SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

21501 a 21520 de 21672

Título Texto Fuente
"En ciencia no hay una autocrítica real"  (26/04/23) Bióloga con orientación en ecología, la colombiana Brigitte Baptiste -primera rectora trans de una universidad en el mundo- aseguró que dentro de la ciencia existe una "ilusión de que sí estamos autocriticándonos, cuando no lo hacemos"  Agencia Télam
"En 50 años no va a haber una misión tripulada a Marte; una que vaya, dé la vuelta y vuelva, quizás sí"  (22/08/16) Jorge Vago (Buenos Aires, 1962) es el científico encargado del proyecto ExoMars, la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto a la agencia espacial Rusa, que aterrizará en Marte.  El País - España
"El universo es la cosa más simple del universo": Neil Turok, el físico que desafía la teoría del Big Bang  (28/04/21) La historia que todos aprendemos en la escuela es que el universo se formó tras el famoso Big Bang, hace 13.800 millones de años.  BBC - Ciencia
"El tiempo fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo": Guido Tonelli, el famoso físico italiano que estudia el flujo del pasado, el presente y el futuro  (28/07/23) Para el físico italiano Guido Tonelli, el tiempo "fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo".  BBC - Ciencia
"El telescopio de Atacama nos está dando una nueva perspectiva de la materia oscura en el universo": Jo Dunkley, astrofísica y profesora de Princeton  (12/08/21) Lo primero que se le viene a la cabeza a la reconocida cosmóloga Jo Dunkley cuando se le dice "Chile" es: "Los cielos que se pueden ver desde allá y que es un país maravilloso".  BBC - Ciencia
"El sistema científico tecnológico es más que las personas que investigan"  (18/06/21) Serquis esta convencida de que el sistema científico tecnológico es el resultado del trabajo mancomunado que va "desde las personas que investigan hasta las que limpian".  Agencia Télam
"El signo negativo de la modernidad es el problema medioambiental"  (17/04/17) Ecología política, justicia e injusticia ambiental, una invitación a pensar los mecanismos de producción de conocimientos y la importancia de que la comunidad se involucre en los procesos locales que la afectan.  El Litoral
"El planeta sobrevivirá, pero las formas de vida actuales pueden no hacerlo"  (14/07/23) El profesor de la universidad inglesa de Southampton, Andy Cundy aseguró a Télam-Confiar que “se ratifique o no” esa denominación, las actividades humanas “están cambiando el sistema de la Tierra”  Agencia Télam
"El Parque Jurásico de Australia": las gigantescas huellas de dinosaurio que sólo se dejan ver en la marea baja  (29/03/17) Las huellas de dinosaurio más grandes encontradas hasta la fecha miden 1,7 metros y están en una zona remota de la costa oeste de Australia.  BBC - Ciencia
"El papel higiénico del futuro": la planta que se usa como alternativa al papel sanitario en África y EE.UU.  (26/04/24) ¿Es el boldo una alternativa sostenible al costoso papel higiénico?  BBC - Ciencia
"El objetivo es la materia oscura"  (11/10/16) Enrevista a Michael Benedikt, jefe del Estudio del Futuro Colisionador Circular del CERN  El Mundo (España)
"El Niño" ya suma una probabilidad del 90%  (12/05/23) Se calienta el Pacífico Ecuatorial frente a las costas del Perú. Promesas de lluvias por encima de lo normal en el litoral fluvial argentino.  El Litoral
"El mundo se está enfriando, no calentando"  (21/03/18) El metereólogo que anticipó la tormenta de viento y tierra que azotó a Rosario en 2017, Oscar Monjelat, pasó por Mesa de Diálogo y contó el por qué de éste y otros fenómenos climáticos  Rosario3
"El mundo científico le ha transmitido al mundo que los descubrimientos son hechos por varones"  (11/02/20) En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), la doctora en ciencias sociales Vanesa Vázquez Laba, investigadora del CONICET, propone acciones que promuevan la igualdad de género en este ámbito.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"El mar se seca": por qué se retira misteriosamente el agua del mar antes de la llegada del poderoso huracán Irma  (11/09/17) El huracán Irma se aproximaba a la costa occidental de Florida. El peligro era inminente, arreciaban los vientos, comenzaban las lluvias… y, de pronto, el mar se retiró.  BBC - Ciencia
"El mar no para de devolver cuerpos": la angustia de sobrevivientes y familiares de víctimas de las inundaciones en Libia  (14/09/23) Las imágenes son desoladoras. Cadáveres abandonados en las calles, personas sacando cuerpos debajo de los escombros con sus propias manos.  BBC - Ciencia
"El mar es el termómetro del cambio climático"  (18/06/19) Entrevista a Jonathan Gregory. El físico británico recibe el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por sus aportaciones para entender la respuesta del océano ante el aumento de la temperatura global.  El Mundo (España)
"El manantial de soda": cómo es el burbujeante ecosistema marino con una concentración de CO2 200 veces mayor que la de la atmósfera  (04/02/20) Sumergirse en una piscina de champaña sería sin duda algo extravagante, pero Bayani Cardenas, un científico explorador, logró algo parecido en un ambiente natural.  BBC - Ciencia
"El lenguaje audiovisual es el arma masiva más efectiva"  (26/12/18) Entrevista a María Valdez, directora de la Licenciatura en Artes Digitales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"El glifosato mató a mi bebé y a mis vecinos": Sofía Gatica, la argentina que logró expulsar de su pueblo a Monsanto  (19/04/24) La hija de Sofía Gatica murió tres días después de nacer. La causa se debió a las deformaciones embrionarias provocadas por el glifosato en su cuerpo. Pero eso, lo sabría un tiempo después.  BBC - Ciencia

Agenda