SNC

Clarín

Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años

Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas

Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos

Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.

25701 a 25720 de 26020

Título Texto Fuente
“El problema de alimentos que no tenemos hoy lo vamos a tener en breve: no va a alcanzar la comida”  (28/05/24) La científica del Conicet que descubrió el gen tolerante a la sequía señaló que "en 20 años" la alimentación ya no será un problema de distribución sino de cantidad.   El Ciudadano (Rosario)
“El problema no es la negación del cambio climático, es la indiferencia”  (02/10/19) David Wallace-Wells, autor de 'El planeta inhóspito', cree que la subida de temperaturas es inevitable y que todos los paisajes del mundo van a cambiar  El País - España
“El Silicon Valley de la prehistoria": el pueblo de España donde se hallaron los restos humanos más antiguos de Europa  (21/11/23) Una serie de descubrimientos está revelando que los primeros habitantes de Europa se asentaron en un rincón remoto y accidentado de Granada hace aproximadamente 1,4 millones de años.  BBC - Ciencia
“El sistema científico está organizado bajo un modelo androcéntrico”  (14/11/19) Así lo afirmó la doctora en ciencias sociales Vanesa Vázquez Laba, investigadora del CONICET y responsable de la Dirección de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría Académica de la UNSAM  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“El sistema científico-tecnológico tuvo una reacción rápida ante la pandemia”  (21/09/20) Vanesa Gottifredi, Nora Bär y Carolina Vera, resaltaron en un webinario el valor de la ciencia para brindar respuestas ante las crisis y apuntalar el progreso del país.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“El sitio más peligroso de este planeta es un hospital”  (23/12/16) Este empresario, uno de los millonarios de la revolución genómica, se dedica ahora a ofrecer consejo sobre la manera de hacer sostenible la sanidad  El País - España
“El sueño es un problema de salud pública para la seguridad vial"  (07/02/20) Entrevista a la investigadora del Conicet Giannina Bellone. Advierten que el hecho de que los choferes de micros de larga distancia descansen poco y mal incide fuertemente en la cantidad de hechos viales en Argentina.  Página 12
“El trabajo del Banco de Datos Genéticos, el Equipo Argentino de Antropología Forense y las Abuelas de Plaza de Mayo cambió la ciencia aplicada a derechos humanos en el mundo"  (25/09/23) En su primer viaje al país, la especialista que ayudó a sentar las bases para la creación del BNDG, pionero en su tipo a nivel mundial, no dudó en valorar el aporte de los científicos argentinos a la genética forense.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“El Trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado”   (16/06/22) El Programa de Salud, subjetividad y Trabajo del departamento de Salud Comunitaria de la UNLa, presentó la edición en castellano del libro “El trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“El universo terminará en una nada fría y oscura”  (16/05/17) La astrofísica de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) trata de averiguar de qué está hecho el 95% del universo que aún desconocemos  El País - España
“El uso de plasma de convalecientes ayudaría a rescatar al enfermo con COVID-19 de las condiciones severas que ponen en riesgo su vida"  (16/06/20) Así lo afirma Laura Bover, científica argentina que lidera un laboratorio en el M.D. Anderson Cancer Center de Houston, en Estados Unidos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“El ‘sí, se puede’ va en desmedro del pensamiento crítico”  (21/03/18) Pablo Pineau, doctor en Educación, sobre el mito de la meritocracia. El director de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la UBA analiza el papel de la escuela para construir una sociedad más justa.  Página 12
“En 20 años sabremos si hay una civilización extraterrestre”  (21/11/16) Kevin Hand es investigador de la NASA y uno de los responsables de la próxima misión a Europa, la sexta luna de Júpiter. Es el lugar más probable donde puede encontrarse vida más allá de la Tierra, asegura.  El País - España
“En algunos grupos de pacientes, el cáncer de mama ya es una enfermedad crónica”  (19/10/16) La oncóloga de Vall d'Hebron estudia los mecanismos de resistencia de los tumores a los fármacos  El País - España
“En Argentina seguimos siendo excesivamente solemnes”  (23/08/17) Diego Golombek, uno de los máximos referentes de la divulgación científica en el país. Es doctor en Biología y propone una comunicación científica apta para todo público, que incorpore humor, ironía y animación, a partir de la puesta en funcionamiento de   Rosario 12
“En cien años, escogeremos mejor salud por encima de privacidad”  (07/02/20) Entrevista a Sandy Napel, experto en imagen médica de la Universidad de Stanford  El País - España
“En diez años daremos con un planeta verdaderamente parecido a la Tierra”  (05/10/16) El nuevo responsable del mayor telescopio del mundo, situado en La Palma, reclama más reconocimiento  El País - España
“En diez años no quedarán cuernos de rinoceronte con los que traficar”  (24/07/17) Una investigación encubierta muestra cómo la corrupción en China sigue ayudando al mercado negro  El País - España
“En el futuro te podrán inyectar un cirujano, porque será un nanorrobot”  (03/11/16) Ben Feringa es el pionero de una revolución de dimensiones diminutas. Hijo de dos granjeros, se interesó por la química por la posibilidad de “construir su propio mundo molecular” y “hacer cosas que nunca han existido”.  El País - España
“En el gobierno anterior, la divulgación era una política pública concreta”  (14/12/16) El filósofo Darío Sztajnszrajber es uno de los máximos referentes en la divulgación argentina. El despertar de su vocación como docente y una filosofía en zapatillas que camina las relaciones entre el saber y el poder.   Página 12

Agenda