LT10
"Eliminaron espacios que funcionaban y las consecuencias pueden ser letales"
Lo dijo María Eugenia Marichal, docente de FCJS-UNL y especialista en seguridad alimentaria y derecho.
"Hay elementos para concluir que hay un genocidio en Gaza"
Lo dijo Ignacio Tredici, especialista en derecho internacional e investigador de genocidios.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años
Clarín
Tu perro podría estar comunicándose con vos con la mirada: un estudio revela el papel del parpadeo
Un experimento científico sugiere que los perros pueden sincronizar sus parpadeos como forma de comunicación social.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas
Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.
Infobae
La memoria que desafía el olvido: el extraño fenómeno de la hipermnesia autobiográfica
Un estudio en París reveló cómo una joven organiza su pasado en espacios mentales. Los expertos exploran conexiones genéticas y nuevos desafíos en la comprensión de la memoria
La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson
Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas.
Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA
Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera
La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente”
Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata.
Investigadores desarrollan modelos de IA que predicen brotes de dengue con anticipación
Los algoritmos combinan datos clínicos, climáticos y demográficos para generar mapas de riesgo y activar alertas tempranas en regiones con alta incidencia del mosquito Aedes aegypti
Por qué cuidar el corazón puede mejorar la memoria y la fuerza en etapas claves de la vida
La revisión de expertos estadounidenses citados por The New York Times revela que seguir pautas cardiosaludables impacta en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de funciones vitales
Alerta global por la prevalencia de la anemia en mujeres: cuáles son los síntomas clave
Según un informe de la OMS y Unicef, más de 571 millones de pacientes presentan este cuadro en el mundo. En América Latina y el Caribe, la tasa llega al 18,3%.
La esperanza de vida deja de crecer al ritmo del siglo XX: por qué las nuevas generaciones no llegarán a los 100 años
El aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados se detuvo.
Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores
Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.
Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones
La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de agosto: los incendios desde el cielo, el universo profundo y un viajero interestelar
BBC - Ciencia
Huracán Katrina: las condiciones que lo convirtieron en el fenómeno más destructivo de la historia de EE.UU. (y qué tan probable es que vuelva a ocurrir una tragedia similar)
El 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina golpeó con furia la costa sur de Estados Unidos, convirtiéndose en la peor catástrofe natural de la historia del país.
Por qué hay matemáticos que quieren ponerle fin al infinito (y tampoco les gustan los números enormes)
Hace unos días me topé con un artículo de la revista New Scientist que se titulaba "Por qué los matemáticos quieren destruir el infinito... y podrían lograrlo".
El País - España
Más de un millón de personas en España toman cada día un tratamiento contra el infarto que no sirve para nada
Un ensayo en un centenar de hospitales demuestra que los betabloqueantes, recetados desde hace 40 años, no aportan beneficios a la mayoría de supervivientes de un ataque al corazón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes
Se sabe que los medicamentos no actúan de igual manera en todas las personas y en los niños la dosis depende de la edad, peso, nutrición y genética.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lograron reproducir el "corazón de una estrella": anunciaron un hito en la producción de energía limpia e inagotable (14/12/22) | Por primera vez, investigadores de una instalación militar de los Estados Unidos afirman haber producido más energía que la que invirtieron para generarla; pero todavía faltarían décadas para que pudiera aplicarse. | El destape web |
Herramientas atribuidas a antiguos humanos habrían sido fabricadas por monos capuchinos (16/12/22) | Es un trabajo de dos investigadores del Conicet que son hermanos, Federico y Agustín Agnolín, uno arqueólogo y el otro, paleontólogo. Refuta la idea de que el ser humano habría llegado a América hace entre 20.000 y 50.000 años | El destape web |
Los hitos científicos que marcaron un año prolífico en avances (19/12/22) | El Telescopio James Webb, por sus imágenes sin precedente del pasado del universo, la primera foto del agujero negro en el centro de la Vía Láctea, la misión DART y el telescopio Qubic, en la Puna salteña, entre los más destacados | El destape web |
Inauguran un moderno centro para el diagnóstico y tratamiento del cáncer (21/12/22) | Es público, está equipado con la última tecnología en la materia y permitirá que los pacientes del Norte del país no tengan que desplazarse miles de kilómetros para tratarse | El destape web |
Christiane Dosne de Pasqualini, una pionera que inspiró a generaciones de científicos (26/12/22) | Murió a los 102 años; fue madre de cinco hijos, investigadora del Conicet y la primera mujer que integró la Academia Nacional de Medicina. | El destape web |
La Navidad, una amalgama en la que confluye lo sagrado y lo pagano (26/12/22) | La Navidad es uno de esos escasos instantes en que la humanidad confluye en una celebración común que supera diferencias de nacionalidades, credos y culturas. | El destape web |
¿Por qué todos nos estamos reinfectando de Covid? (26/12/22) | Según los especialistas, se debe principalmente a la inmunidad decreciente y la multiplicación de encuentros sociales; importancia de los refuerzos | El destape web |
Y-TEC, una catedral de la tecnología (28/12/22) | A diez años de su creación, la compañía de YPF y el Conicet trabaja en múltiples frentes y quiere actuar como una aceleradora de empresas tecnológicas | El destape web |
Lograron la primera imagen del "cometa verde" desde cielos argentinos (08/02/23) | Fue ayer a la noche, desde una localidad a 50 km de la capital de la provincia; en los próximos días tal vez sea posible verlo "a ojo desnudo" | El destape web |
Cada vez más países legalizan el uso de psicodélicos (08/02/23) | Australia se sumó a Canadá y algunos lugares de Estados Unidos; se permitirá a los médicos prescribirlos para el tratamiento de la depresión y el stress postraumático | El destape web |
Investigadores argentinos obtuvieron cerditos sin el gen que produce rechazo hiperagudo en humanos (09/02/23) | Se trata de un avance local en Xenotrasplantes y sería el primer caso en América latina. Es un trabajo de investigadores del Conicet en las facultades de Agronomía y Veterinaria de la UBA, y en el INTA | El destape web |
Hallan por qué ciertos tumores son resistentes al tratamiento (13/02/23) | Es un trabajo de investigadores argentinos; ya desarrollaron un anticuerpo que podría evitarlo | El destape web |
Gripe Aviar: en la Argentina piden fortalecer la vigilancia por su rápida expansión en el mundo (15/02/23) | Se notificaron más de 430 brotes en todo el mundo, principalmente en aves, pero también se detectaron casos en mamíferos, incluso en América del Sur. Hasta el momento no se reportó transmisión de persona a persona. | El destape web |
La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA dictará diplomaturas en “Programación y datos” en municipios de la Provincia (17/02/23) | Serán dos semestres con una clase de cuatro horas por semana; la iniciativa se enmarca en una colaboración más amplia | El destape web |
Gripe aviar en Argentina: tareas y precauciones para evitar contagios (17/02/23) | El Senasa lo notificó tras analizar muestras de un ganso andino de la provincia de Jujuy; declararon la emergencia sanitaria | El destape web |
Larga vida al carnaval (22/02/23) | Esta celebración sufrió múltiples transformaciones: para algunos está exangüe y ya es casi una pieza de museo; para otros, sigue tan viva como siempre. | El destape web |
Por primera vez en 70 años, nace un huemul en semicautiverio en el país (24/02/23) | Una pareja de biólogos está en una carrera contrarreloj para salvar de la extinción al cérvido más austral del mundo; quedan entre 350 y 500, la mayoría, desnutridos y enfermos | El destape web |
¿Qué hay de cierto en las fórmulas para preservar la memoria? (27/02/23) | Al parecer, no hay "balas de plata" ni evidencias que respalden el consumo de alimentos o suplementos medicinales; lo importante es mantenerse activo en lo intelectual, físico y social. | El destape web |
Desarrollan un protocolo para volver al pasado… en escalas cuánticas (27/02/23) | Lo logró un equipo austríaco-español trabajando con un fotón; físicos argentinos lo consideran una “curiosidad” científica | El destape web |
César Boggiano: “En los próximos dos o tres años habrá muchas novedades en vacunas contra el VIH” (01/03/23) | Es argentino y dirige la división de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos que supervisa todos los ensayos preclínicos y adjudica subsidios; dice que tienen varias nuevas plataformas posibles | El destape web |