LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevos pasos en el desarrollo de la estrategia de ganadería bovina sostenible en Guatemala (14/12/17) | CATIE fortalece el trabajo del grupo promotor de esta estrategia, conformado por gremios ganaderos y lecheros, instituciones de gobierno, sociedad civil, academia y organismos de cooperación técnica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pasos en la conservación de la diversidad biológica de la Cadena Volcánica Central de Guatemala (05/03/18) | CATIE apoya estrategias para conservar bienes y servicios ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Los privilegiados son analizados por personas; las masas, por máquinas” (21/11/18) | Cathy O'Neil / Experta en algoritmos. La doctora en Matemáticas por la Universidad de Harvard lucha para concienciar sobre cómo el big data "aumenta" la desigualdad | El País - España |
Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España (15/02/18) | Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años | El País - España |
Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años (16/12/24) | Catalogado como vulnerable, este ejemplar originario de Groenlandia enfrenta amenazas que ponen en riesgo su existencia, a pesar de ser crucial para investigaciones genéticas | Infobae |
"Los glaciares se han derretido frente a mis ojos": Catalina Silva, la adolescente chilena que lidera la lucha medioambiental de los jóvenes en América Latina (15/10/19) | Catalina Silva, de 18 años, creció en la Patagonia chilena y comenzó a interesarse por la ciencia a los 8 años, lo que la llevaría con el tiempo a involucrarse en la lucha por el cuidado del medio ambiente. | BBC - Ciencia |
La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento (09/05/19) | Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después | El País - España |
La ansiedad, el trastorno mental más frecuente entre los argentinos (18/06/18) | Casi uno de cada tres sufrirá alguna patología mental en su vida, según el Estudio Argentino de Epidemiología en Salud Mental; es el primer mapa de la prevalencia y edad de inicio de estos trastornos realizado en el país | La Nación |
El riesgo de epidemias y brotes contagiosos en las zonas afectadas por las fuertes inundaciones en Valencia (05/11/24) | Casi una semana después de las mayores inundaciones en la historia reciente de España, los afectados se enfrentan a un nuevo riesgo: la insalubridad. | BBC - Ciencia |
Aprenden de la naturaleza a mitigar el impacto ambiental (15/10/19) | Casi una década de registro y análisis de datos permite a investigadores entender cómo se desarrollan procesos de remediación natural en la ribera del Las Colonias en la provincia de Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué son los “refugios climáticos” y por qué podrían ayudar a salvar a los animales y plantas en peligro (23/09/24) | Casi un millón de especies se encuentran actualmente en peligro de extinción en el planeta. Qué recomiendan los expertos en biodiversidad consultados por Infobae | Infobae |
Un 40% de las personas tienen recuerdos de la infancia falsos (25/07/18) | Casi la mitad de los participantes en un estudio evoca recuerdos de etapas de la vida en la que no se guardan memorias autobiográficas | El País - España |
Una nueva terapia ayuda a los pacientes con cánceres de vejiga difíciles de tratar (09/12/24) | Casi el 75 por ciento de los pacientes a los que se les aplicó el nuevo fármaco experimentó una remisión completa del cáncer, y muchos permanecieron libres de cáncer más allá de los dos años | Infobae |
La población de ciervos de Doñana alcanza los valores de abundancia previos a la sequía de 2005 (09/10/24) | Casi dos décadas de crecimiento progresivo en el Parque Nacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Växjö, la ciudad sueca que es un ejemplo mundial de arquitectura con madera a gran escala (20/11/24) | Casi diez años antes de que la activista climática sueca Greta Thunberg viniera al mundo, una ciudad de su país se fijaba un rumbo hacia una nueva forma de vida sostenible. | BBC - Ciencia |
El conurbano en cuarentena, un diagnóstico de la región (02/11/20) | Casi desde el comienzo del ASPO, un equipo del Instituto del Conurbano realiza una investigación en base a entrevistas a referentes territoriales para conocer cómo se vive la cuarentena y de qué manera impacta en los barrios populares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las balas matan a los cóndores andinos… aunque no den en el blanco (29/12/16) | Casi 80 especímenes que fueron atendidos en Buenos Aires presentaban niveles muy elevados de plomo en sangre y tejido óseo, lo que afecta el comportamiento y el éxito reproductivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un estudio relaciona suicidios y cambio climático (08/08/17) | Casi 60.000 agricultores en India se han quitado la vida debido a las altas temperaturas que echan a perder sus cosechas | El País - España |
Universitarios le cambian la vida a niños y adultos sin obra social que reciben lentes por primera vez (07/03/25) | Casi 60 personas, que en su mayoría nunca habían usado anteojos por su alto costo ya que precisan filtros y cristales diferenciales, tuvieron acceso a lentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El IBSAL encuentra factores genéticos de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos y diabéticos (26/06/20) | Casi 400 pacientes de Salamanca han participado en un estudio publicado por ‘Scientific Reports’ que asocia algunos polimorfismos con peores pronósticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |