LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las pruebas nucleares de EEUU en las Islas Marshall han dejado más radiación que Chernóbil y Fukushima (22/07/19) | Los niveles de radiación en algunas regiones de las Islas Marshall son mucho más altos que los de las áreas afectadas por los desastres nucleares de Chernóbil (Ucrania) y Fukushima (Japón). | El Mundo (España) |
| El orangután de Borneo cae un 30% en 15 años donde hay cultivo de palma aceitera (23/07/19) | Un estudio de WWF advierte que la especie se mantiene estable cuando vive en bosques controlados mientras que la población ha disminuído un 30% desde 2002 en las áreas donde hay plantaciones de palma aceitera. | El Mundo (España) |
| Científicos chinos logran acabar con los mosquitos que transmiten el dengue, el zika o el Chikungunya (23/07/19) | La técnica combina la esterilización de las hembras con la introducción de una infección bacteriana en los machos. | El Mundo (España) |
| Indonesia cerrará la isla de Komodo para proteger de la extinción a los dragones (24/07/19) | Esta especie de lagartos es única y sólo se encuentra en esta región. El Gobierno de Indonesia aún no sabe si reabrirá en 2021, pero contempla establecer una tarifa de entrada para turistas | El Mundo (España) |
| El equilibrio de la microbiota intestinal alarga la vida (24/07/19) | Un estudio liderado por científicos españoles analiza la relación entre un microbioma sano y mayor longevidad y descubre que la bacteria 'Akkermansia muciniphila' aumenta la esperanza de vida | El Mundo (España) |
| La actual crisis climática es la primera global de los últimos dos milenios (25/07/19) | Es la única etapa en dos milenios en la que se evidencia una coherencia en la variabilidad de las temperaturas en todo el mundo | El Mundo (España) |
| El sistema inmune y la flora bacteriana, aliados para combatir la obesidad (26/07/19) | En nuestras defensas, hay un tipo especial de células, las llamadas células T ayudantes foliculares, que desencadenan una reacción metabólica que evita la acumulación de grasa en el organismo. | El Mundo (España) |
| La primera terapia dirigida llega al cáncer de vejiga (26/07/19) | Las personas diagnosticadas con un cáncer en el tracto urinario marcado con determinados genes pueden beneficiarse de un nuevo tratamiento, con el que se alcanza un 40% de eficacia | El Mundo (España) |
| Jóvenes con oído de viejo: así te están dejando sordo los auriculares del móvil (29/07/19) | La OMS alerta de que 1.000 millones de jóvenes tienen riesgo de sufrir pérdidas de audición por escuchar música muy alta. 43 millones de personas de entre 12 y 35 años ya tienen daños. | El Mundo (España) |
| Dos metros y 400 kilos: descubren en Francia el monumental hueso de un dinosaurio de 50 toneladas (29/07/19) | El hueso fue hallado esta semana por paleontólogos franceses en una excavación en el suroeste del país. | El Mundo (España) |
| Hallan tres exoplanetas que podrían ser el "eslabón perdido" de la formación planetaria (31/07/19) | El descubrimiento reúne unas características completamente diferentes a las de ningún otro conocido hasta ahora | El Mundo (España) |
| Nuevos hallazgos sobre la presencia en hospitales de una de las bacterias más resistentes a antibióticos (31/07/19) | Las multirresistencias a antibióticos limitan mucho las alternativas terapéuticas, con casos en los que incluso no hay opción de tratamiento antibiótico | El Mundo (España) |
| Lewis Dartnell, astrobiólogo: "La Tierra hizo al hombre y ahora es a la inversa" (02/08/19) | En su último libro, 'Orígenes', el astrobiólogo que está revolucionando la forma de contar la ciencia explora las fuerzas geológicas que determinaron la aparición de nuestra especie | El Mundo (España) |
| Investigadores españoles diseñan una cámara que permite capturar imágenes de objetos ocultos (06/08/19) | Expertos en imágenes virtuales han demostrado que se pueden utilizar fuentes de luz y sensores especiales para generar fotografías de escenas fuera del campo de visión | El Mundo (España) |
| La obesidad infantil deja de crecer, pero uno de cada tres niños españoles sigue teniendo sobrepeso (07/08/19) | La obesidad infantil se está estabilizando en España. | El Mundo (España) |
| Encuentran la "corza blanca" de Gustavo Adolfo Bécquer (07/08/19) | Aparece un corcino totalmente blanco cerca del Moncayo, donde el poeta situó su leyenda | El Mundo (España) |
| Uno de cada tres nuevos casos de asma infantil, ligado a la contaminación (08/08/19) | Un nuevo estudio del ISGlobal estima que deberían tomarse más medidas para proteger la salud respiratoria de los efectos del aire contaminado | El Mundo (España) |
| Más cerca de la vacuna española contra la tuberculosis (13/08/19) | Un nuevo ensayo clínico de una vacuna creada por investigadores de la Universidad de Zaragoza ha arrojado resultados esperanzadores en niños y adultos | El Mundo (España) |
| Plástico que cae del cielo: hallan partículas minúsculas hasta en la nieve del Ártico (15/08/19) | Apenas quedan ya lugares en el planeta libres de polución: los microplásticos recorren miles de kilómetros hasta depositarse, a través de las precipitaciones, en áreas remotas del Ártico o los Alpes | El Mundo (España) |
| Los diamantes que guardan el secreto del origen del planeta (16/08/19) | Los restos microscópicos de gases y minerales que quedan atrapados en su interior permiten a los científicos reconstruir la composición del entorno en el que se formaron | El Mundo (España) |
Espere por favor....