LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un fármaco para reducir la quimioterapia en pulmón (06/02/17) | La Comisión Europea acaba de aprobar un medicamento más eficaz para algunos pacientes que es menos tóxico que la quimioterapia y alarga la supervivencia, mejorando la calidad de vida | El Mundo (España) |
| Un fármaco podría prevenir los síntomas cardíacos de la enfermedad de Chagas (14/05/24) | Un medicamento, que se utiliza actualmente en la clínica médica para disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol, mejoró la disfunción cardíaca en un modelo experimental de esa patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fármaco que se aplica en el control del colesterol posee acción contra la caquexia asociada al cáncer (03/04/19) | Experimentos con ratones sugieren que el tratamiento con atorvastatina puede atenuar el proceso de remodelado del tejido adiposo que lleva a la pérdida acelerada de peso y grasa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fármaco usado para tratar la hipertensión tiene efectos antitumorales en osteosarcoma (20/09/22) | Una investigación de especialistas del CONICET reveló que el propranolol podría optimizar los resultados de la quimioterapia en pacientes que padecen el cáncer de huesos de mayor prevalencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fémur acerca los neandertales al hombre moderno (05/07/17) | El hueso encontrado en Alemania contiene ADN de los antepasados africanos del hombre moderno | El Mundo (España) |
| Un fenómeno meteorológico extremo como la DANA también puede ocurrir en la Argentina (13/11/24) | En la región española de Valencia causó más de 200 muertes. | Infobae |
| Un fenómeno que suele llevar a las células humanas a la muerte parece ser vital para ciertos parásitos (09/08/22) | El estudio muestra de qué manera los tripanosomátidos dependen de la rotura de la doble hélice que forma el ADN, mortal en otras células, para proseguir su ciclo de vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un filtro de bajo costo permite obtener agua libre de contaminantes metálicos (11/10/23) | Proyecto chileno pensado para zonas rurales del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un filtro de tela de carbón activado y bacterias elimina compuestos químicos del agua (23/04/19) | Científicos españoles y mexicanos han trabajado en la eliminación de los bisfenoles A y S, dos compuestos empleados en la fabricación de ciertos plásticos como el de botellas o biberones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones (01/09/25) | La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía | Infobae |
| Un físico argentino en la puerta del Nobel (03/04/18) | Juan Martín Maldacena recibió la prestigiosa Medalla Lorentz | Página 12 |
| Un físico busca construir un telescopio más grande que la Tierra (26/08/24) | Imagina un telescopio tan grande que su tamaño supera al del propio planeta. | Infobae |
| Un fondo de inversión para ideas tecnológicas apuntará a startups latinoamericanas (15/03/17) | Se trata del flamante fondo de inversión Rokk3r Fuel, que dispondrá de un capital de u$s150 millones para encontrar "talentos, ideas y soluciones" en el campo de la tecnología. | Agencia Télam |
| Un formulado con bacterias nativas permitiría reducir a la mitad el uso de fertilizantes en los cultivos (15/06/22) | Ideado por un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el formulado utiliza cepas de rizobacterias propias de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un fósil de 500 millones de años permite descubrir una nueva familia de equinodermos (03/03/22) | El ejemplar, analizado por investigadores del CSIC, muestra cómo un pariente de las estrellas de mar perdió su esqueleto mucho antes de lo que se creía hasta el momento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fósil de un animal con más de 500 millones de años puede modificar el modo de entender la evolución (16/06/23) | El caparazón la Corumbella, similar a la armadura de los caballeros medievales, constituiría la primera evidencia de defensa contra los predadores y estaría vinculado al origen de un gran grupo de animales con simetría bilateral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fósil desvela cómo eran los ancestros de los reptiles voladores (22/08/23) | Hallazgo publicado en 'Nature' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fósil hallado en Brasil ayuda a entender los orígenes de unos misteriosos reptiles (09/04/20) | El nombre de la nueva especie deriva del personaje de 'El Señor de los Anillos' Aragorn | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un fósil hallado en Mongolia brinda indicios claves sobre la evolución de los dinosaurios (23/09/25) | Una expedición internacional liderada por científicos de Carolina del Norte y Mongolia logró recuperar el esqueleto más completo de un espécimen de cráneo abovedado del Cretácico Temprano. | Infobae |
| Un fósil inesperado en La Rioja revela el origen oculto de mariposas y polillas (09/06/25) | La aparición de estructuras especializadas en un entorno sin flora moderna genera dudas sobre las funciones originales de estos órganos y su impacto en la diversificación biológica | Infobae |
Espere por favor....