LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Producen hidrógeno de forma industrial mediante un nuevo sistema basado en membranas cerámicas protónicas (25/04/22) | Un equipo internacional donde participa el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV) publica en Science un sistema que genera este combustible universal sin apenas residuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan pautas para restaurar los arrecifes de coral del caribe (29/07/19) | Un equipo internacional elabora nuevas directrices para ayudar a los corales a adaptarse a un entorno cambiante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La evolución de los dinosaurios, eje de una picante controversia científica (08/11/17) | Un equipo internacional en el que participan tres destacados paleontólogos argentinos rebatió un nuevo modelo que se había presentado en marzo; la refutación y la defensa de los autores del trabajo original acaban de publicarse en Nature | La Nación |
Encuentran en África herramientas de hueso que cambian lo que sabemos sobre la evolución (07/03/25) | Un equipo internacional halló utensilios óseos de 1.5 millones de años, lo que sugiere que los primeros humanos tenían habilidades técnicas más avanzadas, según difundió Nature | Infobae |
Una mayor diversidad de ganado contribuye al funcionamiento de los ecosistemas (08/04/19) | Un equipo internacional identifica el papel de la biodiversidad del ganado como regulador del funcionamiento ecosistémico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan nuevas conexiones inesperadas entre variantes genéticas y la fragilidad en adultos mayores (12/08/25) | Un equipo internacional identificó 45 regiones del genoma humano nunca antes vinculadas al deterioro físico que se incrementa con la edad | Infobae |
El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja (18/08/25) | Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda. | Infobae |
Descubren una familia de escarabajos vistos por primera vez en África (10/04/23) | Un equipo internacional liderado por el CSIC ha estudiado un ejemplar de Jacobsoniidae fosilizado en resina procedente de Tanzania mediante innovadoras técnicas de reconstrucción 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormiga roja de fuego se establece en Europa (12/09/23) | Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha identificado 88 nidos de esta especie invasora en Sicilia (Italia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un sistema de seis exoplanetas que orbitan en sincronía casi perfecta (20/05/20) | Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE), Suiza, pudo conocer el sistema de la estrella HD 158259 , compuesto por una " super-Tierra " y cinco " mini-Neptunos ". | La Nación |
Astrónomos detectaron la ubicación de la materia perdida del universo (17/06/25) | Un equipo internacional logró trazar su distribución al analizar señales fugaces que cruzan distancias enormes desde sistemas galácticos lejanos | Infobae |
El sencillo e inesperado método para detectar enfermedades: levantar 5 kilos (18/06/25) | Un equipo internacional propone considerarlo como una prueba simple que otorga un indicio de debilidad muscular y puede anticipar complicaciones crónicas en personas mayores. Los detalles | Infobae |
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida (04/08/25) | Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra. | Infobae |
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN (08/05/25) | Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine | Infobae |
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años (14/10/25) | Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil | Infobae |
Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación (30/07/25) | Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada | Infobae |
Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas (12/08/25) | Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas | Infobae |
Los perros podrían descender de dos poblaciones de lobos diferentes (30/06/22) | Un equipo internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), revela el origen del perro hasta al menos dos poblaciones de lobos prehistóricos gracias al estudio de ADN de lobos de la Edad del Hielo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia (04/04/22) | Un equipo internacional, con participación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), explica las causas genéticas del acrogigantismo ligado al cromosoma X (X-LAG) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desentrañando las relaciones de parentesco de los principales grupos de dinosaurios (09/11/17) | Un equipo internacional, del que participaron científicos del CONICET, rebate una hipótesis publicada en la revista 'Nature', que había propuesto un cambio radical sobre las relaciones de parentesco de los linajes de los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |