SNC

LT10

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.

Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera

Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo

Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying

Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.

El Litoral

Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe

Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.

Uno (Santa Fe)

La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento

La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.

Clarín

Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad

Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Infobae

Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22

Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.

La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada

Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.

La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad

Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.

Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo

La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar

Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos

Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.

Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos

El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica

¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?

El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral

Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años

El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas

Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar

Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad

Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa

El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa

BBC - Ciencia

James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología

"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.

El País - España

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo

Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares

21781 a 21800 de 26110

Título Texto Fuente
Una investigación alerta de que los proyectos extractivos amenazan el futuro de los pueblos indígenas  (08/06/23) Trabajo internacional publicado en 'Science Advances' con datos de Chile y otros países  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La función de GPS interno  (01/03/17) Trabajó junto a los Nobel de Medicina de 2014. Descubrió las speed cells: células que determinan la velocidad del desplazamiento de los individuos en el espacio.   Página 12
Variantes de una misma proteína interaccionan para garantizar funciones celulares vitales  (29/06/23) Trabajo que ha sido liderado por el IRB Barcelona, la Universidad de Barcelona, el VIMM y la Universidad de Padua y se ha publicado en la revista 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las células epiteliales pueden eliminar a la bacteria causante de la muerte de pacientes con fibrosis quística  (20/12/16) Trabajo realizado por científicos del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH), dependiente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana  (08/11/23) Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana  (09/11/23) Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La nueva conquista del espacio, en manos de los multimillonarios de Silicon Valley  (19/06/18) Tradicionalmente considerado como un negocio incierto y costoso, ahora los fondos de capital cortejan a la industria espacial  El Mundo (España)
No eran salvajes sino artistas: el descubrimiento que cambia lo que se sabía sobre los neandertales  (23/02/18) Tradicionalmente han sido vistos como salvajes. Ahora resulta que los neandertales eran artistas.  BBC - Ciencia
Por qué se ha reducido el tamaño de nuestro cerebro en comparación con el de los neandertales  (22/05/24) Tradicionalmente se cree que nuestro "gran cerebro" es lo que diferencia a nuestra especie de otros animales. Nuestra capacidad de pensamiento e innovación nos permitió crear el primer arte, inventar la rueda e incluso aterrizar en la Luna.  BBC - Ciencia
Los científicos que "revivieron" las células de la retina de un donante muerto (y cómo puede revolucionar las terapias para enfermedades del ojo)  (01/06/22) Tradicionalmente se ha pensado que la muerte en el organismo humano se produce cuando cesa la actividad circulatoria, respiratoria o cerebral.  BBC - Ciencia
Científicos optimizan proceso para producir harina refinada a partir del sorgo  (28/09/18) Tradicionalmente usado en la Argentina como alimento para ganado, el cereal podría ser empleado para producir galletas, pastas, salchichas y otros productos aptos para celíacos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Murió Horacio Reggini, pionero del uso de las computadoras en la escuela  (04/07/22) Tradujo al español el lenguaje LOGO, con el que los chicos podían aprender a programar, e introdujo en el país las ideas de Seymour Papert y Marvin MInsky  El destape web
El robot de ADN ya está aquí  (15/09/17) Transporta cargas de material genético, proteínas o productos químicos a puntos concretos de un tablero biológico.  El Mundo (España)
Hallaron el primer enterramiento de una mujer mapuche en una canoa  (29/08/22) Tras 10 años de investigaciones desde que los restos fueron hallados en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, un equipo de científicos dirigido por Alberto E. Pérez, revelaron que la mujer fue inhumada en una embarcación llamada "wampo".   LT10
Qué son las turbulencias de aire claro que dejaron un muerto y decenas de heridos en el vuelo de Singapore Airlines y por qué son tan peligrosas  (24/05/24) Tras 10 horas de travesía, el vuelo SQ321 de Singapore Airlines sufrió el martes una turbulencia extrema que dejó un saldo de un muerto y decenas de heridos.  BBC - Ciencia
Un anticoagulante oral, posible terapia contra el Alzheimer  (08/10/19) Tras 12 meses de tratamiento en ratones, logra reducir la inflamación cerebral, el daño vascular y los depósitos del péptido amiloide, signos propios de esta enfermedad neurodegenerativa  El Mundo (España)
Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento  (27/02/23) Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN. Los detalles  Infobae
Resina del guayule como antiinflamatorio y anticancerígeno  (23/08/19) Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Santa Cruz: hallaron restos de un dinosaurio megaraptor de 70 millones de años de antigüedad  (13/05/20) Tras 15 días de tareas de extracción, se lograron recuperar vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular  Infobae
Sistema de producción continua de maíz en Yucatán  (18/08/17) Tras 17 años de investigación, el proyecto recibió el Premio a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad otorgado por la empresa Cargill México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda