdicciones del país  (02/12/24) La provincia pasó de 10,1 casos cada 100 mil habitantes en 2018 a 13,8 en 2023.  Uno (Santa Fe)
Crecieron más del 40% los contagios de sífilis en Argentina: la fuerte suba de casos en Santa Fe  (05/09/24) El Ministerio de Salud de la Nación relevó números desde 2018 y registró un récord de casos de esta enfermedad de transmisión sexual en 2023.   Uno (Santa Fe)

Agenda