SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

22101 a 22120 de 26631

Título Texto Fuente
"Hemos pasado de la era del calentamiento global a la de la ebullición global": la dura advertencia de la ONU sobre las altas temperaturas  (28/07/23) El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso en el planeta desde que se tienen registros.  BBC - Ciencia
La mitad de los españoles cree por error que la homeopatía funciona  (19/04/17) El 53% confía en los productos homeopáticos aunque el 76% recela de los curanderos  El País - España
Varados en el espacio”: los astronautas que fueron a la Estación Espacial por 8 días y ahora podrían quedarse en órbita hasta 2025  (13/08/24) El 5 de junio despegaron en una misión de prueba sin saber que todavía permanecerían en el espacio dos meses después  La Nación
Más plantas por más suelo: fitorremediación para paliar la contaminación  (25/02/19) El 5 de diciembre se celebró el Día Mundial del Suelo, para promover la gestión sostenible de sus recursos y el cuidado medioambiental.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
INTI Lácteos celebró 33 años de trabajo  (09/08/16) El 5 de agosto del año 1983 se inauguraba en Rafaela las instalaciones del Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea (CITIL), hoy INTI Lácteos.  Castellanos (Rafaela)
Un tercio de la humanidad se enfrenta a olas de calor mortales  (21/06/17) El 48% de la población sufrirá riesgo de muerte por olas de calor en 2100, incluso aunque se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero  El País - España
Censo 2022: Argentina tiene 47.327.407 habitantes  (20/05/22) El 47,05% de ese número son varones y el 52,83% mujeres, mientras otro 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.  El Litoral
El punto de no retorno de los bosques tropicales  (14/10/20) El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación  El País - España
Curso de extensión: Ciencia y cerveza  (31/10/17) El 4 de noviembre de 8.30 a 13, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, se dictará el curso teórico-práctico "Tratamiento de efluentes en el sector cervecero".  LT10
Tras la baja de consultas, advierten que la detección temprana aumenta posibilidad de cura  (04/02/21) El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que mata a decenas de miles de argentinos cada año.   Agencia Télam
Se presenta el Congreso Argentino de Horticultura  (11/08/16) El 39° Congreso se realizará en Santa Fe del 26 al 29 de septiembre.  LT10
Los niños y adolescentes ven la pantalla tres horas diarias de lunes a viernes y casi cinco en fin de semana  (04/09/19) El 35% de los niños y adolescentes españoles de entre 8 y 16 años tiene obesidad o sobrepeso, según el Estudio PASOS de la Fundación Gasol que, por primera vez, ha analizado los datos en adolescentes.  El Mundo (España)
El reto de la psoriasis en los más pequeños  (24/10/17) El 30% de los niños con psoriasis tiene síndrome metabólico, cuando la incidencia de este problema en la población general es de un 6%  El Mundo (España)
Del EPOC a la depresión, cómo enfrentar un problema que suele escapar al diagnóstico  (22/11/23) El 30 por ciento de los pacientes que sufren esta afección pulmonar padecen síntomas depresivos y de ansiedad.  Infobae
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto  (12/08/25) El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.  BBC - Ciencia
Se lanza la convocatoria para el EJI 2017  (27/07/17) El 3 y 4 de octubre se realizará la XXI edición del tradicional encuentro en el Rectorado. Hay tiempo hasta el 6 de septiembre para enviar los resúmenes a través de la plataforma virtual de la UNL.  LT10
En la Argentina, el 18% de las discapacidades existentes es por causas auditivas  (03/03/21) El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición para aumentar la conciencia y promover la importancia de la audición en todo el mundo  Infobae
La historia negra de los desastres naturales en Europa  (08/11/24) El 29 de octubre de 2024 ya forma parte de ese listado negro en el que la naturaleza escribió con dolor y sufrimiento un nuevo capítulo de su historia  El Mundo (España)
Los crímenes atroces (y reales) que inspiran grandes éxitos de televisión y podcasts  (20/02/19) El 29 de noviembre de 1970 una familia descubrió el cuerpo gravemente quemado de una mujer en el desolado valle de Isdalen, cerca de Bergen, Noruega.  BBC - Ciencia
La Tierra está girando más rápido de lo normal y registró su día más corto  (04/08/22) El 29 de junio de 2022, el planeta hizo un giro completo en 1,59 milisegundos menos que 86.400 segundos, es decir, exactamente 24 horas.   LT10

Agenda