LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio reveló que las olas de calor no se habrían producido sin el cambio climático inducido por el hombre (25/07/23) | Tras el aumento de las temperaturas registrado durante el verano del hemisferio norte, el grupo World Weather Attribution advirtió que los fenómenos serán más intensos y frecuentes hasta que el mundo deje de quemar combustibles fósiles | Infobae |
| Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre (08/07/25) | Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país. | Infobae |
| Ingreso 2025: la UNL registró 9905 aspirantes (26/12/24) | Tras el cierre de las inscripciones para el Ingreso 2025, la UNL contabilizó un total de 9905 aspirantes a las carreras que se dictan bajo modalidad presencial. | LT10 |
| Cáncer de mama: lanzan una guía para pacientes con las consultas más frecuentes (17/10/22) | Tras el diagnóstico, el vínculo con el médico es fundamental para atravesar el tratamiento. Las respuestas a las dudas sobre las opciones terapéuticas y las características del tumor | Infobae |
| Los "épicos" vídeos y audios de Perseverance que nos trasladan a Marte (24/02/21) | Tras el emocionante amartizaje del jueves, la NASA ha mostrado esta semana los primeros vídeos y audios grabados en el planeta rojo. Hasta ahora, los vehículos robóticos sólo habían podido mandar fotos | El Mundo (España) |
| ¿Pueden servir las vacunas de ARNm que acorralaron el Covid también para curar el cáncer? (08/02/23) | Tras el éxito de la vacuna contra el Covid-19, es lógico preguntarse si es posible esperar un triunfo semejante con el cáncer. De hecho, el propósito no es nuevo, ya era un objetivo a perseguir antes de que la pandemia pusiese todo patas arriba | El Mundo (España) |
| Huracán Dorian: así se ve la escala de la destrucción en Bahamas desde el aire (04/09/19) | Tras el paso del ciclón más potente jamás registrado en las Bahamas, se empieza a revelar el tamaño de la destrucción en la isla. | BBC - Ciencia |
| Editan genéticamente tomates para convertirlos en una gran fuente vegetal de vitamina D (24/05/22) | Tras el proceso de modificación, presentado hoy en la revista 'Nature Plants', la hortaliza presenta tanta vitamina D como dos huevos o 28 gramos de atún | El Mundo (España) |
| Científicos debaten los riesgos de explorar nuevos mundos (06/03/17) | Tras el reciente hallazgo de exoplanetas que podrían alojar vida, los astrofísicos discuten si conviene o no establecer contacto con otras civilizaciones. | Clarín |
| Censo 2022: Argentina tiene un total de 47.327.407 habitantes (20/05/22) | Tras el relevamiento llevado a cabo este miércoles, los primeros datos difundidos por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) marcan que la población del país supera los 47,3 millones de personas. | Agencia Télam |
| El sándwich de pan y carne en el espacio que puso en peligro una misión de la NASA (12/06/17) | Tras el viaje, la NASA impuso una prohibición al pan y desde entonces las tortillas de maíz se usan en reemplazo. | BBC - Ciencia |
| Los llamados de los orangutanes que esconden la clave de la evolución del habla humana (15/02/17) | Tras estudiar durante años los llamados que se hacen entre sí uno de nuestros parientes más cercanos, científicos en Reino Unido aseguraron que arrojan luz sobre el origen del habla humana. | BBC - Ciencia |
| Raro fenómeno: captan una impresionante "medusa roja" en el cielo de Texas (24/08/20) | Tras haber grabado el cielo de Texas durante varias horas, el especialista en cielos oscuros del Observatorio McDonald, Stephen Hummel, capturó el fenómeno meteorológico que se conoce como espectro rojo (sprite). | La Nación |
| Cuáles son las 14 trampas evolutivas que pueden provocar la extinción de la humanidad (24/11/23) | Tras haberse superado por primera vez la marca térmica de 2°C por sobre los niveles preindustriales, expertos analizaron las razones por las que la propia existencia del ser humano peligra sobre la faz de la Tierra | Infobae |
| Investigadores argentinos sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento (05/09/23) | Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida en ratones, un estudio publicado en 'PLOS Biology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos desarrollaron tests rápidos para detectar anticuerpos contra el COVID-19 (07/05/20) | Tras la aprobación de la ANMAT, diez mil pruebas serológicas serán entregadas a la provincia de Buenos Aires en los próximos días. Prevén la elaboración de medio millón más en un mes | Infobae |
| Los CDC recomendaron las vacunas COVID actualizadas para todos los adultos y los bebés mayores de 6 meses (15/09/23) | Tras la aprobación de la FDA de las nuevas formulaciones de Pfizer-BioNTech y Moderna, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se expidieron sobre quiénes deben recibirlas en EEUU. | Infobae |
| Una invitación a la fuga de cerebros (06/12/16) | Tras la aprobación del presupuesto 2017, el directorio del Conicet decidió reducir en un 60 por ciento la incorporación de científicos, que venía en constante expansión desde 2004. | Página 12 |
| Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año (07/05/25) | Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. | Infobae |
| Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición (08/08/25) | Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta. | Clarín |
Espere por favor....