LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Así es la futura terapia contra tumores incurables que ya ensayan hospitales españoles (10/06/24) | El 12 de Octubre y el Clínic adaptan los revolucionarios CAR-T para combatir el cáncer cerebral más letal | El País - España |
| Serguéi Koroliv, el ruso que nos permitió tocar las estrellas (15/04/19) | El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, ciudadano soviético realizó el primer vuelo espacial tripulado | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
| Flores y fotos para el único 'santo' soviético: 60 años de la gesta de Yuri Gagarin en el cosmos (13/04/21) | El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio. | El Mundo (España) |
| Un meteorito que cruzó el cielo e impactó en el mar de Gran Canaria, provoca un gran estruendo (01/12/22) | El 112 recibió varias llamadas procedentes de Tenerife, La Palma y La Gomera momentos antes del estruendo en las que informaban de que habían visto un "rayo de luz y una estela de humo" en el cielo | El Mundo (España) |
| Debate sobre la ciencia: ¿qué investigar en los próximos diez años? (18/10/23) | El 11 de octubre pasado la Cámara de Diputados convirtió en Ley el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 | Agencia Télam |
| Conferencia de Facundo Manes en el Paraninfo de la UNL (06/10/22) | El 11 de octubre a las 18.30 en el Paraninfo, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Diputados de la Nación ofrecerá una charla. | LT10 |
| "La pandemia ya es parte de nuestra historia", aseguró la ministra de Salud a tres años de ser declarada por la OMS (10/03/23) | El 11 de marzo de 2020 se declaró la pandemia por coronavirus a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). | Uno (Santa Fe) |
| Más de 2300 mujeres mueren por cáncer de cuello de útero al año en nuestro país (04/03/21) | El 100% de los cánceres de cuello de útero está relacionado a la infección por el virus del papiloma humano. | Infobae |
| En homenaje a Bernardo Houssay se celebró el Día de la Ciencia y la Técnica (11/04/18) | El 10 de abril de 1887 nacía en Buenos Aires Bernardo Houssay, en cuyo homenaje se celebra hoy el Día de la Ciencia y la Técnica. | La Nación |
| No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate (10/12/19) | El 1'5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencial para usarse como abono orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| 60 años de la NASA: 6 momentos clave en la historia de la agencia espacial de Estados Unidos (01/10/18) | El 1 de octubre de 1958 comenzaban las operaciones de la institución que tendría una y otra vez en vilo a millones de personas en el mundo a lo largo de seis décadas. | BBC - Ciencia |
| Advierten sobre posibles alteraciones provocadas por un componente presente en los protectores solares (15/12/21) | El 'Scientific Committee on Consumer Safety' seleccionó esta investigación argentina como insumo para pedir que se reglamente el uso de BP-3 en cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La NASA da por perdido a su robot marciano Opportunity: no sobrevivió a la gran tormenta de polvo (14/02/19) | El 'rover' no da señales desde junio y los intentos por contactar con él han fracasado | El Mundo (España) |
| La nueva especie de gusano que vive a 30 metros de profundidad, ataca con veneno y se encoge como un acordeón (21/05/25) | El 'nemertino acordeón' ha sido identificado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la ría de Arosa | El Mundo (España) |
| Identifican un gran tiburón extinto desconocido (06/10/16) | El 'Megalolamna paradoxodon' vivió hace unos 20 millones de años, tenía dientes de 4,5 centímetros y podía alcanzar el tamaño de un tiburón blanco. | Uno (Entre Ríos) |
| El gusano ancestral del que provienen todos los animales, incluidos nosotros (25/03/20) | El 'Ikaria wariootia' fue la primera criatura conocida con una parte delantera y una espalda, además de dos lados simétricos. También se cree que tenía boca, intestinos y ano, y comía materia orgánica | El Mundo (España) |
| El homínido que vivió en África junto al ‘Homo sapiens’ (09/05/17) | El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio | El País - España |
| El árbol que sobrevivió a la bomba de Hiroshima (07/06/17) | El 'Ginkgo biloba' ha inspirado a los mejores poetas y su resistencia lo ha convertido en un fósil viviente | El País - España |
| El nuevo cohete Ariane 6 ruge por fin: "Es un momento histórico que restablece el acceso europeo al espacio" (10/07/24) | El 'Ariane 6', el cohete más grande y versátil desarrollado en nuestro continente, completa un exitoso vuelo de prueba. Europa podrá volver a mandar misiones espaciales sin recurrir a otros países, como tiene que hacer ahora | El Mundo (España) |
| El Vaticano realizará su primera hackatón (08/03/18) | El "VHacks" se celebrará entre el jueves y el próximo domingo. | Agencia Télam |
Espere por favor....