SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

23381 a 23400 de 25438

Título Texto Fuente
Biósfera maya: la exitosa historia de conservación de la selva tropical en Guatemala y por qué ahora está bajo amenaza  (04/10/19) La biósfera maya de Guatemala ocupa una quinta parte del territorio del país centroamericano.  BBC - Ciencia
Biosensores para prevención de derrumbes  (03/02/17) Desarrollan una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes  (01/07/19) Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación de suelos en la Antártida  (17/05/23) Investigadoras e investigadores de la UBA se valen de microorganismos nativos de la Antártida para limpiar la contaminación de los combustibles y plásticos que llegan al continente blanco.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama  (03/10/16) En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioproductos: cuando los residuos también se aprovechan  (21/02/22) Argentina Investiga entrevistó a Lorena Rojas, docente e investigadora de la UNQ, quien participa en diversos proyectos orientados a mejorar la salud del ambiente y de la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Bioplástico a partir de queratina obtenida de plumas de aves  (15/04/21) Estudiantes trabajan en un proyecto que busca una segunda vida a las más de 54.000 toneladas anuales de plumas residuales generadas por la industria avícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biopelículas contra la oxidación de alimentos  (30/06/17) Producen biopelículas para aplicaciones en el sector farmacéutico y alimenticio que permiten —en el caso de las frutas— alargar su vida útil hasta por siete días, al aplicar esta capa protectora que retrasa el proceso de descomposición y oxidación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal  (25/07/17) Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomecánica: la ciencia del deporte  (29/06/17) El Laboratorio Universitario de Biomecánica es un lugar donde se llevan a cabo estudios clínicos y proyectos de investigación con tecnología para la reconstrucción en tres dimensiones, electromiografía de superficie y registro de energía cinética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomecánica en salud y deporte  (16/06/17) El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a través de su Laboratorio de Biomecánica, desarrolla proyectos de investigación para la atención de problemas de salud como el pie plano y la distrofia muscular.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomateriales con capacidad para curar enfermedades cardiovasculares  (28/07/21) Un hidrogel inyectable que puede regenerar tejido infartado, injertos vasculares o válvulas cardiacas avanzadas que podrían implantarse en niños y “crecer" con ellos son algunas aplicaciones de los materiales del Grupo BIOFORGE de la UVa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno  (09/08/17) Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que permitiría obtener hidrógeno (H2) a partir de biomasa, materia orgánica de origen vegetal o animal con uso potencial como fuente energética.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biomarcadores confirman una mayor incidencia de cáncer tiroideo en rescatadores de las torres gemelas  (08/08/19) Un método desarrollado por científicos brasileños y estadounidenses diferencia tumores benignos de malignos y descarta falsos positivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos que miran con lentes de filósofos  (07/02/18) Entrevista a Juan Emilio Sala, investigador del Conicet en el Centro Nacional Patagónico.  Página 12
Biólogos descubren una nueva especie de parásito en un pez marino del norte del Perú  (14/06/22) Hallado en el intestino del pez marino peje chancho, 'Pseudobalistes naufragium'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos descubren una nueva especie de avispa parasitoide en el Perú  (02/06/20) Las avispas parasitoides, parasitan otros animales, especialmente artrópodos; y muchos de ellos son considerados beneficiosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos descubren nueve especies de plantas oriundas del norte del Perú  (22/04/22) Los autores clasificaron el estado de conservación de cada especie nueva siguiendo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Seis se encuentran En Peligro Crítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogos de San Marcos descubren una nueva especie de sapo en Huánuco  (25/06/21) Además reportaron el estado de los sapos del género Rhinella en el sur de la Cordillera Azul  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biólogo vegetal gana el premio Fima Leloir 2019  (25/11/19) Se trata de Federico Ariel, investigador del CONICET y del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, quien busca desarrollar nuevas estrategias de agricultura sustentable.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda