SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

21861 a 21880 de 26512

Título Texto Fuente
Coronavirus: ¿Cuánto sobrevive fuera del cuerpo?  (13/03/20) Los investigadores encontraron muchos virus en las superficies y casi ninguno en el aire.  La Nación
Coronavirus: ¿Cuánto sobrevive fuera del cuerpo?  (18/03/20) Los investigadores encontraron muchos virus en las superficies y casi ninguno en el aire.  La Nación
Coronavirus: ¿cuán cerca estamos de una "vacuna universal" contra la gripe y otras enfermedades respiratorias?  (06/03/20) La búsqueda de una vacuna universal es una carrera contra el tiempo.  BBC - Ciencia
Coronavirus: ¿cómo se determina cuándo finaliza una pandemia?  (11/03/21) China reportó los primeros casos de un nuevo tipo de coronavirus a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el último día de 2019, pero el organismo lo declaró oficialmente una "pandemia" el 11 de marzo, hace un año.  BBC - Ciencia
Coronavirus: Ya se hacen testeos en otras instituciones más allá del Malbrán  (23/03/20) El Anlis Malbrán transfirió el conocimiento y la tecnología a seis laboratorios provinciales  La Nación
Coronavirus: voluntarios cobrarán $300.000 por infectarse con la enfermedad  (10/03/20) Coronavirus: un total de 24 voluntarios se someterá al contagio en un esfuerzo por encontrar una cura  La Nación
Coronavirus: una ínfima gota de saliva basta para contagiar a otra persona  (08/04/22) Lo determinó un estudio que expuso intencionalmente a 36 voluntarios al virus del COVID-19. Las claves de la investigación realizada en el Reino Unido  Infobae
Coronavirus: un grupo de investigadores argentinos desarrolló un programa que detecta casos positivos en 3 minutos  (10/04/20) Se hace a través de una radiografía de tórax y un software. Es efectiva entre un 95% y 98%. Es gratuito y no reemplaza al test PCR.  Clarín
Coronavirus: un estudio afirma que los síntomas del covid-19 tardan cinco días en aparecer  (10/03/20) Las personas infectadas tardan cinco días en comenzar a mostrar los síntomas del coronavirus, según un estudio hecho público este lunes por científicos de Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Coronavirus: Rusia aprueba la Sputnik Light, una versión de su vacuna de una sola dosis  (07/05/21) Rusia registró una nueva vacuna contra la covid-19: la Sputnik Light.  BBC - Ciencia
Coronavirus: realizan el primer estudio en niños y adolescentes  (08/05/20) Entre los objetivos está determinar la prevalencia del Covid-19 en dicha población, analizar la respuesta inmune y las características en quienes desarrollan cuadros más graves.  LT10
Coronavirus: ratifican cuál es la principal vía de contagio  (16/04/21) Advierten que los esfuerzos por combatirlo deben estar puestos en ventilar los ambientes y mantener lo que denominan "distancia aliento-ajo"  Uno (Santa Fe)
Coronavirus: qué son las "vacunas en polvo" y qué tan cerca estamos de poder utilizarlas para combatir la covid-19  (29/07/21) En este momento, la protección contra covid-19 se obtiene a través de una inyección. Pero en el futuro, las inoculaciones podrían provenir de inhaladores o incluso píldoras.  BBC - Ciencia
Coronavirus: qué es el factor R0 con el que se mide la intensidad de un brote como el coronavirus y su potencial pandémico  (12/02/20) Si usted vio la película "Contagio" (Contagion, por su título en inglés), estrenada en 2011, acerca de una pandemia mundial causada por un nuevo virus, entonces ha escuchado hablar acerca del factor R0.  BBC - Ciencia
Coronavirus: prevén hasta 9000 muertes por la menor atención de afecciones cardio y cerebrovasculares  (21/05/20) Según una publicación médica, se sumaría ese número entre abril y octubre, como consecuencia de la caída de las consultas  La Nación
Coronavirus: por qué los murciélagos, considerados la probable fuente de la neumonía, transmiten tantos virus  (10/02/20) Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta qué animal es el vector del brote de coronavirus que surgió en la ciudad china de Wuhan, y ya ha infectado a más de 25.000 personas en todo el mundo, todas las miradas apuntan al murciélago.  BBC - Ciencia
Coronavirus: por qué hay tanta urgencia por encontrar el origen animal de la epidemia  (26/02/20) En algún lugar de China, un murciélago vuela por el cielo y deja un rastro de coronavirus en sus excrementos, que caen entre el follaje de un bosque.  BBC - Ciencia
Coronavirus: por qué es tan difícil desarrollar fármacos para tratar un virus como el de la covid-19  (06/05/21) El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció recientemente la creación de un grupo de trabajo antivirus para "potenciar" el desarrollo de nuevos medicamentos antivirales.  BBC - Ciencia
Coronavirus: por qué es más difícil elaborar los pronósticos del clima desde que comenzó la pandemia  (15/05/20) La pandemia de COVID-19 ha afectado a diferentes sectores y la meteorología no es una excepción.   La Nación
Coronavirus: las imágenes que muestran la sorprendente caída de la contaminación del aire en China desde el inicio de la crisis  (03/03/20) Mientras el coronavirus se expande rápidamente por el mundo y causa alarma en al menos 58 países, el brote ha tenido una consecuencia positiva inesperada para el medio ambiente.  BBC - Ciencia

Agenda