LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Crean técnica química para restaurar discos antiguos sin dañarlos
Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que acelera la limpieza de soportes sonoros analógicos y evita su deterioro.
Dos investigadores del CONICET Santa Fe fueron premiados por la ANCEFN
Alberto Cardona recibió el Premio Consagración y Leandro Bugnon el Premio Estímulo.
Un coro de 50 años
Alfonso Paz Demasi, director del Coro de la Universidad Nacional del Litoral, cuenta su historia.
"Cada agosto Santa Fe se transforma en la capital mundial del trombón"
Rubén Carughi celebra la Mención Especial Konex 2025, que se realiza hace 24 años.
La UNL lanza la segunda edición de la campaña solidaria para Navidad
Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil.
El Litoral
El misterio detrás del cometa 3I/ATLAS: investigación especial y acusaciones de silencio
La campaña internacional de la IAWN buscará precisar la órbita y composición del objeto. Las imágenes procesadas y una anticola atípica generaron dudas públicas sobre su origen.
La lupa sobre las rayas, esos enormes parientes de los tiburones que habitan nuestros ríos
Un grupo de expertos monitorea la biología y los hábitos de vida de estas especies a lo largo del río Paraná medio, incluyendo la laguna Setúbal y otras lagunas asociadas.
Uno (Santa Fe)
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo
Es la primera vacuna que se aprueba en su tipo para etapas más tempranas del cáncer; es para uso en centros especializados y con supervisión médica
Clarín
Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes
Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.
Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos
En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.
Infobae
Cómo construyen las cotorras sus amistades más fuertes, según la ciencia: el sorprendente paralelismo con los humanos
Un estudio de la Universidad de Cincinnati reveló estrategias sutiles para crear lazos sólidos y evitar problemas en las nuevas relaciones. Los detalles
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS
Identificaron cómo dos indicadores de salud clave inciden en el envejecimiento cerebral
Se trata de un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Los resultados
Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus
Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2.
La ciencia detrás del efecto rebote: cómo evitar recuperar el peso perdido
Investigadores de la Universidad de Copenhague revelan que el organismo activa mecanismos automáticos para recuperar los kilos tras una dieta.
El Mundo (España)
Las cinco "épocas importantes" en la estructura del cerebro a lo largo de la vida humana
Investigadores de Cambridge publican los resultados de la observación de casi 4.000 cerebros de personas entre cero y 90 años que sirven para delimitar los cambios básicos
BBC - Ciencia
Cuán cierto es que los átomos son inmortales (y si lo son, por qué todo lo vivo muere)
Nada viene de la nada; nada puede convertirse en nada.
La contradicción en el corazón de la burbuja de la IA (y el temor por los efectos económicos de un posible estallido)
Sundar Pichai, el hermético CEO de Google, me invita a un recorrido por Googleplex, su sede en California.
5 conclusiones de la accidentada cumbre del Clima en Brasil, que acabó sin mención a los combustibles fósiles
En las tres décadas que se llevan celebrando estas reuniones anuales, que buscan forjar un consenso global sobre cómo evitar y manejar el calentamiento global, esta será recordada como una de las más divisorias.
Por qué algunos animales pueden comer veneno sin morir
Las criaturas que consumen especies con toxinas mortales han desarrollado una serie de ingeniosas estrategias para sobrevivir.
El País - España
Cómo llegó tu gato a tu regazo: un libro desafía la historia de la domesticación del felino más popular
El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua
El destape web
Le impiden hablar del "índice de abuelidad" a un docente de la Universidad de San Luis
Leonardo Seguín, doctor en bioquímica, lo había incluido dentro de los contenidos de las clases de trabajos prácticos como un ejemplo de estudio genético de filiación, pero el responsable del curso lo eliminó
Suben los casos y peligra el stock de vacunas contra el Covid
Este viernes se vencerían todas las que están en existencia y las que compró el Ministerio están retenidas en la Aduana; afirman que las distribuirán en diciembre
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Los animales más colaborativos tienen menos cáncer
Las especies de mamiferos con un comportamiento más cooperativo tienen menos prevalencia de tumores, según un hallazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el CONICET.
Energía nuclear: Denuncian que el Gobierno quiere malvender a Nucleoeléctrica
El Congreso advirtió por irregularidades en el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que gestiona el funcionamiento de las tres centrales nucleares del país.
¿Por qué el litio no se industrializa en la Argentina?
En un seminario reciente, Martín Obaya, investigador del CONICET y vicedirector del CENIT/UNSAM, presentó una investigación comparativa sobre las estrategias de explotación del litio en la Argentina, Chile y Bolivia
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud. La idea es que los elementos dentro de un mismo grupo sean parecidos entre sí, mientras que los de grupos distintos sean diferentes.
Arequipa – Perú: Restitución Digital de la Sala Zurbarán
Este año, 2025, la ciudad de Arequipa celebra dos efemérides de especial significado: el vigésimo quinto aniversario de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2000)
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una especie de saltamontes australiana "renunció" al sexo hace 250.000 de años (03/06/22) | Este insecto habita en zonas áridas del sur de Australia y es una rara especie "partenogenética" debido a que sus óvulos pueden convertirse en embriones sin la necesidad de ser fecundado por espermatozoides | El Mundo (España) |
| Tres astronautas llegan a la estación espacial china (06/06/22) | Tras unas "siete horas de vuelo", la nave se acopló sin complicaciones. Por primera vez, dos tripulaciones chinas se pasarán el testigo en órbita en la estación | El Mundo (España) |
| Los Alpes reverdecen casi un 80% más en cuatro décadas por el cambio climático (08/06/22) | La capa de nieve ha disminuido ligeramente desde 1984 | El Mundo (España) |
| Un púlsar emite ondas de radio que no debería desprender (08/06/22) | Los astrónomos que lo han captado creen que se trata de un nuevo tipo de estrella de neutrones | El Mundo (España) |
| Una nueva detección de una ráfaga rápida de radio aumenta el misterio de estas señales cósmicas (09/06/22) | Un radiotelescopio en la provincia china de Guizhou detectó el pulso de radiofrecuencia muy activo y repetitivo procedente de una galaxia enana a casi 3.000 millones de años luz de la Tierra. | El Mundo (España) |
| Un dedo robótico con aspecto humano: así se cultiva piel viva en 24 días (10/06/22) | Investigadores japoneses logran fabricar piel para robots con una textura parecida a la humana. | El Mundo (España) |
| El mapa más detallado de la Vía Láctea incluye estrellas desconocidas hasta ahora (13/06/22) | La última publicación de datos del catálogo de la misión Gaia incluye información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares. | El Mundo (España) |
| Luna llena junio 2022: hoy se puede ver la Superluna de fresa (14/06/22) | Durante la noche de hoy, martes 14 de junio, la luna llena lucirá en el cielo en todo su esplendor | El Mundo (España) |
| Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'padrinos' de la inteligencia artificial (15/06/22) | Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los creadores de las vacunas de ARN | El Mundo (España) |
| El ADN antiguo ayuda a esclarecer los orígenes de la peste negra (16/06/22) | Un estudio publicado en 'Nature' relaciona la cepa de la bacteria que provocó la plaga en Europa en el siglo XIV con un brote de la misma enfermedad ocurrido en una comunidad de comerciantes de Asia Central una década antes | El Mundo (España) |
| Descubren en Brasil el bosque fosilizado de mayor extensión hasta el momento (21/06/22) | El hallazgo ha tenido lugar en el sur de Brasil | El Mundo (España) |
| La basura espacial ilumina la noche en el sur de España (22/06/22) | Los astrónomos afirman que se trata de restos de un cohete chino | El Mundo (España) |
| Muere a los 87 años Yves Coppens, el paleontólogo francés que descubrió a la homínida Lucy (23/06/22) | Nacido en Bretaña el 9 de agosto de 1934, hijo de un físico nuclear, Coppens siempre tuvo claro que quería estudiar la parte más escondida de la historia. | El Mundo (España) |
| 10 cosas que quizás no sepas sobre el Solsticio y el verano que comienza en el Hemisferio norte (23/06/22) | Le ofrecemos diez claves astronómicas para disfrutar del cielo a lo largo de toda la estación de verano, que comienza hoy | El Mundo (España) |
| Seis jóvenes científicos premiados por impulsar la investigación matemática (24/06/22) | La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han reconocido hoy sus avances en campos como la computación cuántica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos o el procesamiento de imágenes. | El Mundo (España) |
| La NASA lanza en Australia su primer cohete comercial fuera de EEUU (27/06/22) | Hacía 25 años que no se producía un lanzamiento en ese país. Además, es el primero que va a realizar estudios astrofísicos | El Mundo (España) |
| Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba (28/06/22) | Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba | El Mundo (España) |
| Los perros provienen en mayor medida de los lobos de Asia que de los de Europa (30/06/22) | El análisis genético de 72 cánidos antiguos arroja pistas sobre cómo lograron sobrevivir a la Edad de Hielo y se convirtieron en la primera especie que originó una población doméstica | El Mundo (España) |
| Las mejores imágenes espaciales de junio: tesoros estelares, caminos en la Alcarria y los secretos del Sol (01/07/22) | El mes de junio nos ha dejado impactantes imágenes del cosmos. Desde el récord de altitud del avión más grande del mundo a la peculiar danza de los agujeros negros | El Mundo (España) |
| Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano (04/07/22) | Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos | El Mundo (España) |
Espere por favor....