LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Murciélagos, claves para el equilibrio ambiental (31/07/24) | Un equipo de investigación de la UNNOBA realiza la identificación de murciélagos insectívoros. El trabajo es pionero en la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Balizas inteligentes para el estudio de ecosistemas de agua dulce (18/12/20) | Un equipo de investigación de la URJC ha diseñado sistemas de monitorización para la recogida datos masivos sobre afloramientos de algas y cianobacterias en embalses y lagunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un fármaco con biomoléculas de piel de rana para combatir enfermedades en especies acuícolas (02/12/21) | Un equipo de investigación de las Universidades de Huelva, Murcia y Sevilla ha elaborado una medicación alternativa a los antibióticos de uso habitual en la acuicultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Envejecemos según lo que comemos (08/05/17) | Un equipo de investigación de Mendoza estudió el fenómeno del estrés oxidativo y el modo de combatir este proceso es aumentando la ingesta diaria de antioxidantes, minerales y ácidos poliinsaturados como el omega 3. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Animales intoxicados: alertan sobre plaguicidas agrícolas y sugieren herramientas de diagnóstico (13/02/17) | Un equipo de investigación de Mendoza propone la aproximación diagnóstica en animales domésticos y silvestres intoxicados a través de la determinación en plasma de butirilcolinesterasa (BChE). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Revelan un nuevo mecanismo de toxicidad en un grupo de compuestos cancerígenos (21/02/22) | Un equipo de investigación del CONICET acaba de publicar un trabajo en 'Nature Communications' que describe un nuevo mecanismo de daño causado por un metabolito conocido como formaldehído | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren trazas fósiles de un cardumen de 430 millones de años de antigüedad (03/10/22) | Un equipo de investigación del CONICET halló rastros de peces que habitaron los mares someros de la zona de Mar del Plata hace más de 430 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula lipídica favorecería la generación y recuperación de neuronas tras una lesión cerebral (23/12/21) | Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula lipídica favorecería la generación y recuperación de neuronas tras una lesión cerebral (30/12/21) | Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican un modelo matemático para priorizar las funciones de las dehesas (25/07/23) | Un equipo de investigación del IFAPA ha concluido que el papel más importante de estos espacios ecológicos es la sostenibilidad medioambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Buscan optimizar las técnicas inmunológicas para evitar rechazos en trasplantes de órganos (01/07/19) | Un equipo de investigación del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fitopatológicos (IIFP) trabaja, conjuntamente con la Fundación Favaloro, en investigación sobre el trasplante de intestino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aplican bacterias a los residuos de fresa para obtener biogás (12/09/22) | Un equipo de investigación del Instituto de la Grasa (CSIC) ha propuesto una técnica biológica, más económica y rápida, como alternativa para la gestión tradicional de los residuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores del Inta desarrollaron una vacuna contra la Escherichia coli en bovinos (16/06/22) | Un equipo de investigación del Inta obtuvo una vacuna recombinante para bovinos, principal reservorio de la bacteria. La formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños. | Uno (Santa Fe) |
La carne del cerdo ibérico mantiene su calidad a pesar del cambio climático (21/02/22) | Un equipo de investigación demuestra que los cerdos generan mecanismos biológicos para protegerse del calor que aportan un mejor aroma, jugosidad y textura a los productos derivados de este animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bloques de hormigón con mejoras en eficiencia térmica (05/12/16) | Un equipo de investigación desarrolló un nuevo diseño de bloques estructurales de hormigón, para mejorar sus propiedades de aislamiento térmico y contribuir a la reducción de emisiones de gases contaminantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cocina, investigación y ciencia (13/08/18) | Un equipo de investigación diseñó platos listos para consumir, optimizados en su perfil nutricional mediante el agregado de antioxidantes y micronutrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevas tecnologías para el tratamiento de los residuos plásticos (03/06/21) | Un equipo de investigación está realizando el diseño de un reactor a escala de laboratorio para la transformación de los residuos plásticos en combustibles líquidos con una tecnología favorable energéticamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan cambios en la alimentación de los peces con la forma de su cuerpo (01/03/19) | Un equipo de investigación estudia distintas características morfológicas en peces marinos para establecer modelos predictivos vinculados a la alimentación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas (28/09/23) | Un equipo de investigación estudia el comportamiento de las semillas y las plántulas que sufren estrés salino, causado habitualmente por el agua de riego, cuando se les aplica melatonina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan insectos indicadores del impacto de los incendios en el Delta del Paraná (24/02/23) | Un equipo de investigación estudia la presencia de insectos, arácnidos, ciempiés y otras especies de artrópodos en áreas de las islas afectadas por los incendios y otras que no habían sido quemadas recientemente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |