SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

21561 a 21580 de 26657

Título Texto Fuente
Saturno como nunca se vio: la impactante foto que tomó el telescopio Hubble  (29/07/20) El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una foto inaudita el pasado 4 de julio.  La Nación
Saturno fotografiado como nunca antes por el telescopio espacial James Webb  (28/06/23) Las capturas en blanco y negro ya fascinan a la comunidad científica.  Infobae
Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb  (26/07/23) El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo  El Mundo (España)
Saturno supera a Júpiter como el planeta que tiene más lunas  (09/10/19) Saturno superó a Júpiter como el planeta con más lunas, según investigadores estadounidenses.  BBC - Ciencia
Saturno, espléndido durante estos días de septiembre  (09/09/24) Durante esta época, el planeta es visible toda la noche: se levanta según se acuesta el Sol, alcanza su máxima elevación (culminación) hacia la medianoche, y se pone al amanecer  El Mundo (España)
Schinder y Zorreguieta: "Luis Federico Leloir nunca se hubiera imaginado el uso de sus investigaciones"  (14/09/17) El Presidente y la Directora de la Fundación Instituto Leloir afirmaron que la ciencia argentina es reconocida a nivel internacional y que es necesario el apoyo de organismos privados y del Estado  La Nación
Scott Tilley, el astrónomo aficionado que encontró un satélite perdido por la NASA cuando buscaba el desaparecido Zuma  (02/02/18) Scott Tilley se había embarcado en la misión de encontrar el Zuma, un satélite espía lanzado por el gobierno de los Estados Unidos a principios de enero, cuando tuvo un golpe de suerte.  BBC - Ciencia
Se abre la convocatoria para las becas CIN  (31/07/17) Desde el 31 de julio hasta el 25 de agosto hay tiempo de inscribirse en las becas “Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC).  LT10
Se abrió una convocatoria para prácticas en el exterior  (11/05/22) Hay 17 plazas para realizar prácticas profesionales y académicas en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Italia y España. La iniciativa es impulsada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.  El Diario (Paraná)
Se acerca Editatlón, la maratón de editoras científicas argentinas para Wikipedia  (16/03/18) La actividad será el próximo sábado desde las 10 en el Parque de las Ciencias, en Palermo.  Agencia Télam
Se acerca un nuevo eclipse solar: ¿Se podrá ver en Argentina?  (24/10/22) El eclipse solar se podrá ver sobre todo en una amplia zona del hemisferio norte.  LT10
Se achica el “agujero de ozono” en la base Marambio  (23/03/17) Científicos argentinos midieron los valores más altos de este gas de los últimos 25 años en la Antártida. La situación se revirtió gracias a las medidas tomadas en el Protocolo de Montreal.  La Voz del Interior (Córdoba)
Se acorta la brecha de esperanza de vida entre hombres y mujeres  (06/06/25) Lo muestra un informe de Argendata; alguien que nace hoy en la Argentina puede esperar vivir hasta los 77, en promedio.  El destape web
Se activó un nuevo telescopio de neutrinos en el fondo del Lago Baikal  (16/03/21) La primera fase fue inaugurado tras seis años de trabajo. Cómo funcionará y qué objetivos tiene por delante  La Nación
Se adjudicaron los fondos de los Proyectos en Red de Ciencia,Tecnología e Innovación  (11/04/25) Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).   LT10
Se alarga la espera de la NASA para volver a la Luna: por qué no despegó Artemis y cuándo podrá hacerlo  (30/08/22) Una serie de problemas influyeron en la decisión de la agencia espacial norteamericana. La importancia de las próximas 48 horas y qué esperan los científicos para iniciar, nuevamente, con la cuenta regresiva  Infobae
Se amplió la tasa de sobrevida en las mujeres con cáncer de mama, según la Universidad de Oxford  (27/06/23) Se trata de un trabajo que se hizo durante 10 años en el Reino Unido, con más de 500 mil pacientes. Cuáles son las razones de esta reducción en la mortalidad, de acuerdo a los expertos  Infobae
Se aprobó en Argentina el primer fármaco biológico para el tratamiento de la EPOC  (28/03/25) El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles  Infobae
Se aprobó la creación del Instituto de Estudios Avanzados del Litoral  (28/12/17) Será un espacio para la cooperación entre facultades, centros e institutos de investigación de la UNL, e investigadores extranjeros invitados.  El Litoral
Se aproximan dos lluvias de estrellas fugaces  (23/04/18) En los días próximos asistiremos a dos lluvias de estrellas fugaces: las Líridas y las Eta Acuáridas.   El Mundo (España)

Agenda